Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Los objetivos previstos en el proyecto se han logrado satisfactoriamente, mejorando la práctica docente en nuestro contexto educativo. 

En cuanto al alumnado, ha crecido el interés y la motivación por aprender; desarrollándose competencias y destrezas que no serían posibles en una metodología tradicional.

El alumnado ha disfrutado el desarrollo del proyecto que aunque en un principio se planteó como una propuesta experimental e innovadora, en la actualidad se apuesta por su continuidad y proyección futura dados los resultados obtenidos en las distintas áreas de enseñanza-aprendizaje.

 

Nivel de interacción entre los participantes

La interacción con el profesorado ha sido muy positiva. Se ha trabajado compartiendo experiencias, ideas y recursos metodológicos. Ha existido buena comunicación entre todos los docentes y se ha trabajado coordinadamente los niveles de infantil y primaria en la consecución de objetivos comunes.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Se han desarrollado varios proyectos en educación infantil y primaria siguiendo los intereses y motivaciones de nuestro alumnado. Se ha contado con la colaboración del profesorado especialista del centro, como  inglés y música; también ha realizado importantes aportaciones el alumnado de prácticas.

Hemos presentado nuestros proyectos a los distintos niveles educativos del centro y hemos compartido espacios de trabajo e intercambio comunicativo.

Las familias han colaborado como padres expertos y en la elaboración de recursos materiales.

 

Recursos, bibliografía y materiales utilizados

Se han utilizado numerosos recursos en las distintas fases del proyecto, en la fase inicial hemos consultado páginas web y material bibliográfico para documentarnos y recabar información de interés en el desarrollo de nuestros proyectos; también hemos asistido a cursos de formación en proyectos a través del CEP del profesorado y hemos consultado la plataforma RIECU.

En la fase de desarrollo hemos utilizado gran variedad de recursos materiales para el desarrollo de las tareas y talleres llevados a cabo en el aula. Además han estado muy presentes los recursos audiovisuales (ordenador, pizarra digital, video, fotografía, etc.).

En la fase final se ha realizado un dosier con todo lo que ha aprendido el alumnado y un mapa conceptual como actividad de síntesis.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

El aprendizaje basado en proyectos ha repercutido muy positivamente en el aprendizaje de nuestro alumnado; menciono algunas ventajas observables en el desarrollo del mismo:

- Permite un aprendizaje significativo en el que el alumnado relaciona lo que aprende con lo que ya conoce.

- Es un aprendizaje muy versátil ya que permite estructurar las actividades muy abiertas desde distintos enfoques multidisciplinares.

- Fomenta la autonomía, favoreciendo el aprendizaje activo y el aprender a aprender.

- Resulta muy motivadora porque continuamente se asumen nuevos retos.

- Prepara para el futuro, potenciando la habilidad de identificar, analizar y resolver problemas de la vida cotidiana.

- Favorece la integración ya que se desarrollan actividades cooperativas en que el alumnado trabaja siguiendo su propio ritmo de aprendizaje.

- Se desarrolla la competencia digital ya que se utilizan herramientas de la información y comunicación en formato digital.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Para evidenciar nuestros logros hemos elaborado un mapa conceptual en el que se han plasmado los contenidos alcanzados. Se han realizado numerosas exposiciones orales en el aula para transmitir el conocimiento aprendido, y finalmente, hemos realizado una exposición con todos los materiales elaborados en la que el alumnado ha dado a conocer a las familias y al resto de compañeros lo que han aprendido durante todo el proyecto.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Ha sido muy interesante el apoyo de la comunidad educativa en este tipo de experiencia y el gran trabajo desarrollado por el alumnado durante toda las fases del proyecto.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Aunque se han elaborado gran cantidad de material, algunos talleres no se han realizado, pues hubiera sido necesario un presupuesto económico mayor.

Promedio (0 Votos)
Comentarios
Ana López Parra
FASE FINAL GRUPO DE TRABAJO

Estimados/as Compañeros/as:
Se acerca el momento de realizar la memoria final del grupo de trabajo. Para ello, cada coordinador/a deberá rellenar la memoria en el apartado "proyecto>memoria" y contemplar cada uno de los apartados que indica al margen izquierdo.

Grado de consecución de los objetivos
Nivel de interacción entre los participantes
Grado de aplicación en su contexto educativo
Recursos, bibliografía y materiales utilizados
Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
Destacar aspectos susceptibles de mejora

Una vez que el coordinador/a ha realizado la memoria, el resto de miembros deben hacer su intervención de "valoración final" contemplando los logros, dificultades y propuestas de mejora respecto a su aula y/o compromiso adquirido en el proyecto. Este comentario lo realizarán también en este apartado justo debajo de la memoria.

