Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El Real Decreto 126/2014 que desarrolla la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) establece las competencias clave y recomienda cómo trabajarlas: ¿para una adquisición eficaz de las competencias y su integración efectiva en el currículo, deberán diseñarse actividades de aprendizaje integradas que permitan al alumnado avanzar hacia los resultados de aprendizaje de más de una competencia al mismo tiempo¿.Este grupo de trabajo nace como respuesta a los grandes retos que se presentan en la educación en los próximos años, que nos obligan a una profunda transformación, como ya se puso de manifiesto en la Cumbre Mundial para la Innovación en Educación de 2015 (WISE). A día de hoy ya no sirve la escuela ni los modelos de aprendizaje de hace cien años, en concreto, el 87% de los profesores cree que el sistema actual no prepara a los alumnos para afrontar los retos del siglo XXI. Con este grupo emplearemos recursos que conduzcan a la búsqueda de un aprendizaje significativo, que prepare al alumnado para la vida. Estos recursos tratarán de enseñar cómo, cuándo y por qué aplicar los conocimientos aprendidos en clase, mediante un plan de trabajo global. Vamos a programar tres proyectos que puedan involucrar al Centro, alumnos y familiares: La celebración de un Torneo Escolar de Debates, La Radio en nuestro Centro a través de podcast y la celebración del día de Andalucía. El aprendizaje basado en proyectos es una metodología que permite a los alumnos adquirir los conocimientos y competencias clave en el siglo XXI mediante la elaboración de proyectos que dan respuesta a problemas de la vida real. Los alumnos se convierten en protagonistas de su propio aprendizaje y desarrollan su autonomía y responsabilidad, ya que son ellos los encargados de planificar, estructurar el trabajo y elaborar el producto para resolver la cuestión planteada. La labor del docente es guiarlos y apoyarlos a lo largo del proceso. Los proyectos plantean un problema o situación

Blog Blog

Atrás

Abril. Comentario técnico y crítico sobre el desarrollo del proyecto.

Me gustaría destacar nuestra actividad durante el mes de abril y mayo, la cual se basa en la puesta en marcha de la radio "Onda Radroche" del centro. A estas alturas el grupo de trabajo esta elaborando una rúbrica para poder evaluar los podcast de radio realizados por nuestros alumnos para una efectiva implantación en el aula. 

Podéis dejar vuestro comentario crítico a las actividad del grupo de trabajo en esta última fase. Gracias a todos los compañeros por su buen hacer. 

Siguiente
Comentarios
Añadir comentario
Teodora López Caballero
En relación con el proyecto de implantación de la radio escolar, durante el mes de abril y mayo, después de la presentación de dicho proyecto procederemos al desarrollo del mismo que consistirá en una entrevista oral con los autores estudiados en Literatura en el primer y segundo trimestre: un diálogo a través del tiempo para indagar en cómo responderían nuestros mejores escritores a los interrogantes del mundo actual.
Publicado el día 16/05/18 13:33.
Fernando Tamajón López
En relación con el proyecto de implantación de la radio escolar, durante los meses abril y mayo, se realizará por parte de todos los miembros del grupo de trabajo la rubrica de corrección de una tarea en la que se incluya la herramienta de la radio escolar en la asignatura de TIC. Desde mi asignatura se realizará el estudio de un tema informático y se desarrollará con un programa de radio en el cual informen de la recopilación de información sobre el tema en concreto.
Publicado el día 18/05/18 18:44.
Luisa María Ramírez Molina
Durante el mes de abril hemos organizado grupos de trabajo en la clase donde los alumnos han elegido el tema de radio que les gustaría presentar. También hemos trabajado difrentes modelos de podcasts en inglés para familiarizarse con términos radiofónicos en inglés. En el mes de mayo, elaborarán sus programas y lo me lo enviarán para su revisión y posterior evaluación a través de una rúbrica
Publicado el día 21/05/18 22:10.
Ana Isabel Gómez Pérez
Cuando se habla del uso de las nuevas tecnologías en el aula, siempre pensamos en el ordenador, el móvil e internet. Sin embargo, la radio es una de las mejores herramientas que podemos utilizar que además fomenta el trabajo colaborativo. Ya que es un trabajo que se hace en equipo. Una de las ventajas es su accesibilidad, ya que si utilizamos aplicaciones para móviles o una grabadora tradicional, todo el mundo puede tener acceso a estos instrumentos. Y uno de los inconvenientes de la radio es la falta de imágenes que refuercen el contenido sonoro. Sin embargo, se puede solventar utilizando alguna red social como Facebook, para la página de la emisora de radio, con lo cual los oyentes pueden seguir también con imágenes los diferentes programas / audios.
Publicado el día 22/05/18 13:41.
Francisco Serrano García
Después de Semana Santa hemos trabajado en el diseño de un "youtube" interno dentro de la propia clase. Esto ha requerido de una primera fase en la que hemos descubierto lo que inicialmente necesitamos: descargadores de archivos multimedia, reproductores multimedia, diseñadores de html, correctores del código fuente, comandos adecuados a cada tarea, diseño mínimo eficiente. Superada esta fase, la más pesada, la siguiente fase ha sido corta y muy satisfactoria con la gran enseñanza de que un proyecto bien diseñado lleva a un producto bien elaborado con el menor gasto energético e intelectual.
Publicado el día 25/05/18 11:00 en respuesta a Ana Isabel Gómez Pérez.

Miembros Miembros

Foto de Alberto Díaz-Villaseñor Cabrera

Alberto Díaz-Villaseñor Cabrera

Foto de María Salomé Triviño García

María Salomé Triviño García

Foto de Dorotea Márquez García

Dorotea Márquez García

Foto de Luisa María Ramírez Molina

Luisa María Ramírez Molina

Foto de Fernando Tamajón López

Fernando Tamajón López

Foto de Teodora López Caballero

Teodora López Caballero

Foto de Francisco Serrano García

Francisco Serrano García

Foto de Miguel Ángel Cabrera Cabrera

Miguel Ángel Cabrera Cabrera

Foto de Ana Isabel Gómez Pérez

Ana Isabel Gómez Pérez

Foto de María Luna de Torres Fernández

María Luna de Torres Fernández