Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

EL TRABAJO DE NUESTRO CENTRO EDUCATIVO DURANTE ESTE CURSO SE CENTRARÁ FUNDAMENTALMENTE EN LA PUESTA EN AVANZAR EN EL CONOCIMIENTO Y LA INVESTIGACIÓN, LA PUESTA EN COMÚN Y LA IMPLEMENTACIÓN EN EL AULA DE ESTRATEGIAS Y RECURSOS METODOLÓGICOS QUE NOS AYUDEN A ATENDER AL ALUMNADO ATENDIENDO CADA VEZ MEJOR SUS DIFICULTADES, NECESIDADES E INTERESES. DE LA MISMA MANERA, CONFIAMOS EN DISEÑAR UN CATÁLOGO DE "BUENAS PRÁCTICAS METODOLÓGICAS" QUE SIRVA COMO REFERENTE Y PUNTO DE PARTIDA AL PROFESORADO QUE YA SE ENCUENTRA EN EL CENTRO Y AL QUE SE INCORPORE NUEVO CADA AÑO.

Blog Blog

Atrás

FASE FINAL FC: VALORACIÓN FINAL

Estimados/as compañeros/as:

Antes del próximo día 31 de mayo es preciso realizar una valoración final del trabajo realizado en vuestra Formación en Centro a lo largo de todo el curso escolar. La valoración final es requisito indispensable para la certificación. Os pediría que en dicha valoración recogierais en un texto breve (pero informativo) en respuesta a esta entrada de BLOG (mediante comentario) aspectos tales como:

  • Vuestra aportación concreta al trabajo que se ha llevado a cabo en la Formación en Centro.
  • Los logros y objetivos alcanzados de entre aquellos que os propusisteis en vuestro proyecto de trabajo inicial.
  • Las actuaciones concretas que habéis llevado a cabo en el centro y/o el aula: elaboración de materiales y recursos, puesta en práctica de los mismos, análisis y evaluación de los mismos, impacto en los aprendizajes del alumnado, aportación y lectura de bibliografía, subida de recursos (documentos, imágenes y enlaces) a la comunidad de Colabor@.
  • Las dificultades encontradas en la ejecución del proyecto y de las tareas individuales asumidas en la Formación en Centro.
  • Cuantas apreciaciones y observaciones consideréis oportunas.

Gracias de antemano por vuestra colaboración.

Un cordial saludo.

