Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

Cuenta el centro con un equipamiento técnico que bien puede contribuir a mejorar la enseñanza de la música, pues otro de los ámbitos que debe conocer un buen músico es la puesta en escena. Para ello, el profesorado integrará este material en su labor didáctica, mejorando así la formación del alumnado, ofreciéndoles una enseñanza más global.

 

Objetivos

Se pretende que el profesorado integrante de este grupo de trabajo domine las características básicas para la correcta utilización del equipo técnico del que dispone el centro, como son: uso apropiado de los micrófonos, colocación de los mismos, cableado y conexionado, aspectos básicos de la mesa de mezclas, incorporación de efectos a la cadena del sonido (como reverberación o delay), grabación (mediante auxiliares de salida) en un programa de ordenador, etc. 

 

Repercusión en el aula

1.- Mejorar, si cabe, la calidad de las audiciones utilizando estos medios.

2.- Familiarizar al alumnado con estos materiales, tan comunes en la práctica concertística.

3.- Desarrollar propuestas TIC funcionales, integradas e integrales.

4.- Conocer el material del que disponemos.

 

Actuaciones

Actuación Temporalización Responsable
Conocer la cadena del sonido y las características básicas del equipamiento. Primer trimestre Todo el equipo
Ficha técnica de la mesa de mezclas Primer trimestre José Tomás
Ficha técnica de la microfonía Primer trimestre José Luis Antolí
Ficha técnica de los monitores Primer trimestre Anabel
Ficha técnica de los sistemas de amplificación (etapas) Primer trimestre Eva de Dios
Inventario con todo el equipamiento Primer trimestre Virginio Prieto
Montaje y sonoriación de un concierto o audición. Segundo trimestre Todo el equipo
Grabación del concierto/audición. Tercer trimestre Todo el equipo

 

Recursos y apoyos

Tipo de Recurso  Descripción del recurso
Manual de sonorización en directo Libro de Carles P. Mas que nos enseña cómo realizar montajes de sonido, la cadena del audio, las características del sonido, etc.
Sonorización Libro de Miguel Ángel Larriba con un enfoque más práctico que teórico. Muestra los aspectos fundamentales del trabajo del técnico de sonido.
Micrófonos, cables, monitores, mesas de mezcla, pies de micro, etc. Equipamiento del auditorio.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

En primer lugar cada miembro se ocupará de conocer las fichas técnicas de cada uno de los elementos que componen el equipamiento del centro. Serán puestas en conocimiento de los demás, para así sacar el máximo partido de estos materiales.

Se organizarán tantos eventos como sean posible (debemos contar con la escasa disponibilidad del auditorio). Esos eventos serán tales como: sonorización de una guitarra, de un conjunto, de cantaor acompañado de guitarra, de un cuadro flamenco, etc. Las audiciones (programadas por el departamento de guitarra flamenca) serán buenos momentos para que todos los alumnos/as participen de estos montajes.

Habremos conseguido nuestros objetivos cuando estos materiales formen parte de manera indiscutible de cualquier recital, espectáculo, audición o evento relacionado con el flamenco, así como cuando el alumnado comprenda el gran potencial que nos ofrecen las nuevas tecnologías en la era actual (especialmente en lo relacionado con la grabación y difusión del flamenco).

Promedio (0 Votos)
Comentarios
María Dolores Jiménez Valiente
Estimado profesorado, os doy la bienvenida a la plataforma Colabora. Soy Mª Dolores Jiménez Valiente asesora de referencia de vuestro centro y como ya habréis comprobado formo parte de este Grupo de trabajo. Mi cometido será el de acompañaros, ofreceros información y por supuesto asesorar en todo lo concerniente a esta actividad durante el presente curso 2017/18.
Al igual que yo estoy haciendo en este momento, vosotros, componentes del Grupo de Trabajo, debéis hacer la primera entrada en la plataforma Colabora. Esta será a continuación del Proyecto Inicial subido previamente por el coordinador/as del grupo y con un texto en el que además de un saludo, incluya cual es vuestro compromiso y la tareas que vais a desarrollar a lo largo del curso.
Espero que esta actividad de Autoformación alcance las expectativas deseadas por todos, y no olvidéis que podéis contactar conmigo para cualquier aclaración o duda.
Un cordial saludo.
Lola
0 (0 Votos)
Publicado el día 1/12/17 12:05.
José Tomás Jiménez Villalta
Hola a todos/as los miembros de este grupo de trabajo. Es un placer compartir las experiencias y aprendizajes que deriven de este proyecto con todos vosotros/as. Mi compromiso con este proyecto estará enfocado a mejorar la calidad técnica y el aprovechamiento de los recursos que dispone el conservatorio en cuanto a sonorización se refiere. Siempre el fin primordial será el desarrollo global del alumnado como músico e interprete.

