Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

Desde hace una serie de cursos se viene realizando por el profesorado de religión de secundaria y bachillerato actividades que tienen como contenido la relación entre el arte y la religión en Córdoba, centrado en el conocimiento de las Iglesias fernandinas.

Con este grupo de trabajo se busca diseñar y evaluar una gran actividad intercentros de secundaria y bachillerato en la que se aúnen y coordinen esfuerzos de diferentes profesores/as de religión en relación al conocimiento del patrimonio religioso de Córdoba.


 

Objetivos

1. Recopilar recursos didácticos de arte y religión de la ciudad de Córdoba.

2. Aprender a utilizar con fines didácticos aplicaciones tecnológicas.

3. Diseñar y organizar una gymkana fernandina.

4. Evaluar, una vez realizada, la gymkana fernandina y ofrecer propuestas de mejora.

Repercusión en el aula

Se trata, por una parte, de aunar e implicar al profesorado de secundaria y bachillerato en un proyecto de gran contenido curricular y ofrecer una gran actividad intercentros para el alumnado de religión.

Actuaciones

OBJETIVOS

TAREAS

PROFESORADO

TEMPORALIZACIÓN

METODOLOGÍA DE

TRABAJO

COMPETENCIAS PROFESIONALES A DESARROLLAR

1. Recopilar recursos didácticos de arte y religión de la ciudad de Córdoba.


 

2. Aprender a utilizar con fines didácticos aplicaciones tecnológicas.


 

3. Diseñar y organizar una gymkana fernandina.


 

4. Evaluar, una vez realizada, la gymkana fernandina y ofrecer propuestas de mejora.


 


 

 

Victoria Ortega Palop

+Coordinación del grupo.

+Realización de recursos didácticos TIC

+ Puesta en práctica en el aula

+ Evaluación y revisión de materiales.

+Autoformación. Lecturas de distintos documentos.

+ Trabajo colaborativo en red: entradas preceptivas en COLABORA y comunicaciones del trabajo en grupo.

Durante el primer trimestre (noviembre y diciembre): trabajar sobre los textos de autoformación, intercambiando nuestras reflexiones y preparar el material y los recursos que vamos a necesitar para el desarrollo de la Gymkana fernandina.


 

En el segundo trimestre (enero, febrero, marzo): intercambio de recursos y puesta en práctica de la Gymkana.


 

En el tercer trimestre (abril y mayo): Evaluación de todo lo realizado.

+ Seminario de discusión.



 

+Intercambio y evaluación de experiencias y materiales.

- Diseñar estrategias de enseñanza y aprendizaje que incluyan actividades motivadoras, significativas, colaborativas, globalizadoras y aplicativas y que consideren la utilización de las TIC.

- Buscar, diseñar y preparar recursos y materiales didácticos.


 

- Motivar al alumnado.

- Fomentar la participación del alumnado.

- Facilitar la comprensión de los contenidos básicos.

- Ser ejemplo de actuación y portador de valores.

- Asesorar en el uso de recursos.

- Orientar la realización de actividades.

- Realizar trabajos colaborativos con el alumnado.

- Evaluar.

- Fomentar actitudes necesarias en la sociedad de la información.

-Formación continua.

-Mantener contacto con el entorno escolar.

Rosario Luna Crespo

+Realización de recursos didácticos

+ Puesta en práctica en el aula

+ Evaluación y revisión de materiales.

+ Autoformación. Lectura de distintos documentos.

+ Trabajo colaborativo en red: entradas preceptivas en COLABORA y comunicaciones del trabajo en grupo.

+Seminario de discusión.


 

+Intercambio y evaluación de experiencias y materiales.

Miguel David Pozo León

+Realización de recursos didácticos.

+Puesta en práctica en el aula

+ Evaluación y revisión de materiales.

+ Autoformación. Lectura de distintos documentos.

+ Trabajo colaborativo en red: entradas preceptivas en COLABORA y comunicaciones del trabajo en grupo.

 

+Seminario de discusión.



 

+Intercambio y evaluación de experiencias y materiales.