Leonor

Siguiente
Comentarios
Añadir comentario
Ernesto David Rogel Pulido
Valoro positivamente el trabajo que hemos venido realizando a lo largo del curso destacando las diferentes sesiones de formación sobre metodologías actuales (metodología de rincones, proyectos de investigación, cultura emprendedora y la educación emocional como recurso metodológico). Al mismo tiempo, han sido muy enriquecedoras las distintas puestas en común que hemos realizado en el subgrupo de infantil sobre aquellas estrategias y recursos metodológicos que utilizamos cada uno en clase y son eficaces. Esto se ha concretado en la correspondiente elaboración de un dossier de buenas prácticas metodológicas para la etapa con una serie de pautas de coordinación metodológica entre los tres niveles y entre el último nivel con el primero de Educación Primaria. Esto constituirá un referente para cada uno de los tutores/as y especialistas que impartimos clase en la etapa.
Este ha sido el curso donde hemos desarrollado más intercambios de experiencias metodológicas entre el profesorado de nuestro centro. Ha sido muy muy enriquecedor. Este hecho se ha completado con algunos cursos y jornadas que hemos realizado a lo largo del curso: sesión de Inizzia, jornada sobre la dislexia: diagnóstico e intervención en el aula, la jornada local de intercambio de experiencias, etc.
El hecho de que hayamos compartido sesiones de coordinación exclusivamente metodológica ha hecho que, paralelamente, se haya producido de manera general en la etapa un avance en el enriquecimiento del método de enseñanza que utilizamos en el centro y que, además, elaboramos nosotros (no es de editorial). Los centros de interés con los que habitualmente trabajamos se han enriquecido con el trabajo de talleres (cerámica, gastronomía, juegos populares lucentinos,...) y con la realización de proyectos de investigación con el alumnado.
En una propuesta tan ambiciosa como la que nos hicimos a principio de curso, cuando empezamos con el proyecto de formación, es cierto que hay aspectos que se han quedado más "flojos". También, como no, hemos encontrado dificultades.
Como propuestas que no hemos podido llevar a cabo destaco el continuar con la formación que empezamos sobre manejo y mejor aprovechamiento de la PDI.
Como dificultades, el tiempo. Este año hemos tenido diferentes sesiones de formación en días de la semana distintos al lunes pero, aun así, hemos tenido dificultades para sacar el trabajo hacia adelante los lunes por lo apretada que hemos tenido la agenda con distintos proyectos que llevamos a cabo a nivel de ciclo y de centro, por las reuniones de tutoría, etc.
Publicado el día 17/05/18 19:45.
Concepción Gómez Múrez
Hola!!!
Llegados a esta fase final, considero positiva mi participación en la formación. Nuestro trabajo a lo largo del curso ha sido bastante provechoso y enriquecedor, tanto los cursos de formación (Educación emocional, rincones de trabajo, proyectos...), como las puestas en común entre compañeros y compañeras, sobre nuestra forma de actuar dentro del aula, además de la asistenia a los cursos y jornadas locales. Toda esta formación repercute de manera positiva en nuestra elaboración del método de trabajo de educación infantil, el cual seguimos desarrollando, mejorando y adaptando a nuestra realidad del aula cada curso escolar.
Ha sido un curso bastante denso, aunque interesante para todos y todas.
Saludos
Publicado el día 21/05/18 0:19.
Araceli Reyes Zamora
Buenas tardes!
En el desarrollo de este curso, se han realizado numerosos cursos y jornadas de formación encaminados a la mejora de la metodología empleada en nuestras aula, por lo que las aportaciones tanto en cursos de educación emocional, rincones de trabajo, cultura emprendedora o cómo detectar en nuestros alumnos trastornos como la dislexia, han sido experiencias muy enriquecedoras y cuyos beneficios y aspectos positivos se reflejan en el trabajo diario con el alumnado y en el trabajo colaborativo entre los diferentes miembros de la comunidad educativa.
