Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria continuación

Grado de consecución de los objetivos

En este segundo año de trabajo los objetivos se han cumplido, también hay que decir que teníamos mucho trabajo realizado anteriormente.

Se han realizado coreografías sobre tres obras en concreto, el danzón de Arturo Márquez, el Vals de Britten, perteneciente a sus divertimentos para Cuarteto de cuerda y sobre una obra española de referencia en el género de la música de cámara, Vistas al mar de Toldrá.

El trabajo de este año ha sido aún más fructífero que el del año pasado, pues se ha trabajado con alumnado de grado superior del CSD de Málaga con lo cual, artísticamente se ha conseguido un trabajo muy interesante en el que se ha conjugado la interpretación de música de cámara y la danza con un gran nivel interpretativo.

Una de las principales mejoras que hemos introducido ha sido la grabación de los temas a interpretar con una muy buena calidad, a pesar de contar con unos medios de grabación y sonorización muy básicos. Estas grabaciones, que  se pueden encontrar en la carpeta de recursos internos, nos han llevado un gran esfuerzo y sesiones de trabajo y han sido posteriormente utilizadas por el alumnado de danza para la realización de coreografías y para el trabajo diario en clase.

En concreto, considero que ha sido muy enriquecedora para todos la realización del la coreografía sobre Vistas al mar de Toldrá. Para su realización se ha adaptado la partitura a la coreografía y a las necesidades escénicas que el alumno, en este caso Carlos Delgado nos iba pidiendo, el trabajo ha sido el resultado de un feed back bailarines- músicos muy productivo.

Nivel de interacción entre los participantes

El nivel de interacción de los participantes ha sido muy bueno. Como coordinador de este grupo solo puedo agradecer el esfuerzo realizado por todos los integrantes y su compromiso con la enseñanza y con su trabajo y, en definitiva, con el arte.

La valoración de horas que se certifica  por la realización de este grupo no se corresponde con las cantidad de horas reales que cada uno de los integrantes ha desempeñado durante este curso. No olvidemos que la práctica interpretativa siempre requiere de una preparación previa individual que no está valorada. Cada sesión de grabación ha estado precedida de muchas horas de estudio individual y de ensayos de concertación, para obtener un resultado musical profesional que pudiera ser utilizado. Asimismo es destacable la preparación de las coreografías, para las cuales se precisa muchísimo tiempo de estudio y, en definitiva de proceso creativo, independientemente del proceso de montaje y del trabajo con el alumnado.

Esta circunstancia creo que se debe poner en valor.

Grado de aplicación en su contexto educativo

El trabajo se aplicado en el aula de danza y asimismo con el alumnado de música de cámara de los conservatorios Superior y profesional de Córdoba.

Aún así hemos echado en falta alguna sesión de trabajo con los alumnos directamente, circunstancia esta impedida por la falta de recursos económicos para la realización de este trabajo y por la siempre problemática política de permisos para actividades de formación, los cuales no deberían ser impedimento para realizar actividades.

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Para el alumnado de danza, al igual que el año pasado, la experiencia es muy productiva, pues nunca han trabajado con un cuarteto de cuerda y mucho menos con un repertorio como el que abarca esta formación.  

Para el alumnado de música supone una implementación al trabajo realizado en la asignatura de música de cámara, en la mayoría de las ocasiones se interpretan danzas o música derivada de danza, que no se identifica como tal y por lo tanto se interpreta de una manera errónea y sin el estilo correcto.

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Toda la producción derivada del trabajo realizado se puede encontrar en el foro y en la carpeta de Recursos interno de nuestro Blog. 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

 Lo más interesante de este tipo de trabajo es la interacción de áreas artística que académicamente están separadas. Este aspecto nos lleva a un empobrecimiento de la enseñanza, pues se consideran la danza o la música elementos aislados de aprendizaje.

Históricamente no ha sido así, sino todo lo contrario, la danza y la música han interactuado conjuntamente siempre, músicos y grandes compositores de todas las épocas han compuesto y han interactuado asiduamente con danza. Considero que este es un aspecto de mejora en nuestras enseñanzas, las cuales a veces se centran más en el virtuosismo interpretativo que en el fin artístico y formativo que este tipo de enseñanzas deben de tener.

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Algunos de los aspectos de mejora ya los he comentado anteriormente, tales pueden ser el facilitar permisos de formación y el dotar a los grupos de una pequeña asignación económica.

Uno de los aspectos de mejora para nosotros es el Blog. Admite muy poca capacidad para la subida de archivos, en nuestro caso, que trabajamos con archivos de audio y video de mucha calidad, hemos tenido que bajarle la calidad considerablemente hasta que la aplicación nos ha dejado subirlos.