 

Miguel A. Ortega Palop

+Realización de recursos didácticos

+ Puesta en práctica en el aula

+ Evaluación y revisión de materiales.

+ Autoformación. Lectura de distintos documentos.

+ Trabajo colaborativo en red: entradas preceptivas en COLABORA y comunicaciones del trabajo en grupo.

 

+Seminario de discusión.


 

+Intercambio y evaluación de experiencias y materiales.


 

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso 

Descripción del recurso

Indique el tipo de recurso (Bibliografía, material del CEP, Ponente)

  • Bibliografía específica:

  • Aplicaciones informáticas en relación con la creación de recursos TICs y fichas de trabajo para el aula.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

 

Estrategias

Indicadores

Grado de desarrollo y valoración del trabajo de los participantes

Registro de documentación en la plataforma COLABORA

Participación en la elaboración de la plantilla y la rúbrica

Nada o poco

Regular o aceptable

Excelente o mucho

Registro del comentario correspondiente en la plataforma COLABORA

Implementación en el aula

Nada o poco

Regular o aceptable

Excelente o mucho

Registro del comentario correspondiente en la plataforma COLABORA

Reflexión sobre la evaluación

Nada o poco

Regular o aceptable

Excelente o mucho

 

1 Adjunto
331 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios
Miguel Gómez Muñoz
Comenzamos a trabajar en la comunidad de Colabor@. Aunque la mayoría ya os conocéis, con lo que no serían necesarias las presentaciones, es bueno que se haga un comentario sobre en qué consiste el compromiso personal de cada uno en relación con este nuevo proyecto. Generalmente ya está expresado en el mismo proyecto, pero ayuda a encontrar qué decir en esta primera entrega.

Evidentemente también se puede hacer referencia a todas aquellas actuaciones que cada uno va a realizar. Se pueden añadir todos aquello que pueda sernos útil o de interés.
Id respondiendo a este comentario para que todos comentarios aparezcan seguidos.
Saludos,
Miguel Gómez M.
0 (0 Votos)
Publicado el día 19/12/17 9:24.
Miguel Gómez Muñoz
Llegados a estas alturas del curso, os recuerdo que hemos de hacer una entrada personal en la plataforma a modo de seguimiento de lo que cada uno ha realizado en el Proyecto.
El plazo que nos vamos a dar es lo que queda de mes. Es muy importante dejar registro de la aportación personal. Sin ella no se puede certificar; así lo dicen las instrucciones.
El procedimiento es el siguiente, a la mayoría no os descubro nada nuevo:
- Se entra en COLABORA 3.0, cada uno con su claves de Séneca.
- Se busca la comunidad en la que está el proyecto y se entra.
- Dentro de la pestaña PROYECTO, hay otra donde se indica PROYECTO INICIAL. Bajáis toda la página y encontraréis este mensaje. Si le dáis a responder, se abre una caja en la que hay que hacer una valoración de lo que habéis hecho y lo que queda por hacer.

No olvidéis pinchar en RESPONDER después de escribir el comentario.