Se han presentado pues, iniciativas y proyectos que han sido de gran utilidad en nuestra práctica diaria.
Un saludo
Araceli
Publicado el día 21/05/18 19:58.
María Dolores González López
Buenos dias!
El balance final de este curso es sin lugar a dudas positivo. Creo que los cursos que nos han impartido tienen efectividad en nuestra aula. Destacar Los dones de los cuentos, que nos han aportado metodología que rentabiliza el potencial de los cuentos. Dificultad , sin lugar a dudas, el tiempo.
Como propuesta seguir enriqueciendo nuestro método con nuevas propuestas y creación de materiales adaptados a nuestras necesidades.
Destaco asi mismo, el trabajo por proyectos, que una vez más logra entusiasmarme y sorprenderme por el nivel que alcanzamos.
Un saludo
Publicado el día 22/05/18 10:34 en respuesta a Araceli Reyes Zamora.
Juan Sigisberto Onieva Pérez
Durante este curso, hemos realizado cursos y jornadas de formación encaminados a la mejora de la metodología empleada en nuestras aula,impartidos por los propios compañeros y externos.Las aportaciones de los cursos de educación emocional, rincones de trabajo, manejo de la PDI,cultura emprendedora o cómo detectar en nuestros alumnos trastornos como la dislexia, han sido experiencias muy enriquecedoras y prácticas, para poder aplicar lo aprendido y compartido a nuestro trabajo con el alumnado y en el trabajo colaborativo entre los diferentes miembros del equipo y del centro.La recopilación de buenas prácticas metodológicas podrá servir de referente para la coordinación y programación de contenidos en los próximos cursos.
Un saludo
Publicado el día 22/05/18 11:00.
Mª del Rosario Pedrero Paz
Hola a todos y todas.
Casi acabamos este curso y comparto mi valoración final. El trabajo realizado dentro del proyecto de formación en centros ha sido muy enriquecedor y útil para la práctica diaria en el aula. Las sesiones formativas (rincones, proyectos, emprendimiento, educación emocional, detección y actuaciones en casos de dislexia...) han sido muy provechosas, aportando ideas y abriendo horizontes para nuestra práctica docente.
En mi caso (tutora de un grupo de 3 años) ya hemos empezado algunas experiencias (rincones, expresión de emociones, relajación, concienciación fonológica...) en el aula con resultados muy alentadores.
La línea de compartir y secuenciar metodología y recursos que utilizamos en las distintas tutorías está resultando muy enriquecedora y útil. Considero importante para nuestro ciclo seguir con este trabajo.
No ha habido tiempo para todo pero hemos avanzado en nuestros objetivos con entusiasmo y dedicación. Seguremos en esta línea.
Un saludo.
Publicado el día 22/05/18 19:56.
Mª Nieves Tubio Ordóñez
Hola a todos.
En esta fase final de nuestro programa de formación hemos analizado y valorado con detenimiento la metodología que se está desarrollando en cada uno de los ciclos y niveles en las áreas de naturales y sociales.
Hemos establecido unas pautas y estrategias metodológicas claras para una mayor cohesión y continuidad de nuestro trabajo en los próximos cursos, que han repercutido positivamente en el proceso de aprendizaje de nuestro alumnado y del nuestro propio como docentes.
Así mismo se destacó la necesidad de trabajar desde el AICLE y la inclusión de tareas integradas o por proyectos desde la metodología cooperativa, para ello nos hemos ido formando desde el propio centro con especialistas en este ámbito como Ernesto David Pulido, en el cual nos suministro de mayor material para llevar a la práctica el trabajo por proyecto y rincones que se está realizando en infantil y también se realizó una segunda sesión con un taller de emprendimiento adaptado a las habilidades de pensamiento desde el AICLE impartido por la compañera Azahara Gracia Ordóñez. Además, en este tercer trimestre ha sido muy enriquecedora la formación que recibimos relativa a las emociones, autoconocimiento y cohesión de grupo fundamentales para el inicio del desarrollo de estas metodologías dirigida por nuestra compañera Agustina Cordón González.
