Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

 

GRUPO DE TRABAJO

 

PROGRAMA DE CONCIENCIA FONOLÓGICA Y OTRAS HABILIDADES ORALES.

 

MEMORIA

 

 

            Para finalizar con esta Formación en centro, realizada en el curso 2017/18, me dispongo como coordinadora del mismo a desarrollar los puntos que se destacan a continuación:

 

 

 

 

  • GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS:

 

Los objetivos que se plantearon para realizar el programa fueron los siguientes:

 

1-Conocer el programa por parte de todos los miembros que componen el centro.

2-  Formarnos en aspectos relacionados con el programa; Forma, contenido y uso

3- Dar uso a dicho programa a través de la pizarra digital.

 

1- El programa fue puesto en conocimiento por parte de todos los miembros del claustro, tuvimos una reunión explicativa donde se dió a conocer el programa y se resolvierón las dudas existentes.

2- Gracias a este programa los maestros han conocido mas de cerca como se trabaja los aspectos relacionadas con las dimensiones del lenguaje: Forma, Contenido y Uso.

3- Para el funcionamiento del mismo se ha utilizado la pizarra digital, lo cual ha facilitado el desarrollo de las actividades que forman el programa.

 

 

 

  • LOGROS MAS SIGNIFICATIVOS EN EL CENTRO TRAS LA TRASNFERENCIA DE LO APRENDIDO:

 

Los efectos producidos en el aula han sido muy satisfactorios, sobre todo con el alumnado de infantil. 

 

Los logros han sido:

 

  • Motivación del alumnado: el alumnado de infantil es al que más le ha gustado el programa, para el alumnado de primaria también ha sido muy motivador. En este apartado puedo hablar mas de la motivación que ha causado en los niños de infantil puesto que he sido yo misma la que he trabajado el programa con ellos en varias ocasiones. Cosa que con primaria no he tenido la oportunidad.

 

  • Desarrollo de habilidades fonológicas: aún es pronto para hablar de si se ha producido un desarrollo de habilidades fonológicas, aunque llevamos casi un curso con el programa, no ha sido hasta el segundo trimestre cuando se ha puesto en funcionamiento y todo lleva su tiempo.

 

  • Análisis de las partes del lenguaje: ha quedado constancia de que el programa recoge y analiza todas y cada una de las partes del lenguaje para llevar a cabo un completo trabajo sobre la conciencia fonológica. Y eso se nota en las aulas.

 

  • Estimulación del lenguaje que se ha ido complementando con otros programas y actividades:

 

 

  • LOGROS MAS SIGNIFICATIVOS EN CADA AULA TRAS LA TRASNFERENCIA DE LO APRENDIDO:

 

Los aspectos que han resultado mas interesantes han sido:

 

3 AÑOS

4 AÑOS

5 AÑOS

Conciencia silábica

Conciencia léxica (suma, restas y conteo de palabras)

Conciencia silábica

 

  ( identificación de sílabas en distintas posiciones, omisión y adición en distintas posiciones, invertir sílabas)

Conciencia léxica (  suma , restas, conteo  y longitud de palabras)

Conciencia silábica ( conteo de sílabas en posición inicial y final, omisión y adición de sílabas en posición inicial y final, síntesis silábica, identificación de sílaba tónica, omisión de sílaba intermedia, invertir sílabas.      

 

 

Vocabulario comprensión oral ( muebles, dulces, carnes, electrodomésticos, edificios, emociones, insectos, acciones, aves, reptiles)

Discriminación auditiva

Vocabulario comprensión oral ( verduras, adjetivos, muebles, ropa, profesiones, frutas, baño, cocina)

Conciencia fonémica  ( palabras con estructura simple y compleja)

Rimas

 

Principio alfabético

Vocabulario comprensión oral

 

 

Conciencia sintáctica (omitir partes de una oración)

 

 

 

 

  • PRODUCTOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE, QUE SE HAN GENERADO:

 

            Han adquirido e interiorizado mas vocabulario del conocido y han desarrollado su discriminación auditiva y visual. Han trabajado las inferencias, así como las canciones a través de pictogramas.

