Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Este curso, nos propusimos unos objetivos más concretos, trabajarlos ha sido más fácil y gratificante, tanto para los componentes del grupo como para el alumnado.

En general pensamos que ha sido positivo y hemos alcanzado los objetivos que nos propusimos a principio de curso en gran medida.

 

Nivel de interacción entre los participantes.

Las participantes de este grupo nos hemos implicado bastante, tanto en la búsqueda de información de la bibliografía en el tema de la escucha activa, como en llevar a la práctica actividades, que han sido previamente seleccionadas, intentando que sean apropiadas para los grupos, que fuesen lúdicas, interesantes para ellos y fuesen significativas.

Por otro lado se ha seguido con la práctica de la asamblea con bastante asiduidad, es algo que le gusta al alumnado y da muchas posibilidades para trabajar esa escucha activa que intentamos llevar a cabo.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

 

   El trabajo ha sido más fácil de llevar a cabo que en el curso pasado.

La búsqueda de información se ha hecho de manera individual en un principio y la pusimos en común más tarde, seleccionando la más apropiada para esta edad escolar, ya que encontramos mucho material de este tema que iba dirigido a una edad más adulta.

Por otro lado, al seleccionar las actividades concretas que íbamos a aplicar con nuestros/as niños/as, fue más fácil la realización de las mismas.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido.

   En general este tipo de actividades en el aula, al principio es un poco de nerviosismo, movimiento¿ quieren hacerlo todo rápido y a la vez¿ pero cuando ya se han practicado y repasado las ¿ normas¿ varias veces, es gratificante comprobar como asumen y respetan los tiempos y turnos de las conversaciones, expresiones más moderadas a la hora de expresar sus opiniones...

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido.

    Lo que más llama la atención, es ver el cambio que se produce en la realización de las actividades, comparando las primeras veces con las últimas.

    Los/as alumnos/as, por ejemplo, si se adelantan a su turno dicen: ¿ perdón seño que no me tocaba¿. Eso en las primeras veces era impensable, hablaban todos/as a la vez y si hablo más fuerte mejor, así me oyes más...

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes.

 

     Lo más interesante de hacer estas actividades en el aula es que nos centramos mucho más en modelar tanto el QUÉ dicen como el CÓMO lo dicen.

El cómo lo dicen, por que guiamos y enseñamos formas de dirigirnos a las personas de manera adecuada.

El qué dicen, por que nos da ocasiones de hacerles entender lo importante que es elegir bien las palabras que usamos, el tono en el que hablamos...

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Aspectos mejorables serían la planificación de las sesiones, en cuanto a que sean más formales y planificadas en el tiempo por trimestre.

 


 

Promedio (0 Votos)
Comentarios
José Moraga Campos
Estimado/a compañero/a:

El próximo 31 de mayo terminará el período de vigencia del grupo de trabajo que habéis desarrollado este curso. Para poder certificar esta actividad debes realizar una intervención final en colabora antes de esta fecha. El/la coordinador/a habrá realizado ya la Memoria final por lo que tu aportación consistirá en un comentario al pie de dicha Memoria en el que hagas una valoración del trabajo de todo el grupo y el tuyo propio. Los puntos que puedes tratar son los siguientes:

Grado de consecución de los objetivos
Nivel de interacción entre los participantes
Grado de aplicación en su contexto educativo
Recursos, bibliografía y materiales utilizados
Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
Destacar aspectos susceptibles de mejora

Como he indicado anteriormente, el plazo para realizar esta intervención concluirá el 31 de mayo.

Una vez realizado el comentario tienes que realizar la encuesta de valoración en Séneca. Para ello, debes seguir la siguiente ruta:

* Séneca > Personal > Actividad Formativa > Encuestas y cumplimentar la correspondiente al grupo de trabajo.

La encuesta se abrirá a partir del 31 de mayo y estará abierta una semana. Como el comentario, la realización de esta encuesta es obligatoria por lo que, de no hacerla, no se podrá certificar la actividad.

Si tienes alguna duda, por favor, indícamelo.

Espero que el trabajo desarrollado haya sido positivo.

Recibe un cordial saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 14/05/18 9:09.
Magdalena Palma Espejo
El grupo de trabajo ya finaliza y hay que destacar que durante el curso el alumnado ha tenido avances significativos, mostrando mayores interacciones comunicativas con el resto de iguales y con los adultos. En el aula de compesatoria se han incorporado juegos de mesa cuya finalidad eran la escucha activa y el desarrollo comunicativo tanto oral como gestual, juegos que han resultado de gran interés para los niños/as así como divertidos. Estos juegos han sido: Party Junior y Don Listillo. Éstos nos han permitido llevar una dinámica mas atractiva y un deseo de expresión por parte del alumnado, que semana tras semana esperaban ansiosos la sesión de juego. Opino que deberíamos continuar con el grupo de trabajo para el curso siguiente.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/18 12:59.
Josefa Cantillo Gálvez
Una vez finalizado el curso, la reflexión que se hace del mismo, en este grupo de trabajo, es que ha sido muy positivo para nuestros niños y niñas en general.
Como grupo de trabajo, ha sido enriquecedor aprender sobre el tema de la escucha activa. Con el alumnado, se han observado avances significativos en cuanto al saber escuchar, seguir normas conversacionales, aprender a esperar los turnos de palabras..
Sería bueno que el curso próximo siguiésemos con este grupo de trabajo, para dar continuidad a nuestra labor.
Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 28/05/18 16:34 en respuesta a Magdalena Palma Espejo.
María de las Mercede Medina Guerrero
Como participante de este grupo de trabajo me gustaría destacar la participación y nuestro compromiso en realizar las tareas que nos hemos propuesto. Pienso que el logro de los objetivos que nos propusimos a principio de curso se han conseguido o al menos gran parte de ellos.
Nos hemos servido de material ya elaborado, buscando tanto la bibliografía como actividades que fuesen adecuadas a las edades y capacidades de nuestro alumnado y la práctica de estas en el aula ha sido acogida con ganas y motivación, mostrando interés por lo que queríamos transmitirles.
Aspectos a mejorar serían los relacionados con la temporalización de reuniones.
Un saludo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 8/06/18 13:46 en respuesta a Josefa Cantillo Gálvez.