Finalmente, destacar la gran colaboración de todo el profesorado y la ayuda de las familias para poder ir realizando estas metodologías en el aula, así como comprobar el alto grado de motivación del alumnado.
Saludos.
Publicado el día 24/05/18 10:03.
María Luisa Gómez Antúnez
Buenas tardes.
Nuestra formación a lo largo del curso, ha sido enriquecedora y satisfactoria ya que hemos participado en jornadas y cursos que nos han aportado ideas, se han intercambiado experiencias...todo ello para seguir trabajando con nuestro alumnado e ir mejorando nuestra práctica educativa.
Por otro lado seguimos mejorando nuestro método de trabajo para adaptarlo a las necesidades e intereses de nuestro alumnado.
Un saludo
Publicado el día 24/05/18 13:08.
Azahara Gracia Ordóñez
Buenas tardes,
A lo largo del curso hemos tenido una formación muy dinámica y activa en relación a uno de pilares fundamentales como es la metodología, sin duda el aspecto que más flojo hemos tenido es el tiempo disponible para poder reunirnos por tener unas agendas muy apretadas teniendo en cuenta que somos un centro de tres líneas, siendo numerosos los planes, proyectos así como tutorías que se nos presentan. Hecho que ha supuesto que tengamos que dedicarle otros días a la semana a parte de los lunes.
Por otra parte, nuestros objetivos en la mejora e intercambio de experiencias ha sido muy fructífera destacando las ponencias de nuestros compañeros/as como Ernesto en relación a aprendizajes basados por rincones, el cual nos permitió valorar como podemos emplear diversas estrategias a todo el alumnado sin desatender a aquellos que tenga dificultades o vayan a un ritmo mayor. Otra gran experiencia fue la expuesta por nuestra compañera Agustina ofreciéndonos unas herramientas útiles para afrontar la conflictividad y resolución de conflictos, los cuales pasan por la perspectiva de trabajar las emociones de los propios alumnos y su relación con los demás. Además de ofertarnos una gran cantidad de material digital e impreso para poder actuar con los estudiantes como la atención plena, mindfullnes, etc. Finalmente, otra de las ponencias fue la que di en el segundo trimestre desde tres parámetros; la cultura emprendedora, la taxonomía del Bloom y colaborativo. Lo que nos lleva a trabajar desde tres dimensiones personal "activos como el autoconocimiento del niño", social "comunicación, cohesión grupal" y productivo "crear productos dentro del currículum" todo ello por medio de las habilidades de pensamiento así como técnicas relacionadas con el andamiaje y sin obviar el colaborativo con reparto de roles en los equipos. Recibiendo también formación externa como los talleres de talento emprendedor en Sevilla, equipos de liderazgo emprendedor y otros asociados a ámbitos bilingües.
En conclusión, se podría decir que el inicio en el conocimiento y la puesta en marcha del cambio en la innovación metodológica en nuestro centro es un hecho que acabamos de empezar y que vamos nutriéndonos de todo el profesorado del centro pero que aún nos queda un arduo camino en su proceso y establecimiento en las distintas etapas de infantil y primaria. Por consiguiente, agradecer el esfuerzo y colaboración de toda la comunidad educativa que seguro que en los próximos años somos capaces de ir aglutinando un mayor número de experiencias.
Un saludo.
Publicado el día 27/05/18 13:08 en respuesta a María Luisa Gómez Antúnez.
Daniel Roldán Martín
Buenas a todos y todas.
La valoración general del curso ha sido muy positiva. Hemos podido compartir experiencias de formación organizadas por compañeros y compañeras del centro, que han sido muy enriquecedoras (educación emocional, aprendizaje por rincones, ¿). Sin duda alguna, muchas de estas prácticas metodológicas formarán parte de nuestra labor diaria. A pesar de ello, la mayor dificultad encontrada, ha sido el tiempo.
Un saludo.
Publicado el día 27/05/18 19:29.
José María Copado Pino
¡Buenas noches! Volvemos a colaborar. Se trata de hacer la valoración final del proyecto, así como el grado de cumplimiento de los compromisos personales adquiridos.