 

 

 

 

  • DIFICULTADES ENCONTRADAS:

 

- Mejora de red wifi, por parte de los centros.

- Hay aulas que aún no tienen pizarra digital, como por ejemplo las aulas de tres años.

 

 

 

  • OPORTUNIDADES DE MEJORA:

 

Los aspectos susceptibles de mejora serian:

 

- Mejora de red wifi, por parte de los centros

- Pizarras digitales, algunas han sido colocadas en el tercer trimestre.

- Que las actividades puedan ser táctiles y el alumnado pueda participar más activamente.

 

 

Sin más se cierra la sesión, a Lunes 21 de mayo de 2018.

 

 

 

                                                                                    La coordinadora:  Ana Belén Montero Molina

 

 

 

Promedio (1 Voto)
Comentarios
Rosa María Díaz Ferrera
La valoración del LEEDUCA es muy positiva. Considero un recurso muy completo que abarca gran variedad de aspectos para el desarrollo del lenguaje. Muy motivante para el alumnado que, además de ofrecer diversidad de actividades y modalidades, se adapta a los diferentes niveles del aula.
Como maestra, también me ha permitido conocer con mayor profundidad el trabajo de la conciencia fonológica y sus implicaciones , observando los progresos así como ofreciendo una herramienta para la evaluación tanto de la práctica docente como de los aprendizajes y dificultades del alumnado.
Con principal dificultad que he encontrado ha sido la adaptación a los dos niveles de 4 y 5 años que forman el grupo y en el que existen notables diferencias. Debido a esto no he podido seguir las temporalizaciones propuestas y en numerosas ocasiones modificado la programación.
Por último, espero seguir con la implantación del LEEDUCA en el aula y poder observar avances más significativos a medio largo plazo.
+2 (2 Votos)
Publicado el día 27/05/18 10:24.
María Carmen Martín Cobos
Buenos días, ya hemos llegado a la fase final de LEEDUCA, la experiencia ha sido positiva y satisfactoria. En mi sede se ha dificultado mas las sesiones puesto que en mi aula no hay PDI y en la de mi compi, el proyector se estropeó en octubre y aun no lo han repuesto. No es igual de atractivo hacerlo en una pantalla de Tv pero los resultados han sido notorios, aunque aun queda mucho por andar, dado que mi alumnado tenia problemas de lenguaje oral y un vocabulario muy pobre, y gracias a las sesiones de LEEDUCA han adquirido nuevo vocabulario y han desarrollado su discriminación visual y auditiva.
La temporalización propuesta no coincidía con los proyectos trabajados así que tras la asamblea dedicaba una sesión diaria especifica de LEEDUCA y ejercicios bucofonatorios, seria muy interesante que se continúa el año que viene para ver la evolución de los alumnos y lo bueno es que aunque sea diferente tutora, siguiendo la secuenciación q propone se le da continuidad.
Por poner alguna pega diría que las imágenes son poco atractivas y que la plataforma es algo arcaica pero da resultados que es lo que interesa.
Desde aquí dar las gracias a la coordinadora, Ana Belén Montero, pues me sirvió de gran ayuda sus sesiones y sobretodo la instrucciones en cuanto a aspectos fonológicos dado que LEEDUCA se basa, principalmente, en el trabajo con los fonemas y como ya he comentado en mi aula era muy pero que muy necesario.
un saludo
+2 (2 Votos)
Publicado el día 28/05/18 11:48.
Davinia Pérez Rey
Ya llegamos al final del curso y la verdad es que ha sido una experiencia muy satisfactoria y me ha servido mucho en clase, tanto para trabajar en gran grupo como de manera individual con un alumno que tiene mayor dificultad con el lenguaje.
No conocía el proyecto y la verdad es que me ha gustado mucho y ha sido de gran interés. Los niños se lo han pasado muy bien trabajándolo en clase, para algunos todo les parecía muy fácil (ya que mi curso es 3º y 4º de primaria), sin embargo otros presentaban algunas dificultades de vocabulario y suponía para ellos un reto buscar las soluciones.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 28/05/18 15:40.
María del Carmen Narváez Sánchez
En la recta final del proyecto, considero que hemos alcanzado los objetivos propuestos.
