Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

 
   

TÍTULO

MEJORA EN EL DOMINIO DE LAS TAC (TECNOLOGÍAS DEL APRENDIZAJE Y EL CONOCIMIENTO) PARA DOCENTES DE EDUCACIÓN INFANTIL Y PRIMARIA.

Código

181410FC008

CENTRO

C.P.R. IZNÁJAR NORTE

LOCALIDAD

EL HIGUERAL

COORDINADOR/ES

MARCOS MONJE LÓPEZ

Nº Integrantes

7

Hombres

2

Mujeres

5

Asesoría de referencia

C.E.P. PRIEGO MONTILLA ¿ JOSÉ ANTONIO GARCÍA CANO

                       

 

Cuadro de texto: VALORACIÓN DEL PROYECTO DE FORMACIÓN

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  1. Grado de consecución de los objetivos.

            Durante el primer y segundo trimestre del curso, se cumplió con la planificación propuesta al inicio de la formación. Sin embargo, posteriormente se ajustó a las necesidades del profesorado y se reestructuraron levemente los objetivos propuestos al comienzo de la formación. En este sentido, a demanda del profesorado participante se incluyó la herramienta PREZI para realizar presentaciones que se pudieran proyectar en la pizarra digital. A continuación, se describe mediante una valoración escalar el grado de consecución de los objetivos:

Tabla 1. Grado de consecución de los objetivos.

 

Nada

Poco

Suficiente

Bastante

Mucho

Mejorar las competencias TIC del profesorado del C.P.R. Iznájar Norte

 

 

 

 

 

X

Programar al menos una sesión y crear un aula mediante una herramienta online.

 

 

 

 

X

 

Diseñar al menos una rúbrica para evaluar por competencias y estándares de aprendizaje en una herramienta online adecuada para ello.

 

 

 

 

 

X

 

Interactuar con algunas aplicaciones de uso didáctico para la pizarra digital.

 

 

 

X

 

 

Crear tableros para compartir información a través de una aplicación web.

 

 

 

 

 

X

Conocer una herramienta para crear grupos de trabajo con distintos miembros de la comunidad educativa.

 

 

 

 

 

X

 

  1. Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido.

        Para el próximo año, el C.P.R. Iznájar Norte se está planteando hacer grupos de trabajo a través de alguna de las herramientas que se han aprendido a utilizar en esta formación en centros. Concretamente, la utilidad de la herramienta ADDITIO respecto a la programación por cursos y a la realización de evaluación por competencias y estándares de aprendizaje, podría unificar los criterios de evaluación en el centro y permitir al profesorado la utilización de estrategias comunes.

           Además, por la idiosincrasia propia del C.P.R. Iznájar Norte, se ha planteado crear con la herramienta de trabajo TRELLO, tableros informativos para los padres y madres. Siendo que, la información desde el colegio les llegaría de forma instantánea a sus teléfonos móviles.

  1. Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido.

            A nivel de aula, destaca la herramienta PREZI. La cual facilita a profesorado la realización de presentaciones temáticas visualmente muy atractivas. Además, al enseñar al alumnado su manejo permite buscar presentaciones creadas por otros usuarios sobre determinados temas de su interés.

        Igualmente, a través de la herramienta ADDITIO el profesorado ha creado rúbricas de evaluación propias, basándose en las competencias y estándares de aprendizaje vigentes en la legislación actual. En este sentido, se han utilizado los propios contenidos de las asignaturas que se imparten en educación infantil y primaria, de tal forma que las rúbricas están siendo utilizadas para realizar la evaluación ya desde el curso escolar 2017-2018.

  1. Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado.

            En términos generales, la exigua formación en el uso y manejabilidad de las herramientas TIC, ha provocado que el interés del profesorado del C.P.R. Iznájar Norte en esta temática haya sido muy significativo. Durante algunas de las sesiones que se han realizado de forma presencial, se han generado nuevos documentos específicos para usar tanto a nivel de centro como de aula (rúbricas de evaluación, tableros informativos, presentaciones con PREZI), los cuales han sido utilizados por el profesorado en sus respectivas materias.

            Los productos de nueva creación que se han ido generando a lo largo de la formación, se han ido subiendo a colabora de forma temporalizada de acuerdo a los objetivos planteados al inicio de la misma. Del mismo modo, se han puesto al servicio de la comunidad educativa unas guías muy intuitivas y útiles para usar cada una de las herramientas que se han ido desarrollando en la formación.

  1. Dificultades encontradas.

       La escasez de experiencia previa en el ámbito de trabajo con las TIC (tecnologías de la información y la comunicación) y las TAC (tecnologías del aprendizaje y conocimiento), ha supuesto una gran dificultad a la hora de desarrollar cada una de las herramientas que se han trabajado en el curso. Para ello, se han establecido diferentes ritmos de trabajo y progreso, atendiendo a las necesidades del profesorado participante.

           En algunas ocasiones, el profesorado tutor ha tenido que atender a padres y madres, coincidiendo con la hora de realización del curso, lo que ha dificultado la asistencia de todo el profesorado a las sesiones. Para ello, cuando ha sido necesario, desde la coordinación del proyecto se han realizado ¿atenciones individualizadas¿ fuera del horario del curso.

            La velocidad en la conexión WIFI, ha supuesto una limitación a la hora de trabajar con las herramientas online en el centro, dado que se tardaba demasiado en iniciar sesión o elaborar cualquier material.

  1. Oportunidades de mejora.

       Para futuras ediciones, una buena propuesta sería aumentar el número de horas para determinadas herramientas, como es el caso de TRELLO o ADITTIO. Asimismo, se propone como propuesta de mejora la planificación de las tutorías en un horario diferente al que se realiza el presente proyecto de formación en centros. Igualmente, se propone la realización de una sesión interactiva en la que el profesorado manipule directamente la pizarra digital. Para ello, se podría realizar en tres sesiones diferentes para reducir el número de profesores participantes en cada sesión. Igualmente, se planteará la formación centrada en aplicaciones de uso directo en la pizarra digital.

Promedio (0 Votos)
Comentarios