Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El Real Decreto 126/2014 que desarrolla la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) establece las competencias clave y recomienda cómo trabajarlas: ¿para una adquisición eficaz de las competencias y su integración efectiva en el currículo, deberán diseñarse actividades de aprendizaje integradas que permitan al alumnado avanzar hacia los resultados de aprendizaje de más de una competencia al mismo tiempo¿.Este grupo de trabajo nace como respuesta a los grandes retos que se presentan en la educación en los próximos años, que nos obligan a una profunda transformación, como ya se puso de manifiesto en la Cumbre Mundial para la Innovación en Educación de 2015 (WISE). A día de hoy ya no sirve la escuela ni los modelos de aprendizaje de hace cien años, en concreto, el 87% de los profesores cree que el sistema actual no prepara a los alumnos para afrontar los retos del siglo XXI. Con este grupo emplearemos recursos que conduzcan a la búsqueda de un aprendizaje significativo, que prepare al alumnado para la vida. Estos recursos tratarán de enseñar cómo, cuándo y por qué aplicar los conocimientos aprendidos en clase, mediante un plan de trabajo global. Vamos a programar tres proyectos que puedan involucrar al Centro, alumnos y familiares: La celebración de un Torneo Escolar de Debates, La Radio en nuestro Centro a través de podcast y la celebración del día de Andalucía. El aprendizaje basado en proyectos es una metodología que permite a los alumnos adquirir los conocimientos y competencias clave en el siglo XXI mediante la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real. Los alumnos se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje y desarrollan su autonomía y responsabilidad, ya que son ellos los encargados de planificar, estructurar el trabajo y elaborar el producto para resolver la cuestión planteada. La labor del docente es guiarlos y apoyarlos a lo largo del proceso. Los proyectos plantean un problema o situación

Blog Blog

Atrás

Febrero. Comentario técnico y crítico.

Una vez celebraro nuestro I Torneo Interno de debate ya podemos realizar los comentarios sobre el mismo. Como coordinadora destacar el gran trabajo de equipo entre profesores y alumnos, el aprendizaje de las siete competencias clave pero, sobre todo, la gran experiencia y motivación que experimentamos profesores y alumnos. Al hilo de esta entrada ya podemos ir dejando nuestras impresiones. Gracias.

Adjuntamos acta de nuestra reunión de febrero. 

https://docs.google.com/document/d/1Agkmvn63ZB46vIAj0Ty0jPQ3vC7yJrpEseQjWPAbqE0

 

 

 

Comentarios
Añadir comentario
Teodora López Caballero
El primer torneo de debate interno celebrado el día 27 de febrero de 2018 en el

I.E.S. Los Pedroches ha demostrado ser una magnífica herramienta educativa , tanto para los alumnos participantes como para los que los han acompañado como público, ya que se han sentido muy motivados en la búsqueda de la mejor información, en la organización de la misma,en la consecución de las mejores evidencias y argumentos, en el espíritu del trabajo en equipo, en la progresiva superación de aquellos que iban superando fases para llegar a la final, etc. En definitiva, en implicarse activamente en su propio aprendizaje y en la superación de sus metas, en la capacidad de empatía y en el deseo de seguir avanzando en el conocimiento.
Publicado el día 21/03/18 13:48.
Francisco Serrano García
Hemos repetido el estudio de los resultados electorales en Cataluña 2017 para un distrito único. De la comparativa de resultados en una doble tabla y en gráficos con doble entrada hemos pasado a debatir sobre la bondad de cada método, apreciando las similitudes y las diferencias.
Publicado el día 23/03/18 11:30.
Miguel Ángel Cabrera Cabrera
Es un reto a superar. Un desafío personal, una cima que escalar. Coloca al alumno frente a sus miedos, complejos y capacidades, le obliga a decidir: lucho ante algo desconocido o me rindo antes de intentarlo siquiera.

El debate no precisa motivar al alumno. El alumno se motiva a sí mismo y la motivación aumenta exponencialmente a medida que se adentra en el trabajo. Y, además, el entusiasmo se contagia a los miembros de su equipo que se autoalimentan sin parar. El tema llega a convertirse así en una obsesión. A todas horas se piensa en obtener pruebas, cazar ideas sugerentes de lo que ven y oyen. El trabajo continúa su curso fuera del aula. Y sin mandar deberes. Con el grupo de amigos y en las propias casas se cuela el tema y padres, madres, hermanos colaboran con los alumnos ofreciendo argumentos, pruebas, datos. Se posicionan unos y otros. A favor, en contra...