Sin nada más que aportar, solo dar las gracias a todos los miembros del grupo y a nuestra asesora María Dolores Jiménez, con la cual siempre es un gusto realizar cualquier tipo de proyecto.

Promedio (1 Voto)
Comentarios
José Antonio Camargo Robles
MEMORIA FINAL

Grado de consecución de los objetivos

A nivel general podemos decir, sin duda, que estamos muy satisfechos con el trabajo realizado en el presente curso y por supuesto que hemos ido cumpliendo objetivos conforme a lo establecido en la memoria inicial.
A modo de resumen, en lo que al cuarteto de cuerdas se refiere, hemos ¿rescatado¿, revisado, editado y finalmente recogido en soporte informático repertorio no muy frecuente en este tipo de formaciones (que en entradas anteriores ya hemos citado), y que por sus características encaja perfectamente con la danza. Desde el punto de vista de la Danza ha tenido especial interés el trabajar directamente ese repertorio que tampoco le es familiar y lo que es más importante, el trabajo coordinado entre todos los actores que intervienen en la obra (partitura, músicos, bailarines y trabajo coreográfico) y su puesta en escena final. A nivel docente con los alumnos de la asignatura de música de cámara, el trabajo ha sido acogido con gran entusiasmo y hemos comprobado que es totalmente factible la inclusión de estas músicas a la programación de aula como así queda plasmado en las grabaciones que he realizado con mis alumnos de cuarteto de cuerdas de Vistas al Mar de Toldrá ( a falta de editarlas y subirlas a la plataforma), así como otras piezas grabadas, ya sí del repertorio habitual como son varios movimientos de un cuarteto de cuerdas de Beethoven como punto de partida al Proyecto de Innovación que queremos poner en marcha y que ya ha avanzado nuestro coordinador en su memoria.

Nivel de interacción entre los participantes

Como no podía ser de otra forma, este proyecto nació fruto de nuestras inquietudes docentes y artísticas hacia este tema, y a día de hoy siguen intactas nuestras ganas de trabajar colaborativamente como así hemos ido demostrando en todas y cada una de nuestras sesiones. Por lo tanto el nivel de trabajo, implicación e interacción han sido y siguen siendo máximos.

Grado de aplicación en su contexto educativo

Como ya he dicho, el grado de aplicación de nuestro trabajo en nuestros centros ha sido satisfactorio como hemos comentado en varias ocasiones al incluir ¿nuestro¿ repertorio a las programaciones habituales del aula que realizan nuestros alumnos y a diferentes coreografías que igualmente han formado parte en diversas actividades docentes como audiciones, conciertos, talleres, etc., en nuestros centros y fuera de ellos.

Recursos, bibliografía y materiales utilizados

Para no repetirme, me remito a todas las entradas realizadas por mis compañeros y por mí, a lo largo del curso, donde se detallan partituras, bibliografía, etc., además de otros recursos informáticos que han sido necesarios para la realización de este trabajo aportados por nosotros mismos ya que no contamos con ningún tipo de financiación y que nos facilitaría sobremanera nuestro trabajo.

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Podemos constatar la buena acogida por toda la comunidad educativa del Conservatorio Superior de Danza de Málaga, tanto alumnado participante como profesorado, en la representación realizada en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga así como por posteriores trabajos sobre las grabaciones realizadas a lo largo del curso. Igualmente puedo destacar como satisfactoria la inclusión de este repertorio en un cuarteto de cuerdas que realiza la asignatura de música de cámara del Conservatorio Superior de música de Córdoba ya que ha resultado muy atractivo en el novedoso mundo de la danza y las cuestiones interpretativas que ello conlleva.

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Personalmente, este trabajo de continuación, me ha resultado muy enriquecedor ya que estamos trabajando en un campo novedoso. En cualquier faceta artística palabras como investigar, experimentar, aplicar, modificar son sinónimas de adquirir conocimiento. En cuanto a todo el trabajo producido, lo podemos encontrar en el apartado Recursos de la plataforma, a falta de ultimar la edición de las últimas grabaciones realizadas.

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Como aspecto esencial destacaría, una vez más, la necesidad del trabajo colaborativo necesario para aunar dos disciplinas tan importantes del arte como es la Música y la Danza con el fin último de ampliar las competencias de nuestro alumnado en estos aspectos.