Nos podemos sentir satisfechos del trabajo realizado, que servirá para que el curso próximo podamos aprovecharnos cada cual del trabajo de los compañeros/as.
Como coordinador del 1º ciclo, hemos mantenido reuniones periódicas de equipo de ciclo o nivel para coordinar y coordinar la metodología utilizada en el aula y se han elaborado pautas de coordinación metodológica entre niveles, ciclos y etapas. Hemos consensuado con el equipo del ciclo aspectos metodológicos por áreas y a nivel de ciclo.
El trabajo ha sido bastante provechoso y nos será de mucha utilidad, ya que de esta forma quedará recogido todo, incluso para futuros compañeros/as. Hemos llevado a cabo diversas experiencias metodológicas en nuestra aula: trabajo colaborativo, agrupamientos, uso de recursos, debates, exposiciones, participación en actividades complementarias (concursos, semana de la ciencia, visita a museos), actividades de educación emocional¿
Las actividades formativas que hemos realizado en el centro han sido muy interesantes. Los compañeros que las han impartido nos han aportado interesantes ideas para el trabajo en el aula, destacando a nivel metodológico la dinámica de grupos.
Publicado el día 27/05/18 21:08.
Inmaculada García García
Buenos días!!!!
Durante este curso, hemos realizado diferentes jornadas de formación, con la finalidad de mejorar la metodología que cada día llevamos a cabo en nuestras aulas. Las sesiones impartidas por nuestros compañeros Ernesto, sobre el trabajo por rincones en educación infantil y primaria, Azahara, sobre cultura emprendedora y buenas prácticas educativas y Agustina sobre educación emocional, nos aportan experiencias muy enriquecedoras para mejorar cada día en nuestro trabajo diario con nuestro alumnado. Y así mismo, he asistido a un curso de formación titulado "Resolución de problemas en matemáticas" con el que tengo un mayor conocimiento sobre los diferentes tipos de problemas que se plantean en cada curso y cuáles son las dificultades a las que los alumnos se enfrentan.
Como inconveniente, resaltar el tiempo,que siempre nos viene escaso.
Saludos.
Publicado el día 28/05/18 10:15.
María Inmaculada Tellado Ruiz
Buenos días compañeras/os:
Desde el subgrupo de orientación estoy muy orgullosa del trabajo que he realizado junto con nuestras compañeras. Se han hecho adaptaciones de los planes específicos elaborados anteriormente, y ajustándolos a las necesidades que iban presentado nuestro alumnado.
Respecto al alumnado con Altas Capacidades, se ha finalizado el programa de atención a éste alumnado y se ha introducido en el POAT del centro. En el se ha descrito las actuaciones específica que realizamos: mentorías, programa profundiza o talleres de alto rendimiento, entre otras. A individual, se ha dado al profesorado, orientaciones a tener en cuenta, para trabajar con ellos/as, dentro del aula, en el documento: Medidas educativas ordinarias para todo el alumnado (apartado AACC).
Me gustaría felicitar a mis compañeros/as ponentes de los cursos a los que he menos asistido, porque nos han ofrecido una información muy completa y útil para nuestro día a día.
Las principales dificultades encontradas es la cantidad de trabajo que tenemos el departamento y la falta de tiempo para reunirnos. La coordinación la hemos llevado a cabo muy bien, pero muchas veces el trabajo colaborativo que hemos deseado llevar a cabo, se ha tenido que dividir y realizarlo de forma individual, y después ponerlo en común.
Ha sido muy gratificante y enriquecedor trabajar con mis compañeras mano a mano, porque nos ayuda a crear grupo y a apoyarnos en nuestra dificultades.
Como propuesta para el futuro, propongo profundizar en dificultades concretas relacionadas, por ejemplo, con la lectoescritura, o matemáticas, o con alguna N.E.E. (Asperger, TDAH, conducta...) concreta que nos sirva para nuestra práctica diaria y la formación nos ayude a enriquecernos en nuestra labor.
Desde las últimas semana de curso, me gustaría destacar que ha sido un curso bastante intenso, aunque fructífero para todos y todas.
Un saludo
Publicado el día 28/05/18 13:53.
Rosario Ariza Sánchez
Buenas tardes.