Para realizar el comentario, deben pinchar donde pone "comentarios" "sea usted el primero" (esto para la primera persona que comente) después ya solo tendrán que pinchar en "comentarios".

Tanto la subida de la memoria como los comentarios de los participantes deben realizarse antes del 20 de mayo para poder cerrar y certificar dentro del plazo establecido.
No olvidéis subir todos aquellos recursos y evidencias que pueden justificar de forma más completa vuestro trabajo.

Para finalizar, cada miembro del grupo debe rellenar en séneca la encuesta de valoración correspondiente al mismo. Para hacerlo debes identificarte en Séneca con perfil Profesorado y dirigirte a Personal >> Actividad formativa >> Encuestas. Allí encontrarás un desplegable con todas las actividades que has realizado y que tengan la encuesta de valoración pendiente realización. Debes seleccionar la correspondiente al grupo de trabajo y cumplimentar los items. No te llevará más de un minuto.
0 (0 Votos)
Publicado el día 8/05/18 10:21.
Rosa María Huertas De Haro
Como tutora del grupo de 5 años de Educación Infantil, he desarrollo un proyecto relacionado con Egipto, la experiencia ha sido muy positiva porque he podido constatar como mi alumnado aprender a aprender siendo ellos mismos los protagonistas de su propio aprendizaje. En todas las fases del proyecto se establece una dinámica de aula muy distendida y la motivación en el desarrollo de las tareas esta siempre presente.
Los resultados obtenidos son muy buenos y el alumnado expresa su deseo de seguir participando y trabajando en la linea de la metodología ABP .
0 (0 Votos)
Publicado el día 17/05/18 0:20.
Josefa María Márquez Carrasco
Como tutora de 1º de Primaria, el proyecto desarrollado ha sido "el Río Guadalquivir". Con la colaboración de mis compañeros de 1er Ciclo Andrés Frías, tutor de 2º de Primaria y Sara Losada, P.T., que pertenece a éste Grupo de Trabajo.
Ha sido muy interesante para el alumnado ya que han estado implicados de forma activa en la guía y elaboración del mismo.
Las dificultades que hemos encontrado han sido, entre otras, el tiempo escaso para elaborarlo a la vez que la poca experiencia en este tipo de tareas. Espero continuar aprendiendo para desarrollar en próximos cursos Proyectos mas elaborados y útiles para mi alumnado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 17/05/18 17:14.
Claudio Felipe Jiménez Conde
Como tutor de Cuarto Curso de Primaria y Coordinador de la enseñanza bilingüe de nuestro colegio, he realizado el proyecto multidisciplinar "The Three layers of the Earth" con la participación del profesorado cuyas áreas forman parte del CLIL de nuestro colegio. La experiencia ha sido muy gratificante para todos y, en especial, para el alumnado, pues he podido comprobar como todo el proceso se ha desarrollado a partir de sus intereses e inquietudes. Al ser la primera vez que desarrollo este tipo de metodología, considero que debo mejorar mucho más las fases de su puesta en práctica y concienciarme fuertemente en la consideración de los libros de texto como un mero orientador o fuente de información del proyecto. Por otra parte, encuentro limitaciones a la hora de coordinar un proyecto multidisciplinar que incorpore la enseñanza de las lenguas entre varias áreas, aunque considero que debo seguir formándome al respecto. En relación a los materiales, he comprado lo fácil que es a partir del trabajo por proyectos crear recursos adaptados a los intereses del alumnado pues parten de ellos mismos, lo que beneficia directamente al alumnado con necesidades educativas especiales y a su inclusión en las dinámicas de aula. Por mi parte, felicitar a la coordinadora y mostrar mi interés por continuar en la formación acerca de estas estrategias cooperativas.
0 (0 Votos)
Publicado el día 17/05/18 21:23.
Antonia Juárez Cabrera
Hemos llevado a cabo el proyecto sobre los castillos junto con el grupo de 3 años.Los resultados obtenidos han sido muy buenos.Han alcanzado todos los objetivos propuestos.
Los alumnos han sido los que han dirigido el desarrollo del mismo.Siempre en función de sus intereses y motivaciones.
Las familias han colaborado muchísimo y ayudado en todo momento.Por lo tanto,estamos muy satisfechas con el resultado obtenido y seguiremos apostando por este método.
Como dificultad consideramos que no hemos contado con el presupuesto suficiente.
0 (0 Votos)
Publicado el día 18/05/18 10:12.
Mª Teresa López Moreno
