Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

Blog Blog

Atrás

VALORACIÓN FINAL

Estimados/as compañeros/as:

 

Antes del próximo día 31 de mayo es preciso realizar una valoración final del trabajo realizado en vuestra Formación en Centro a lo largo de todo el curso escolar. La valoración final es requisito indispensable para la certificación. Os pediría que en dicha valoración recogierais en un texto breve (pero informativo) en respuesta a esta entrada de BLOG (mediante comentario) aspectos tales como:

 

  • Vuestra aportación concreta al trabajo que se ha llevado a cabo en la Formación en Centro.
  • Los logros y objetivos alcanzados de entre aquellos que os propusisteis en vuestro proyecto de trabajo inicial.
  • Las actuaciones concretas que habéis llevado a cabo en el centro y/o el aula: elaboración de materiales y recursos, puesta en práctica de los mismos, análisis y evaluación de los mismos, impacto en los aprendizajes del alumnado, aportación y lectura de bibliografía, subida de recursos (documentos, imágenes y enlaces) a la comunidad de Colabor@.
  • Las dificultades encontradas en la ejecución del proyecto y de las tareas individuales asumidas en la Formación en Centro.
  • Cuantas apreciaciones y observaciones consideréis oportunas.

 

Gracias de antemano por vuestra colaboración.

 

Un cordial saludo.

Siguiente
Comentarios
Añadir comentario
María Remedios Pérez Rubio
Buenas tardes,

La formación ha llegado casi a su término y es el momento de valorar las actuaciones realizadas para incluir nuevas propuestas en cursos venideros. El proyecto fue asumido con mucha ilusión por parte del equipo docente y pronto nos pusimos a la obra en el diseño y ejecución del trabajo a realizar en el aula. He de destacar la implicación de los asistentes, así como del coordinador de la propuesta. La formación recibida desde el CEP ha estado a la altura de nuestras expectativas y ha abierto un camino para continuar con ella en próximos cursos.

Un saludo.-
Publicado el día 24/05/18 11:25.
Rafael Sánchez Ruiz
Buenas tardes,

Habiendo llegado a este punto felicito a tod@s l@s integrantes de este Proyecto. A nivel personal destaco que he aprendido mucho de esta metodología de trabajo. Antes de enrolarnos en este Proyecto pensé que sería difícil compaginar el trabajo de aula con el mismo, pero al final ha sido todo un éxito.
A nivel de aula, el alumnado ha estado muy motivado hacia la actividad, han aprendido muchas cosas con una metodología innovadora y bastante motivadora, y nos ha servido para enriquecer la actividad del teatro de sombras del grupo de trabajo que estamos llevando a cabo.
Las jornadas de formación que hemos recibido son bastante gráficas y nos han servido para aplicar muchas cosas en el aula.
Así que felicito a todo el equipo que ha participado en el Proyecto y al coordinador en particular.
Publicado el día 24/05/18 13:33.
Manuela Santiago Cano
Buenas noches.
Esto llega a su fin... y la verdad que muy contenta por haberme metido en este lío con todos mis compañeros.
En primer lugar agradecer a David su idea de llevar a cabo esta formación en centros que ha sido muy provechosa, formativa y práctica.
Seguidamente dar las gracias al formador y a la asesora por las sesiones tan enriquecedoras recibidas que han sabido a poco y en las cuales necesitaríamos profundizar aún más pero nos han abierto el camino para iniciarnos y poner en práctica nuestros proyectos.
En cuanto a las actividades realizadas con mi aula de infantil y compartidas con los compañeros han sido dos visitas al museo de Fuente Tójar para conocerlo. La visita se hizo distribuida por zonas y por alumnado, buscaban pistas de un objeto y cuando lo encontraban la guía del museo les explicaba el objeto en concreto. A los de infantil nos tocó la parte más moderna y más cercana a la actualidad. Entre los objetos descubiertos estaban un gorro de danzante, la antigua bandera de San Isidro, una rama de tojo, restos de un silbato con forma de caballo, etc.
Durante un tiempo estudiamos en clase esos objetos, los reprodujimos algunos en plastilina, los dibujamos, los trabajamos a través de internet y de fotos realizadas en la primera visita.
A continuación los dibujos más interesantes y representativos de esos objetos pasaron a formar parte de un marcapáginas además de complementarlo con una pequeña explicación de lo que había dibujado.
Esos marcapáginas sirvieron para que varios alumnos se prepararán la explicación de las características del objeto y ayudándose de él explicaran a los demás grupos de alumnos del cole esos objetos en la segunda visita al museo. Fue todo un éxito verlos y escucharlos.
Tengo que decir que ha sido muy enriquecedor para todos, todo el cole.
Y por último, en el pasacalles de San Isidro, visitamos la Iglesia y para ello algunos niños iban vestidos de danzantes con los gorros típicos, y también vimos otra bandera de San Isidro que es la que actualmente procesiona con la imagen del santo por el pueblo.
Solo me queda decir que este ha sido el inicio y que espero seguir trabajando con proyectos y formándome siempre que me lo permitan en este amplio campo.
Muchas gracias a todos.
Un saludo, Manuela.
Publicado el día 27/05/18 1:21.
David Vargas Moraga
Buenas a todos.