Valoro de forma positiva el trabajo que hemos estado realizando durante este curso.
El intercambio de estrategias metodológicas ha sido muy positivo dentro del equipo del inglés ya que gracias a esto hemos podido llevar a cabo diferentes actividades en todos los ciclos así como la misma actividad para todos ellos.
Dentro de estas actividades se incluyen juegos como "find pairs", "word maze"...
Se hacen agrupamientos por parejas o de seis alumnos/as para practicar el "speaking" y para hacer otras actividades como "Quiz".
Respecto a las sesiones de formación que han organizado algunos compañeros/as del cole decir que has estado muy bien y han sido muy útiles ya que podemos llevarlas a las práctica dentro del aula.
En cuanto a dificultades,siempre encontramos la misma, mucho que hacer en muy poco tiempo porque tenemos muchas actividades,reuniones, tutorías...
Un saludo

Rosario Ariza
Publicado el día 28/05/18 16:48.
Eva María García Osuna
Buenos dias a todos/as.
Este curso escolar desde el subgrupo de orientación hemos realizado revisiones y ampliaciones de los planes específicos elaborados anteriormente ajustandose a las necesidades específicas de nuestro alumnado.
Se ha realizado y finalizado un programa de atención al alumnado de AACC y se ha incluido en el POAT.
En él se especifican las actuaciones que llevamos a cabo en el centro, tales como: mentorías, programa profundiza o talleres de alto rendimiento...
También hemos dado orientaciones al profesorado implicados en el aprendizaje de estos alumnos, para trabajar con ellos/as dentro del aula.
Estas orientaciones se encuentran en el documento: Medidas educativas ordinarias para todo el alumnado (apartado AACC).
También hemos asistido y participado como oyentes en charlas formativas sobre: trabajo por proyectos, desarrollo del emprendimiento y educación emocional.
Dar las gracias a nuestros compañeros por darnos esta información tan útil para llevar a cabo en nuestras aulas con los alumnos.
Desde el Equipo de orientación nos gustaría seguir trabajando para poder ampliar y poner en practica los programas realizados. Así como aumentar nuestro banco de actividades, ofrecerlas a todo el profesorado y ayudar en todo lo que este en nuestra mano a nuestros compañeros/as y alumnos/as con necesidades.
Un saludo y hasta el próximo curso.
Publicado el día 28/05/18 17:03.
Marta Vanesa Berenguer Fernández
Buenas noches,
Comienzo valorando de manera muy positiva la formación llevada a cabo durante este curso. Como integrante del grupo de Primaria, he participado en el análisis de la metodología llevada a cabo en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, intercambiando experiencias en mi aula con el resto del profesorado de la misma área y/o del mismo ciclo. Con todas las ideas propuestas se ha elaborado unas pautas de coordinación metodológica, recogidas por los coordinadores/as de cada ciclo, que se han remitido al ETCP para su aprobación.
En las reuniones periódicas de equipo de ciclo se han aprobado propuestas innovadoras para realizar a lo largo de del curso de cara al desarrollo de las competencias clave:
- Exposiciones orales de trabajos individuales y en equipo.
- Experimentos y actividades manipulativas: experimentos y retos para la semana de las ciencias; exposición de impresión 3D; exposición de la evolución de los recursos tecnológicos¿
- Actividades de enriquecimiento curricular: trabajos por proyectos, exposiciones del alumnado; visita al Parque de las Ciencias de Granada; investigación con TIC.
Se ha hecho una revisión la aportación al desarrollo competencial del Plan de Actividades complementarias y de los Planes y Programas desarrollados en el centro, para priorizar aquellas que se consideren más válidas en cada nivel o ciclo.
Se ha participado en formación específica en metodologías innovadoras a partir de la experiencia de compañeros/as del propio centro:
- Trabajo por proyectos y por rincones (Ernesto Rogel).
- Educación emocional (Agustina Cordón).
- Uso innovador de las TIC y emprendimiento (Azahara Gracia).
Se ha participado en otras charlas dadas en el colegio como la de equipos de alto rendimiento o fuera del mismo: emprendimiento, trabajo por proyectos.
Se ha participado en la difusión de experiencias y prácticas del colegio para otros centros o para alumnado en formación: bilingüismo; emprendimiento; trabajo por rincones.
Un curso más he disfrutado mucho llevando a cabo esta formación junto con todos mis compañeros.
Un saludo,
Vanessa
Publicado el día 28/05/18 22:27.
Bernardo José Palacios Cantarero
Encuentro francamente productivo el proyecto de formación realizado este curso dado su interés y la aplicación de muchas de las acciones metodológicas emprendidas tanto a nivel de centro (semana de la ciencia, programa Innicia¿) como a nivel individual (trabajo por rincones, uso de agrupamientos¿) por parte de cada uno de los compañeros/as que se han atrevido a llevar al aula ideas abanderadas por las experiencias de otros.
También considero muy conveniente la adecuada combinación de sesiones de reflexión por subgrupos de trabajo y las charlas colectivas dadas por propios compañeros/as, a los que desde aquí agradezco su colaboración y buen hacer (Ernesto, Agus y Azahara).