En primer lugar el programa se ha dado a conocer por todos los miembros del claustro del centro y se ha puesto en práctica en los alumnos y alumnas especialmente de apoyo. La verdad que era un programa que desconocía pero que considero que resulta muy atractivo para el alumnado, especialmente para los de refuerzo educativo. Con el resto de alumnado de mi aula (1º ciclo de primaria), ha servido para mejorar aspectos relacionados con la conciencia fonológica y con el vocabulario.
En realidad me incorporé tardíamente al curso, ya que me encontraba de baja, por eso me hubiese gustado recibir más formación por parte de los especialistas.
Espero seguir con el proyecto en cursos posteriores. Un saludo
+1 (1 Voto)
Publicado el día 28/05/18 15:46.
Antonia Vázquez Domínguez
LLegada la fase final os comento que tanto Macofon como Palabreando me han servido para complementar mi programación sirviendo de actividades de refuerzo y ampliación. A pesar de no contar con PDI, la motivación del alumnado ha sido una constante en cada una de las sesiones de LEEDUCA. No puedo hablar de consecución de objetivos dado que aún queda mucho por aplicar pero vamos en buena linea, esperamos continuar el año que viene con mismo programa.
Un Saludo
+2 (2 Votos)
Publicado el día 28/05/18 16:02.
Marta Cabrales Chacón
La valoración de este programa ha sido de gran interés ya que contiene muchos recursos muy completos para adaptar a cada nivel. Debido a que soy tutora de una clase de 3º y 4º de primaria lo he trabajado menos, pero ha sido una experiencia positiva y me gustaría seguir llevándola a cabo en los cursos posteriores.
Un saludo
+1 (1 Voto)
Publicado el día 28/05/18 16:27.
Alberto Torres Martínez
Es un recurso muy práctico para el aula ya que pone el énfasis en aspectos que a veces pasan desapercibidos en el proceso de enseñanza y estimulación del lenguaje, como la comprensión o la conciencia fonológica.
Personalmente no he podido seguir la temporalización pero si lo he usado bastante y seguiré trabajando para ir integrándolo de manera significativa en el aula.
Al no tener pizarra digital el uso del programa es más limitado. Principalmente he trabajado la parte de inferencias, rimas y conciencia fonológica que me han parecido más adecuadas para el grupo-clase.
+2 (2 Votos)
Publicado el día 28/05/18 17:20.
Celia Sosa Fernández
Como maestra de apoyo en infantil no he podido trabajar en profundidad este recurso educativo, pero he podido conocer una herramienta muy útil para ampliar vocabulario y desarrollar la discriminación visual y auditiva en el alumnado. Agradecer a la coordinadora, Ana Belén Montero, su implicación y ayuda en cuanto a aspectos fonológicos.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 28/05/18 17:13.
Agustín Miguel Ponce Gil
Buenas tardes. Comentar que me parece muy interesante como recurso para usarlo en el aula, aunque pienso que está más enfocado a cursos bajos. Aún así, es de gran interés y lo he puesto en práctica en el aula. El curso siguiente me gustaría continuar la labor comenzada y profundizar más, en la medida que sea posible. Un saludo!!!
+1 (1 Voto)
Publicado el día 28/05/18 17:26.
María Lourdes Aycart Montrull
El programa Leeduca, es un recurso a nivel lectoescritor que ha beneficiado muchísimo al centro en lo que respecta a la unificación de actividades en las tres sedes.
La coordinación en nuestro centro es primordial y con el programa estamos logrando ir todos a una. También nos beneficiamos de las experiencias de los compañeros para tratar diferentes dificultades fonológicas de los alumnos/as, y recomendamos las actividades que mejor nos funcionan y las adaptamos a las características de nuestro alumnado.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 28/05/18 17:35.
Jesús Ardoy Cabeza
La valoración del programa Leeduca es muy positiva. Sirve de gran ayuda a nivel fonológico y de discriminación auditiva. Al ser tutor de 5º y 6º no lo he aplicado en mi aula. Pero veo de gran interés la continuidad en la formación de este programa. Un saludo
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/18 17:42.