Saludos.
0 (0 Votos)
Publicado el día 3/12/17 12:01.
Virginio Prieto Gajardo
Muy buenas compañeros, como sabéis he estado estas semanas indagando y examinando todos los recursos que el auditorio nos ofrece, desde su equipamiento técnico hasta todas las tomas, pasarelas (para cableado), cabinas de control, etc. En este primer trimestre debemos terminar de hacernos con las fichas técnicas de los distintos dispositivos de que disponemos, como son la mesa de sonido, los monitores y la microfonía principalmente.
Trabajaremos también la cadena del sonido, para en los trimestres posteriores dedicar el tiempo al montaje, sonorización y grabación de eventos.
Saludos a todos. Estoy a vuestra entera disposición para cuanto necesitéis u os vaya surgiendo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 5/12/17 10:03.
José Luis Fernández Antolí
Hola a tod@s mis compañer@s estoy encantado de poder desarrollar este proyecto, con el fin de mejorar la calidad de la enseñanza de la música para nuestros alumnos, en definitiva ser mejores docentes y profesionales de la música. En concreto en este proyecto trabajaremos algo tan importante como es la calidad del sonido en el auditorio y, que a día de hoy se sigue descuidando tanto en el ámbito docente como en el aspecto artístico y profesional. En este primer trimestre estaré encargado de la microfonía así como de trabajar con todo el grupo el conocimiento de la cadena de sonido que se lleva a cabo en un auditorio para posteriormente en el segundo y tercer trimestre dedicarnos de lleno a la sonorización del auditorio y la grabación.
Saludos!!
0 (0 Votos)
Publicado el día 5/12/17 11:31.
Eva María De Dios Moreno
Hola compañeros... encantada de poder trabajar en el proyecto cuya finalidad, es optimizar los recursos técnicos de sonido del teatro. Mi tarea en este primer trimestre, está destinada en hacer ficha técnica de los medios inalámbricos y así, entre todos sacarle partido al auditorio, y podamos disfrutarlo docentes y alumnos. Esto será el trabajo inicial,posteriormente en el segundo trimestre, pasaremos a la acción del montaje y sonorización de los conciertos y audiciones de nuestros alumnos.
gracias y seguimos trabajando.
saludos....
0 (0 Votos)
Publicado el día 5/12/17 19:31 en respuesta a José Luis Fernández Antolí.
Ana Isabel Álvarez Castillo
Hola a todos de nuevo.Como os comuniqué en la bienvenida estoy encantada de formar parte de este proyecto.Ya han sido asignadas las tareas de cada componente;en mi lugar,me ha correspondido el elaborar una ficha técnica sobre los monitores,cosa que me entusiasma bastante,ya que los utilizamos a menudo,en los escenarios,cada vez que realizamos una audición,para poder escucharnos y la mayoría de nosotros desconocemos cómo se utilizan,es decir,donde van conectados,la potencia,cómo deben ponerse....Pienso,a su vez,que va a ser un trabajo duro,porque desconozco casi todo,pero con la ayuda de mis compañeros y el empeño que voy a poner,será todo un éxito.Además,esta labor será en el primer trimestre,en los otros dos sí que compartiremos nuestros conocimientos e intentaremos aportar y aprender todo lo que se refiere a la sonorización y grabación,en el auditorio de nuestro centro de trabajo.
0 (0 Votos)
Publicado el día 5/12/17 19:38 en respuesta a José Luis Fernández Antolí.