A nivel de maestro, personalmente he participado en el análisis de la metodología que se está llevando a cabo en las áreas que imparto, lengua y matemáticas, intercambiando experiencias llevadas a cabo en mi propia grupo de 6º con el resto del profesorado de esas áreas y con el del tercer ciclo.
Con las ideas propuestas por cada uno de los grupos que han venido trabajando, he ayudado a elaborar pautas de coordinación metodológicas que ya solo están pendientes de su aprobación final.
Igualmente he participado en las reuniones periódicas de mi equipo de ciclo, en las que se ha coordinado la metodología utilizada en el aula de ambas asignaturas, poniéndonos de acuerdo en temas de evaluación (instrumentos, importancia de los indicadores¿) y estrategias (recuperaciones, recursos, temporalización¿), y en las que hemos acordado propuestas innovadoras para realizar a lo largo de del curso de cara al desarrollo de las competencias clave. En mi clase, particularmente he llevado a cabo algunas referidas a:
¿ Tratamiento de la lectura y propuestas para mejorar la expresión oral y escrita: organización de los préstamos de la biblioteca de aula con una maleta viajera de nivel; actividades de lengua a través de la creación de haikus, participación en concursos literarios, creación de letrillas de chirigotas¿; organización de debates; exposiciones orales de trabajos individuales y en equipo; cuenta cuentos a los cursos de infantil y primer ciclo de primaria...
¿ Actividades de matemáticas lúdicas: hemos usado en clase una variedad amplia de juegos, pasatiempos y retos matemáticos; desde 6º, el alumnado ha colaborado en la formación de alumnos pequeños en el taller de ajedrez; y he colaborado en la planificación del plan de resolución de problemas de 6º recogido en los documentos de acuerdos metodológicos.
Indirectamente, por mi papel en la dirección, ha colaborado en la planificación, organización y desarrollo de actividades en otros ámbitos de los objetivos: Actividades para el desarrollo de la creatividad (trabajo con maquetas, manualidades reciclando tetrabricks; actividades del programa de emprendimiento; creación del himno del colegio; talleres de cocina...); Experimentos y actividades manipulativas: (semana de las ciencias y el resto de las actividades que la acompañaron como la exposición de impresión 3D; exposición de la evolución de los recursos tecnológicos o el minitaller de de robótica¿); Actividades de enriquecimiento curricular (roomscapes; spelling bee; recreación dramatizada de épocas históricas; visita al planetario móvil; clase de música en el museo; concurso de marcapáginas¿); O en el uso en el centro de recursos informáticos y audiovisuales (gafas de visión virtual; impresora 3D; podcasts; videomaping; placas base arduino¿).
Por otro lado, desde el ETCP se ha hecho una revisión de la aportación al desarrollo competencial del Plan de Actividades complementarias y de los Planes y Programas desarrollados en el centro, para priorizar aquellas que se consideren más válidas en cada nivel o ciclo.
También he participado en las charlas en metodologías innovadoras a partir de la experiencia de los compañeros/as del propio centro: Trabajo por proyectos y por rincones (Ernesto Rogel); Educación emocional (Agustina Cordón); y Uso innovador de las TIC y emprendimiento (Azahara Gracia). Así como en otras charlas dadas en el colegio: equipos de alto rendimiento; y tratamiento de la dislexia;¿ o fuera del mismo (Jornadas de Asadipre ¿innovar para mejorar¿).
También he participado o colaborado en la organización de la difusión de experiencias y prácticas del colegio para otros centros o para alumnado en formación: bilingüismo; emprendimiento¿
Y finalmente me he encargado de modificar aquellos elementos del Plan de centro que han variado tras el trabajo de este año para dar carácter estructural a los cambios implementados (aspectos metodológicos del Proyecto educativo, programa de tránsito de infantil a primaria, plan de actividades complementarias del centro y Plan de atención al alumnado de AACCII).
Entre las dificultades encontradas, además del arduo trabajo en el que siempre estamos involucrados, comentaría que concentrar todas las actuaciones formativas en las tardes de los lunes hace que, en ocasiones, no se le saque todo el rendimiento posible a las sesiones de trabajo.
Un cordial saludo.
Publicado el día 29/05/18 8:10.
Ana Belén Sánchez Venzalá
Buenas tardes,
Quisiera valorar la formación llevada a cabo en el centro durante el curso de forma muy positiva. Como integrante del grupo de Primaria, he participado en el análisis de la metodología llevada a cabo en Ciencias Naturales y Ciencias Sociales, intercambiando experiencias en mi aula con el resto del profesorado de la misma área y/o del mismo ciclo. Con las ideas aportadas se han elaborado unas pautas de coordinación metodológica.
Ejemplos de las actividades recogidas han sido: exposiciones orales de trabajos individuales y en equipo, experimentos y actividades manipulativas..
Como actividades destacadas han sido: La Semana de la Ciencia, donde se realizaron diferentes experimentos y retos adaptados a todos los niveles, taller de impresión 3D y ejemplos del manejo y diseño de robots, exposición de la evolución de los recursos tecnológicos, teatros motivadores, exposición evolución instrumentos musicales, participación en actividades de formación del Programa AuladJaque para todo el alumnado de Primaria, así como la asistencia de una muestra de alumnos al campeonato intercentros..¿