Rocío Rodríguez Rubiales
A nivel de PT me ha resultado muy ventajoso trabajar las actividades, especialmente con el alumnado de Educación Infantil y de 1º de Educación Primaria que están adquiriendo el proceso de lectoescritura y que a nivel auditivo les cuesta reconocer y diferenciar muchos fonemas.
Aunque aún me queda por conocer y aplicar muchas de las actividades del programa, decir que en general ha sido beneficioso para el a.c.n.e.a.e. que presenta además dificultades en el área del lenguaje. Es muy completo y con actividades variadas y motivadoras para los niños/as puesto que hace uso de imágenes reales.
Me gustaría adquirir más experiencia y continuar con el programa el próximo curso, ya que ha sido un recurso muy positivo para el aula de apoyo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/18 23:40.
María Ángeles Pozo Sánchez
Yo como tutora del grupo de 4 y 5 años tengo que decir que es un recurso muy completo y motivador para el alumnado. Mi clase no dispone de pizarra digital por lo que al utilizar la TV no resultaba tan atractivo para el alumnado así que las sesiones no han sido tan continuadas. Espero el curso que viene disponer de PDI y poder ofrecer al alumnado la oportunidad de disfrutar al máximo del proyecto y sacarle el mayor partido posible.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 29/05/18 10:44.
Mª Dolores Benítez Almazo
El programa leeduca me ha parecido bastante interesante y muy útil sobre todo en estas edades. No lo conocía y la verdad es que me ha resultado muy atractivo para llevarlo a cabo con los niños. Mis alumnos tenían un vocabulario bastante escaso y a través del programa van adquiriendo una mayor riqueza del mismo aunque tengo que decir que algunas imágenes eran dificiles de descifrar para los niños porque están un poco alejadas de la imagen actual. El trabajo sobre la discriminaión visual y auditiva también ha tenido unos muy buenos resultados. He llevado a cabo dos sesiones por semana y la verdad es que estoy notando bastantes avances.
En definitiva, estoy contenta con los resultados y habrá que continuar el proximo curso.
0 (0 Votos)
Publicado el día 30/05/18 13:51 en respuesta a María Ángeles Pozo Sánchez.
Francisca Muñoz García
Para mí la valoración final del Proyecto es positiva.
En general, considero que este proyecto ha comenzado a favorecer que los alumno/as puedan ir adquiriendo tanto la conciencia fonológica como el vocabulario(que era de lo que se trataba). Aunque ha beneficiado a todos los alumnos/as donde más lo hemos apreciado ha sido en Infantil y primer ciclo de Primaria, por ello pienso que podría proponerse para un nuevo curso escolar ya que así se continuaría lo ya iniciado y se podrían ver sus resultados cuando esos alumnos/as que ahora están en Infantil alcancen cursos superiores .
+1 (1 Voto)
Publicado el día 1/06/18 9:00.
Agustín José Moreno Benítez
Considero que la valoración de LEEDUCA es totalmente positiva, al ser especialista de educación física no he podido llevar a cabo las sesiones con alumno/as pero me he nutrido de ello ya que además soy especialista en PT y me ha aportado bastante de cara a actuaciones en un futuro. Seria fundamental que , de cara a curso siguiente , nos planteemos coordinarnos bien y continuar aplicando lo aprendido durante este curso ya que la mejora ha sido visible.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/06/18 12:53.
María Nieves Fernández-Castañeda García
Buenos días, una vez acabado el curso toca la valoración del mismo. Leeduca es un programa que desarrolla la estimulación del lenguaje, comprensión y estimulación fonológica. Ha sido interesante y muy beneficioso para el alumnado, sobre todo para los mas pequeños que ha sido con los que más se ha puesto en práctica. Decir que este programa ha sido también muy motivador para el profesorado, ya que algunos lo desconocíamos y nos hemos encontrado con un programa asequible en su aplicación y con resultados positivos, lo cual estimula la continuidad del mismo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 15/06/18 10:49.