Esto ha llegado a su fin.
En primer lugar quiero agradecer a mi claustro el haberme posibilitado llevar a cabo esta formación en centros, que como todos habéis dicho, nos ha enriquecido mucho y nos ha abierto la puerta a que "otra educación es posible".
Las sesiones de formación han sido muy fructíferas y de muy buena calidad por parte de Antonio Gálvez, que nos ha formado en lo básico sobre ABP y nos ha proporcionado mucha información y recursos para llevar a cabo nuestros proyectos actuales y futuros.
Quiero agradecer también al CEP de Priego-Montilla por gestionarnos esta formación, pero en partiular a Soledad, Muchas gracias por hacerlo posible.
Dicho esto, paso a detallar mi actuación:
Gracias a esta formación, he llevado a cabo con mi clase un proyecto completo sobre la Prehistoria, cuyo producto final es una obra de teatro (la cuál estamos terminando de escribir) pasando por la redación de dípticos turísticos, cuadernos de investigación, una cueva con arte rupestre de tamaño real y multitud de otras actividades y ejercicios sobre el tema.
El resultado ha sido y es espectacular, supera las espectativas, físicas y académicas. La motivación del alumnado es muy alta y los resultados lo avalan.
Los principales problemas que me he encontrado son el tiempo y la gestión de los grupos, para esto último, necesito formación sobre trabajo cooperativo y colaborativo, pues una vez solventado esto, todo saldría mucho mejor aún.

Reitero: MUCHAS GRACIAS A TODOS.
Publicado el día 28/05/18 13:29.
Antonio Rodríguez Pérez
Buenas tardes.
La actividad de Formación en Centros que hemos realizado en nuestro colegio ha satisfecho, e incluso superado, las expectativas que teníamos sobre esta actividad formativa, sobre todo por el nivel del pronente que a través de la comunicación de sus experiencias y de las actividades realizadas, ha premitido que nos iniciemos de una forma amena y atractiva en esta técnica de trabajo en el aula.
En cuanto a mi participación en la actividad formativa, ésta ha sido además de la de asistente a las sesiones impartidas por el ponente, las de colaboración con las tareas realizadas con los diferentes grupos-aula, sobre todo en lo referente a faciltación de materiales y construcción de ambientes de las diferentes épocas historicas trabajadas en el proyecto.
La dificultad mayor que hemos encontrado en esta actividad ha sido la de gestionar el tiempo para ir compaginándolo con otros trabajos de aula.
Saludos.
Antonio Rodríguez.
Publicado el día 28/05/18 17:27 en respuesta a David Vargas Moraga.
Ana Centeno Fernández
Hola a todos.
Trabajar por proyectos ha sido una experiencia muy positiva y fructífera tanto para el alumnado como para el profesorado, ya que ha supuesto, en nuestras aulas, un cambio metodológico alternativo al tradicional libro de texto, el cual ha repercutido favorablemente en el aprendizaje del alumno. Así pues, me gustaría agradecer tanto a David; promotor y coordinador de este gran proyecto, como a la asesora del CEP y al ponente por la formación que nos han proporcionado para que este trabajo se llevase a cabo de la mejor manera posible.
Los distintos integrantes del grupo, hemos trabajado codo con codo en las diferentes tareas del grupo para superar tanto los objetivos planteados al inicio del proyecto, como las dificultades encontradas a lo largo de su desarrollo.
¡Enhorabuena por el trabajo, compañeros y... a seguir indagando en el mundo de los proyectos!
Publicado el día 29/05/18 12:32.

Miembros Miembros

Foto de María Soledad Serrano Ariza

María Soledad Serrano Ariza

Foto de David Vargas Moraga

David Vargas Moraga

Foto de María Remedios Pérez Rubio

María Remedios Pérez Rubio

Foto de Ana Centeno Fernández

Ana Centeno Fernández

Foto de Rafael Sánchez Ruiz

Rafael Sánchez Ruiz

Foto de Francisco Javier Pareja Bermúdez

Francisco Javier Pareja Bermúdez

Foto de Antonio Rodríguez Pérez

Antonio Rodríguez Pérez

Foto de Manuela Santiago Cano

Manuela Santiago Cano