En el grupo de tres años hemos disfrutado mucho. El alumnado ha mostrado interés, ha crecido su motivación por aprender durante todo el desarrollo del proyecto. Ha sido una experiencia muy positiva pues ell@s se han sentido protagonistas de su aprendizaje. El ambiente en el aula ha sido distendido y les ha gustado exponer y sentirse protagonistas al aportar y exponer sus trabajos.
La interacción con los demás docentes del centro ha sido positiva y se han aportado recursos y actividades que han enriquecido temas relacionados con nuestro proyecto que queríamos conocer. Las aportaciones del alumnado de practicas ha sido muy buena y la colaboración de las familias ha sido bastante buena. Los recursos han sido variados y motivadores ( uso de las T.I.C., murales, objetos que han traído a clase, mapa conceptuales...) y nos han servido para aprender y evaluar los resultados del proyecto. Apostaré por seguir formándome y trabajando con esta metodología.
Como aspecto mejorable destacar que quizás el presupuesto ha sido escaso
0 (0 Votos)
Publicado el día 19/05/18 9:55.
María José Medina Regalado
Como tutora de 3º de Primaria,he participado dentro del proyecto de los castillos de 3 y 4 años. Los alumnos/as han estado muy motivados, mostrándose muy abiertos y participativos.
Entre las dificultades que me he encontrado se encuentra la falta de tiempo a la hora de llevarlo a cabo.
Destacar que he aprendido mucho de mis compañeras y que seguiré formándome para trabajar con esta metodología.
0 (0 Votos)
Publicado el día 19/05/18 19:32.
Rosa Ruiz Ruano
Mi aportación en los distintos proyectos ha sido facilitar la integración del alumnado de necesidades educativas a través de actividades y tareas cooperativas en la que el alumnado ha podido desarrollar todas sus capacidades. Las tareas por rincones han sido muy motivadoras fomentado el desarrollo de valores tan importantes como el respeto, la ayuda, la empatía, esfuerzo cooperativo, etc.
El alumnado ha podido trabajar siguiendo su propio ritmo de aprendizaje y tod@s han participado de manera muy activa dado el grado de motivación y satisfacción en la tarea realizada. Seguiré formándome en el trabajo por proyectos para mejorar mi practica docente y la de mi alumnado.
0 (0 Votos)
Publicado el día 19/05/18 22:40.
Sara Losada Rojas
Buenas noches compañero/as, soy Sara Losada, maestra especialista en pedagogía terapéutica (PT), mi labor en en colegio ha tenido como objetivo la atención a los aalumnos/as con NEAE, desde la etapa de educación Infantil a la de primaria. El hecho de sumergirme con mi alumnado en los proyectos propuestos en el centro por parte de mis compañeros: Infantil 3/4 años "Los castillos", Infantil 5 años "Egipto", Primer ciclo "El río Guadalquivir"; es hacer partícipe al ACNEAE en todas las actividades que se han ido proponiendo, de ésta forma se ha ido cocienciando al resto de alumnado que "todos somos iguales".
Entre otro de mis objetivos, durante el desarrollo de los disintos proyectos, ha sido, fomentar el respeto, la empatía, la igualdad, la inclusión, el trabajo cooperativo, el aprendizaje significaivo, ayuda mutua,... Durante todo éste trabajo, mi alumnado con NEAE se ha sentido partícipe en cada actividad, sin miedo a equivocarse, siendo ellos mismo "propios maestros de su aprendizaje", colaborando como uno/a más, proponiendo actividades nuevas, sintiéndose parte de un grupo.
Ha sido una experiencia muy positiva, por la que abogo en posteriores cursos y animando a más compañeros/as a que participen en éste tipo de proyectos, donde todos somos iguales, donde cada nueva propuesta es un nuevo aprendizaje y donde fomentamos muchos de los valores de los que hoy en día son importantes que se integren en cada una de nuestras lecciones.
Un saludo a todos y aseguir formándonos en ésta experiencia.
0 (0 Votos)
Publicado el día 20/05/18 0:19.
Mª Belén Delgado Cáceres
Buenas tardes, como especialista de música hemos aprendido mucho,
los alumnos empezaban por lo que se les pedía pero luego su ganas de aprender les llevaba a seguir buscando información y a querer compartirla a través de exposiciones a sus compañeros. Se ha fomentado la curiosidad en el alumnado de 6º al participar de los proyectos realizados con los niños/as de infantil. Ha sido una experiencia muy positiva tanto para ellos como para mí. Me he dado cuenta de la necesidad de formación en cuanto a la realización de proyectos para, no solo participar de los que hacen mis compañeras, sino para llevar a cabo los que puedan surgir en mis clases.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/18 19:43 en respuesta a Sara Losada Rojas.