Además, se ha participado de forma activa y presencial en formación específica de metodologías innovadoras a partir de la experiencia de algunos de nuestros compañeros/as:
- Trabajo por proyectos y por rincones (Ernesto Rogel). Fue muy provechoso, innovador y enriquecedor como metodología innovadora, efectiva y motivadora.
- Educación emocional (Agustina Cordón). Nos encantaron los ejemplos de actividades que podíamos utilizar con nuestro alumnado con el objetivo de que aprendan a canalizar y controlar sus emociones, parte esencial en el proceso de desarrollo y aprendizaje.
- Uso innovador de las TIC y emprendimiento (Azahara Gracia). La metodología innovadora con el uso de las TICs nos hicieron recapacitar profundamente con la variedad de actividades que aprendimos para usar con nuestro alumnado.
Sin duda, el curso de formación ha sido un verdadero éxito.
Saludos,
Ana Belén.
Publicado el día 29/05/18 12:47.
Araceli Espejo Barranco
Buenas tardes,

Nos sentimos satisfechos del trabajo realizado. Los conocimientos adquiridos durante el proceso de formación han sido muy enriquecedores. Como compañera del grupo de Primaria 1º ciclo y del grupo de matemáticas, hemos mantenido reuniones periódicas tanto por áreas como por ciclos, donde hemos realizado un balance de todas las ideas propuestas por cada compañero/a. A raíz de estas reuniones se han elaborado pautas de coordinación metodológica entre niveles, ciclos y etapas, que servirán para los próximos cursos.
Hemos llevado a cabo diversas experiencias metodológicas en nuestra aula, aprendidas en las charlas de formación de nuestros compañeros: trabajo colaborativo, agrupamientos, uso de recursos, debates, exposiciones, participación en actividades complementarias (concursos, semana de la ciencia, visita a museos), actividades de educación emocional, actividades relacionadas con las TICs, organización por rincones¿
Las actividades formativas que hemos realizado en el centro han sido muy interesantes. Y al haberlas llevado a la práctica se han consolidado los conocimientos adquiridos. Quisiera agradecer también el gran trabajo realizado por los compañeros ponentes: Azahara Gracia, Agustina Cordón y Ernesto Rogel, que se esforzaron mucho en hacer sus exposiciones amenas y efectivas con actividades innovadoras y enriquecedoras para llevar a la práctica con el alumnado.
Saludos,
Araceli Espejo.
Publicado el día 29/05/18 13:02.
Mercedes Manrique Guerrero
Buenos tardes,
Quisiera valorar el trabajo realizado durante el curso como muy positivo y eficaz. Durante el año, el subgrupo de orientación hemos realizado revisiones y ampliaciones de los planes específicos elaborados anteriormente, adaptándose a las necesidades específicas de nuestro alumnado.
Se ha realizado y finalizado un programa de atención al alumnado de AACC y se ha incluido en el POAT, donde se definen las actuaciones que llevamos a cabo en el centro, tales como: mentorías, programa profundiza o talleres de alto rendimiento...
Se ha orientado también a aquellos tutores que lo han necesitado. Hemos mantenido reuniones periódicas con los compañeros tanto por áreas, como por ciclos y equipos docentes.
Hemos participado de forma activa en todas las actividades realizadas a nivel de centro y asistido a las charlas de formación de nuestros propios compañeros: Trabajo por rincones, Innovación de las Tics en el aula y Actividades de Taller emocional. Fueron muy provechosas y nos ofrecieron diferentes ideas y actividades didácticas para utilizar con nuestro alumnado. Quisiera agradecer a los compañeros ponentes su esfuerzo y dedicación, así como las aportaciones recibidas. Aprovecharemos mucho la información adquirida en los próximos cursos.
Saludos,
Mercedes Manrique.
Publicado el día 29/05/18 13:14.

Miembros Miembros

Foto de Leonor María Martínez Serrano

Leonor María Martínez Serrano

Foto de Ernesto David Rogel Pulido

Ernesto David Rogel Pulido

Foto de Rosario Ariza Sánchez

Rosario Ariza Sánchez

Foto de Marta Vanesa Berenguer Fernández

Marta Vanesa Berenguer Fernández

Foto de María Araceli Cañete Roldán

María Araceli Cañete Roldán

Foto de José María Copado Pino

José María Copado Pino

Foto de María Agustina Cordón González

María Agustina Cordón González

Foto de Mª Araceli Delgado Ariza

Mª Araceli Delgado Ariza

Foto de Mª Carmen Díaz Cañete

Mª Carmen Díaz Cañete

Foto de Araceli Espejo Barranco

Araceli Espejo Barranco

Mostrando 10 de un total de 40 usuarios Ver más Mostrar todos