Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

  1. Grado de consecución de los objetivos.

 

El grado de consecución de los objetivos es muy alto, completo, pues los objetivos que planteamos fueron:

 

  • Iniciarnos en la metodología del Aprendizaje Basado en Proyectos para Infantil y Primaria.

  • Diseñar y desarrollar un proyecto de trabajo.

  • Conocer y utilizar dinámicas de trabajo cooperativo.

  • Aprender a evaluar un proyecto de trabajo.

 

Hemos logrado todos los objetivos.

 

  1. Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido.

 

Intención de cambio, de formación e iniciativa de aplicar esta metodología aunque sea en parte.

 

  1. Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido.

 

El logro más significativo en infantil, ha sido la realización de la 1ª tarea del proyecto, el Díptico turístico y su exposición.

El 1º Ciclo ha sido el que más logros ha conseguido, pues ha realizado un proyecto completo y está en su fase de finalización.

El 2º Ciclo ha logrado realizar varias tareas del proyecto, pero está incompleto.

El 3º Ciclo ídem del 2º.

 

  1. Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado.

 

Un proyecto completo en 1º Ciclo: Proyecto ¿ Prehistoria¿, con cuadernos de trabajo, multitud de materiales, una cueva, una línea de tiempo, una obra de teatro...

Ambientación de la entrada del aula en 2º y 3º Ciclo.

 

  1. Dificultades encontradas.

 

El tiempo ha sido muy escaso, pues los compañeros han seguido con la programación normal del libro de texto y eso les ha impedido poder llevar a cabo la totalidad del proyecto.

En mi caso (David), he encontrado especial dificulta en la gestión de los grupos de alumnos, por lo que necesito formación para mejorar el trabajo cooperativo y colaborativo.

 

  1. Oportunidades de mejora.

 

Oportunidades de mejora ha habido y hay muchas, pues somos un colegio muy pequeño y se podría organizar fácilmente la programación, los horarios, etc. para favorecer la implantación de esta forma de trabajar y poder llevar a cabo cosas incríbles.

Promedio (0 Votos)
Comentarios