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Como ha dicho nuestro coordinador, nos facilitaría muchísimo nuestro trabajo poder contar con algunos permisos para desplazamientos, necesarios para ultimar ciertos aspectos que los soportes informáticos no pueden dar. Y una vez más, decir que contar con algún tipo de recurso económico nos serviría para adquirir cierto repertorio, de mucho interés para el campo que nos ocupa y que no está a nuestro alcance y por otro lado, adquirir algún material informático que nos permitiera almacenar y archivar todo nuestro trabajo en nuestros centros.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 9/05/18 10:28.
Ana María Castillo Bernal
GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS
Considero que se han alcanzado los objetivos previstos al inicio del presente grupo de trabajo.
Las coreografías realizadas por el alumnado del CSD ¿Ángel Pericet¿ de Málaga han sido las siguientes: un trabajo de improvisación en el aula dentro de la asignatura Paso a dos, utilizando el danzón de Arturo Márquez; un trabajo de evaluación para la misma asignatura, con la música del Vals de Britten y una coreografía de Danza contemporánea titulada ¿Yo me pongo aquí¿, sobre la pieza musical Vistas al mar de Toldrá interpretada por el alumno Carlos Delgado en el CAC de Málaga.
NIVEL DE INTERACCIÓN DE LOS PARTICIPANTES
Ha sido óptimo. Reiterar que la valoración de horas que se certifica es mucho menor a la cantidad de horas reales que requiere la interpretación, tanto de la práctica musical como la coreográfica.
GRADO DE APLICACIÓN EN SU CONTEXTO EDUCATIVO
El trabajo se aplicado tanto en el aula del Conservatorio Superior de Danza "Ángel Pericet", como en escena en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga, así como con el alumnado de música de cámara de los conservatorios Superior y profesional de Córdoba.
Como bien dice nuestro coordinador, hemos echado en falta alguna sesión de trabajo realizada directamente con los alumnos.
RECURSOS, BIBLIOGRAFÍA Y MATERIALES UTILIZADOS
Tanto la grabaciones musicales utilizadas como los vídeos de las coreografías trabajadas se pueden encontrar en la carpeta de recursos internos.
EFECTOS PRODUCIDOS EN EL AULA TRAS LA TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO
Reitero lo que dice mi compañero, Antonio Fernández, ya que para el alumnado de danza la experiencia es muy productiva y enriquecedora, pues nunca han trabajado con un cuarteto de cuerda y mucho menos con un repertorio como el que abarca esta formación.
Todo ello ha fomentado en gran medida su motivación y creatividad.
PRODUCTOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE QUE SE HAN ADQUIRIDO
También considero que ha sido muy enriquecedora para todos la realización de la coreografía titulada ¿Yo me pongo aquí¿, sobre Vistas al mar de Toldrá, adaptando la partitura a la coreografía de Danza contemporánea y a las necesidades escénicas del alumno Carlos Delgado.
DESTACAR ASPECTOS QUE HAYAN RESULTADOS INTERESANTES
El haber trabajado con el alumnado de Enseñanzas Artísticas Superiores de Danza ha sido muy productivo, pues se nota que tienen ya más madurez que los que cursan Enseñanzas Profesionales, sobre todo a la hora de abordar las asignaturas y sus contenidos. Como muy bien ha señalado nuestro coordinador, esto se ha visto reflejado artísticamente, consiguiendo conjugar la interpretación de música de cámara y la danza con un gran nivel interpretativo.
DESTACAR ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA
Coincido con mis compañeros en que nos deben facilitar facilitar permisos de formación para poder llevar a cabo las actividades; así como en la poca capacidad que tiene la plataforma para la subida de archivos de audio y vídeo que utilizamos.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 9/05/18 17:27.
Pedro Pablo Cabanillas Moreno
MEMORIA FINAL

GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS.
Los objetivos se ha alcanzado plenamente gracias a la experiencia adquirida desde el curso anterior.
Todo el proceso desde la selección de las piezas musicales, su análisis y estudio y finalmente la concreción en grabaciones en soporte informático y en coreografías, ha sucedido de la manera más natural fruto, como he dicho antes, de las experiencias del pasado curso 2016-17 y por supuesto gracias a la enorme profesionalidad de todos mis compañeros de grupo.

NIVEL DE INTERACCIÓN ENTRE LOS PARTICIPANTES.
El nivel de interacción en el grupo es máximo. Nuestro interés docente y artístico es superior a cualquier otro posible. La muestra está en la cantidad de tiempo y esfuerzo que requiere esta labor y que no queda compensada nada más que por la satisfacción de un trabajo excelentemente realizado.

GRADO DE APLICACIÓN EN SU CONTEXTO EDUCATIVO.
El material trabajado por el grupo ha sido utilizado en los centros educativos a los que pertenecemos con un resultado optimo en todos los casos.

RECURSOS, BIBLIOGRAFÍA Y MATERIALES UTILIZADOS.
Al igual que mis compañeros de grupo me remito a todas las entradas realizadas en las que se detallan todos los elementos necesarios utilizados para la confección del trabajo. Tan solo destacar todo el material electrónico (informático y de sonido) aportado por los propios componentes del grupo, con un alto coste económico.