Para cualquier duda, estoy a vuestra disposición.
0 (0 Votos)
Publicado el día 7/03/18 8:37.
Mª Rosario Luna Crespo
Hola a todos.
Ya está próximo el día de la gynkana. Después de tantos meses de trabajo, ya hemos buscado toda la información y hemos realizados los recursos didácticos. El alumnado que va a acudir está muy motivado y con muchas ganas de participar.
Nosotros hemos hecho bien nuestro trabajo con la lectura de distintos documentos, y con las distintas reuniones que hemos tenido para coordinar la primera Gynkana Fernandina.
Comentaros que desde Montoro vendrán unos 40 alumnos/as con profesores que dan la asignatura de Patrimonio, y que están muy interesados en conocer este proyecto. Desde el IES Séneca también acudirá alumnado de bachillerato. Espero que tengamos suerte con el tiempo y todo el trabajo realizado, que ha sido mucho, de sus frutos.
Espero que esto sea el principio, y que podamos celebrar esta actividad durante muchos años.
0 (0 Votos)
Publicado el día 9/03/18 13:16 en respuesta a Miguel Gómez Muñoz.
Miguel David Pozo León
Leídas las instrucciones y a punto de reunirnos de nuevo para ajustar cada paso de esta gymkana comunicar que aún faltan algunos templos por concretar horarios de apertura si bien, los que no coinciden por abrir o cerrar antes de que todos los grupos pasen, estamos concretando. Será una experiencia muy positiva que ha de ser "institucionalizada" para cada curso escolar, independientemente del trimestre en que se realice.
Del IES N.S. de la estrella de Villa del Rio vendrán 53 alumnos y tres profesoras. Todos los grupos están hechos a falta del nombre.
Adjunté lista de santos propios de la diócesis.
Ánimo y a compartir un día especial desde el área de religión.
0 (0 Votos)
Publicado el día 9/03/18 16:39 en respuesta a Mª Rosario Luna Crespo.
Miguel Gómez Muñoz
Ya se acerca el final del proyecto del grupo de trabajo. Lo mismo que hicimos una entrada al principio, hay que hacer una entrada personal al final. En ella se trata de hacer una valoración de lo realizado, en relación con lo que cada uno se había comprometido personalmente en el proyecto. Es bueno que se valore la aportación personal y al grupo, en su conjunto; sobre todo, en aquellos aspectos que puedan incidir en vuestra práctica docente.

El plazo que nos vamos a dar es lo que queda de mes. También es bueno que dejéis constancia, mediante algún tipo de producto/trabajos realizados, de lo que habéis realizado; sobre todo, si ha sido llevado al aula. Es muy importante dejar registro de la aportación personal. Sin ella no se puede certificar; así lo dicen las instrucciones. Es una repetición, que espero esté de más.

El procedimiento es el siguiente, a la mayoría no os descubro nada nuevo:
- Se entra en COLABORA 3.0, cada uno con su claves de Séneca.
- Se busca la comunidad en la que está el proyecto y se entra.
- Dentro de la pestaña PROYECTO, hay otra donde se indica PROYECTO INICIAL. Bajáis toda la página y encontraréis este mensaje. Si le dáis a responder, se abre una caja en la que hay que hacer una valoración de lo que habéis hecho y lo que queda por hacer.

No olvidéis pinchar en RESPONDER después de escribir el comentario.

Para cualquier duda, estoy a vuestra disposición.
0 (0 Votos)
Publicado el día 4/05/18 8:45.
Mª Rosario Luna Crespo
Buenos días a todos.
Ya próximo a terminar el curso quería comentar el resultado de la Gynkana.
La valoración que realizo es totalmente positiva. Participaron unos 250 alumnos y alumnas de 4º de ESO y de Bachillerato, así como unos 10 profesores que acompañaban a sus alumnos, y los profesores que organizamos este evento.
En relación con el alumnado que participó, especialmente al que yo le doy clases, todos sin excepción me indicaron lo bien que lo habían pasado, lo que habían aprendido, y que querían volver a realizar esta actividad en próximos cursos. Además, ganaron varios premios, lo que puso el "broche de oro" a su participación.
En cuanto a los profesores acompañantes, y hablo especialmente por las dos compañeras que vinieron desde el IES Antonio Galán Acosta de Montoro, quedaron encantadas, disfrutaron muchísimo con la actividad. Desde la dirección del IES me dieron la enhorabuena.
Por tanto, creo que ha sido una actividad muy positiva,tanto para el alumnado participante como para los profesores, creo que nos acercó aún más a nuestro rico patrimonio cultural, desde una propuesta muy motivadora y lúdica. Quería agradecer a mis compañeros Vicky y Miguel David todo el esfuerzo y trabajo que hemos realizado, las reuniones que hemos tenido para preparar este proyecto. Creo sinceramente que ha merecido la pena.
Espero continuar la experiencia el próximo curso.
0 (0 Votos)
Publicado el día 7/05/18 9:08 en respuesta a Miguel Gómez Muñoz.