El debate modifica la relación profesor-alumno y crea lazos nuevos entre ambos. Los profesores descubrimos como espectadores valores hasta entonces ocultos en los alumnos: el pupitre difumina al alumno en un grupo artificialmente homogéneo. El debate lo vuelve protagonista e individualiza y, ante el reto, se obliga a sí mismo a dar lo mejor de sí. El profesor pasa del soliloquio al diálogo: aclara dudas y conceptos, orienta búsquedas, sugiere agrupaciones de alumnos, impulsa a los grupos a partir del estadio en que se encuentren (no todos avanzan al mismo ritmo ni alcanzarán los mismos resultados), apoya y ahuyenta miedos, propone, sugiere...
Publicado el día 23/03/18 12:33.
Luisa María Ramírez Molina
En primer lugar me gustaría dar la enhorabuena a todos los docentes que han hecho posible la celebración de este debate. Su trabajo, dedicación y entrega lo largo de todo el proceso ha sido encomiable. Personalmente, ha sido una experiencia increíble. Me he emocionado al ver a nuestros chavales crecerse en cada debate, perdiendo el miedo de enfretarse al equipo contrario , a la valoración de un jurado y a la presencia de un público cada vez más masivo. Hemos presenciado cómo han trabajado dentro y fuera del aula como un grupo, un equipo en búsqueda de los mejores argumentos y contudentes evidencias. Como profesora de inglés, voy a usar el debate como herramienta educativa en mis clases y comenzaremos a debatir sobre diferentes temas convencida de que les ayudará a mejorar su compentencia lingüística así como el resto de las competencias claves.
Publicado el día 24/03/18 12:15.
Fernando Tamajón López
El primer torneo de debate celebrado el 27 de febrero de 2018 fue un éxito en cuanto a participación y organización. Desde la presentación, realizada por los alumnos, la organización, el jurado compuesto en la mayoría por alumnos de nuestro centro y del centro invitado Florencio Pintado y un profesor jubilado. Todos quedamos muy satisfechos, incluso con el público que participó en los debates, eran compañeros de los participantes. Una experiencia a realizar en sucesivos años por lo bien que fue y el resultado de ver a los alumnos implicados y muy participativos, y sobre todo ganando en seguridad a la hora de hablar en público.
Publicado el día 26/03/18 17:33.
Ana Isabel Gómez Pérez
Tras el I Torneo de Debate Interno en el IES Los Pedroches, el 27 de febrero de 2018, la experiencia se puede resumir en una palabra: aprendizaje.

Los alumnos a los que ayudé en su participación en el debate, alumnado de FPB 2, mostraron que trabajando en equipo y con esfuerzo, cualquier perfil de alumnado puede comenzar y formarse en debates. En general, querrían realizar más debates ya que les pareció muy interesante la idea, disfrutaron de la jornada y pudieron trabajar cada uno desde su nivel. La temática del debate les dio mucho en que pensar y hablar. En definitiva, el debate, una herramienta útil desde todas las asignaturas, trabajando no sólo las competencias básicas sino los valores y temas transversales presentes en nuestra ley educativa.
Publicado el día 30/03/18 14:51.
Dorotea Márquez García
Gracias al primer torneo de debate interno celebrado en conmemoración del Día de Andalucía en nuestro centro nuestros alumnos han aprendido el valor de un trabajo concienzudo que les ha permito resolver adversidades de forma espontánea pero con criterio. Hemos visto que este sistema de aprendizaje potencia los vínculos del alumnado y el profesorado gestionando un clima que aumenta su rendimiento y potencialidades. Ha sido una gran experiencia.
Publicado el día 2/04/18 22:43.

Miembros Miembros

Foto de Alberto Díaz-Villaseñor Cabrera

Alberto Díaz-Villaseñor Cabrera

Foto de María Salomé Triviño García

María Salomé Triviño García

Foto de Dorotea Márquez García

Dorotea Márquez García

Foto de Luisa María Ramírez Molina

Luisa María Ramírez Molina

Foto de Fernando Tamajón López

Fernando Tamajón López

Foto de Teodora López Caballero

Teodora López Caballero

Foto de Francisco Serrano García

Francisco Serrano García

Foto de Miguel Ángel Cabrera Cabrera

Miguel Ángel Cabrera Cabrera

Foto de Ana Isabel Gómez Pérez

Ana Isabel Gómez Pérez

Foto de María Luna de Torres Fernández

María Luna de Torres Fernández