EFECTOS PRODUCIDOS EN EL AULA TRAS LA TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO.
La interacción entre diversas artes es siempre deseada y satisfactoria, por lo que tanto para los docentes como para el alumnado siempre crea una gran expectación durante la preparación y una enorme satisfacción al observar los resultados.

PRODUCTOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE QUE SE HAN ADQUIRIDO.
Todo el trabajo realizado se encuentra en el foro, en la carpeta de recursos internos.

DESTACAR ASPECTOS QUE HAYA RESULTADO INTERESANTES.
Sin duda alguna el aspecto más importante a destacar es le trabajo conjunto de disciplinas tan relacionadas como la danza y la música. Obviamente representa una importante ampliación de capacidades para todos y especialmente, para el alumnado.

DESTACAR ASPECOS SUCEPTIBLES DE MEJORA.
Mis compañeros lo han descrito perfectamente:
1-Facilitar permisos de formación para desplazamientos
2-Dotar de recursos económicos para todo tipo de material (repertorio, informático, ect...)
+1 (1 Voto)
Publicado el día 14/05/18 21:37.
Carlos Ruiz Moral
MEMORIA FINAL

Grado de consecución de los objetivos.

Los objetivos marcados desde un principio prácticamente se han cumplido en su totalidad. En lo que se refiere a la cuestión musical y a la danza, el cuarteto ha realizado numerosos ensayos donde se han visto posibles obras que encajasen en el proyecto, se han realizado arreglos para esta formación, grabaciones y se ha podido realizar una actuación en vivo en Málaga con un bailarín y obra guardada con el cuarteto y otra actuación en público con un cuarteto de jóvenes alumnos en los Baños Califales de Córdoba. A nivel pedagógico, se ha confeccionado un número de obras en las que el cuarteto de cuerda y la danza son protagonistas.

Nivel de interacción entre los participantes.

Los profesores que componen el cuarteto de este grupo de trabajo llevan más de quince años tocando juntos, por lo que la interacción entre ellos, su compromiso y su disposición al trabajo es incuestionable. A esto se suma la magnífica actitud y colaboración de la profesora de danza Ana Castillo, la cual ha aportado su bagaje y experiencia en la danza.

Grado de aplicación en su contexto educativo.

La aplicación del repertorio que hemos trabajado se puede aplicar sin ningún tipo de problema en el contexto educativo. En la asignatura de música de cámara encaja a la perfección. Además de lo que el resto de mis compañeros ha dejado reflejado, expongo aquí el magnífico resultado del trabajo realizado por un cuarteto de alumnos muy jóvenes del CPM Ziryab con los que se ha trabajado un repertorio en el que hemos incluido tres danzas de Mozart: Gavotte, Mennuet y Country Dance.

Recursos, bibliografía y materiales utilizados.

Todo el material ha sido aportado por los componentes del grupo. En muchas ocasiones resulta demasiado problemático realizar este tipo de trabajos pues carecemos de posibilidades de acceder a materiales útiles debido a la escasez de estos en muchos centros. Tanto partituras como medios audiovisuales e informáticos los hemos proporcionado nosotros mismos. En la carpeta de recursos están reflejados.

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido.

Una vez que el grupo ha trabajado las piezas que ha considerado aptas para aplicarlo al aula, se ha llevado esa transferencia. Antes he mencionado el trabajo con los alumnos del CPM Ziryab, con obras que están en concordancia con el nivel interpretativo y técnico de los alumnos

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido.

Siempre que abordas un trabajo como este, en el cual hay una amplia dosis de investigación y recopilación, el enriquecimiento es lógico. Hemos descubierto amplias posibilidades para la formación del cuarteto y muchas opciones que podemos aplicarlas en el aula. Aunque siempre nos había interesado la danza, es ahora cuando estamos experimentando y viendo las posibilidades que tiene y cómo se puede interactuar en todos los niveles de las artes escénicas.

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes.

Sobre todo más conocimiento del mundo de la danza, obras de compositores que desconocíamos y, por supuesto, la conexión evidente entre las dos disciplinas, además de su utilización en nuestra labor diaria con los alumnos de los conservatorios. Otro aspecto fundamental es el factor humano, hacer música entre varios es uno de los hechos más gratificantes que hay.

Destacar aspectos susceptibles de mejora.

Como dice Antonio, los archivos de vídeo han perdido calidad al tener que bajar su peso para poder subirlos a la plataforma. Algún tipo de asignación económica sería de inestimable ayuda para seguir mejorando en nuestra tarea de investigación y desarrollo, pues como antes he mencionado, hemos encontrado un material muy rico pero inaccesible por motivos económicos.
+1 (1 Voto)
Publicado el día 15/05/18 23:03.