Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Enfoque práctico, y aplicado a la Cocina, principalmente de los módulos profesionales de Ciencias Aplicadas (Matemáticas y Ciencias Naturales) y Comunicación y Sociedad (Lengua e Historia), del título de Formación Profesional Básico de Cocina y Restauración (extrapolable también a los cursos de Enseñanza Secundaria Obligatoria que impartan sus participantes) con el objeto del desarrollo de las Competencias Clave (matemática, lingüistica,...) en un contexto profesional.

Blog Blog

Atrás

FASE FINAL GT: VALORACIÓN FINAL

Estimados/as compañeros/as:

 

Con motivo de llevar a cabo la memoria final de vuestro trabajo y para su uso como una herramienta más de valoración del Grupo de Trabajo, se recomienda a todos/as los/as integrantes del mismo realizar una valoración final del trabajo realizado a lo largo de todo el curso antes del próximo día 31 de mayo. Os pediría que en dicha valoración recogierais en un texto breve (pero informativo) aspectos tales como:

 

  • Vuestra aportación concreta al trabajo que se ha llevado a cabo en vuestro Grupo de Trabajo.
  • Los logros y objetivos alcanzados de entre aquellos que os propusisteis en vuestro proyecto de trabajo inicial.
  • Las actuaciones concretas que habéis llevado a cabo en el centro y/o el aula: elaboración de materiales y recursos, puesta en práctica de los mismos, análisis y evaluación de los mismos, impacto en los aprendizajes del alumnado, aportación y lectura de bibliografía, subida de recursos (documentos, imágenes y enlaces) a la comunidad de Colabor@.
  • Las dificultades encontradas en la ejecución del proyecto y de las tareas individuales asumidas en el Grupo de Trabajo.
  • Cuantas apreciaciones y observaciones consideréis oportunas.

 

Os recuerdo que las aportaciones que hagáis en el blog serán públicas. Deberéis responder a esta entrada mediante un comentario.

 

Gracias de antemano por vuestra colaboración.

 

Un cordial saludo.

Manuel Molina

CEP Priego-Montilla

Comentarios
Añadir comentario
Leopoldo Aranda Murcia
Valoración final.
-En el grupo de trabajo he aportado básicamente la idea de que la materias que estábamos dando a nuestro alumnado de FPB se podía contextualizar a su práctica laboral de restauración, surgiendo así la idea del grupo de trabajo, del que he sido coordinador.
-Hemos conseguido que el alumnado haya sido más consciente de la aplicación de lo que hemos estado dando en el aula, este año y los anteriores, pudiendo conectar lo que se enseña teóricamente con la realidad.
- He elaborado una serie de materiales con contexto en la Restauración, que se pueden usar en las clases de la ESO, diseñado y aplicado una actividad dentro del curso del "Las Matemáticas que nos rodean", y aportado recursos y materiales de otras materias en la zona de recursos.
-Entre las dificultades encontradas destacaría la incompatibilidad de horarios del grupo de trabajo, y la apretada agenda por nuestras obligaciones como tutores, opositores....
Finalmente decir, que ha sido un placer trabajar con todos los miembros de este grupo, en el que he aprendido muchas cosas, y que aunque me hubiese gustado haber intercambiado más puntos de vista, elaborado más material etc. hemos hecho un buen trabajo, y que este pueda mejorarse en años posteriores.
Publicado el día 30/05/18 20:07.
María del Carmen Paredes Rebollo
Buenas tardes. Me ha parecido muy interesante este grupo de trabajo, en primer lugar, por poder conocer y disfrutar de todo lo aportado por los/as compañeros/ integrantes del mismo. En segundo lugar, por poder realizar actividades nuevas y de una temática diferente a las anteriormente realizadas, relacionadas con la materia de Cambios Sociales de 2ºFPB, compuesta por Lengua Castellana y Literatura, y Sociales. No obstante, las actividades han correspondido a la primera. Así, hemos podido ver y trabajar, entre otras, un glosario de términos específicamente culinarios, con los que hemos elaborado textos de diferente índole, como narrativos y, especialmente, expositivos (recetas).
Las expectativas iniciales están ampliamente superadas tanto en lo que a respuesta del alumnado se refiere como al nivel de consecución de contenidos planteados, si bien es cierto que ha habido varios niveles de alcance de estos. Sin embargo, al principio, hubo ciertas dificultades respecto a esta actividad, por ejemplo, ya que una parte del alumnado no solo mostraba una expresión incorrecta y deficitaria, sino que también cometía faltas de ortografía bastante graves y considerables, lo que hacía difícil la presentación correcta y lógica de los textos, como, por ejemplo, las recetas. Por otro lado, este alumnado no tenía, en su mayor parte, por decirlo de algún modo, una tradición lectora, por lo que su vocabulario era bastante limitado y no conocía la mayoría de términos ni sabía aplicarlo. Todo esto unido, hizo que el proceso fuera, en su comienzo, lento. Aun así, solventadas estas dificultades (en la mayor parte de los casos), hemos podido trabajar y alcanzar los objetivos deseados.
Por otro lado, me queda por subir al grupo algunos recursos con los que he trabajado y espero poder hacerlo durante los próximos días.
Finalmente, me gustaría dar las gracias a Leopoldo por su comprensión, su paciencia y su ayuda siempre. Ha sido un trabajo interesante al que, si hubiese podido, sin duda alguna, hubiese dedicado más tiempo.
Publicado el día 30/05/18 22:12.
Encarnación Cano Montoro
Buenos días compañero/as;
casi ya acabando el curso escolar y haciendo una retrospectiva de lo realizado en este grupo de trabajo mi valoración es muy positiva.
Se ha trabajado fundamentalmente en la historia de la comida dentro de un marco cronológico concreto como es la Edad Media islámica y la Edad Moderna, lo que en términos de programación corresponde a los contenidos de 2º de la ESO.
Si bien, me hubiese gustado realizar muchas más actividades dentro del aula, el inscribirme en este grupo de trabajo es lo que me ha llevado a hacer hincapié en la importancia de los alimentos y su preparación dentro de la conformación de diferentes culturas.
Se han trabajado las rutas por las que han llegado diferentes productos culinarios a Europa, se han leído y comentado los diferentes recetarios dependiendo del tiempo y de los grupos humanos que los preparen y se han realizado por parte del alumnado algunas recetas grupales que luego hemos tenido la oportunidad de probar en el aula sirviendo también de un momento de convivencia y distensión.
Como ya ha apuntado una compañera en su valoración final la falta de tiempo impide realizar más y mejores actividades relacionadas con el tema. Sin embargo me ha servido para abrir nuevas metodologías de trabajo en el aula así como nuevas perspectivas temáticas dentro de la asignatura de Geografía e Historia.
Publicado el día 31/05/18 11:19.
María del Carmen Sánchez Peinado
Buenas tardes:
A lo largo de este curso he trabajado, además de junto a mis compañeros, con mi alumnado de 3º de ESO. Hemos conseguido que los alumnos y alumnas consigan percibir la importancia de las actividades del grupo de trabajo que hemos ido realizando durante el curso, en las cuáles he de destacar que se han visto muy implicados y motivados. Con ellos hemos trabajado la elaboración de una dieta equilibrada que ha tenido como objetivo fundamental, el que los alumnos aprendan la importancia que tiene para la salud el llevar una dieta variada que asegure el aporte de todos los nutrientes necesarios.
También hemos realizado murales de la pirámide de los alimentos y rueda de los alimentos.
Por otra parte, este tipo de grupos de trabajo es una experiencia muy enriquecedora y motivadora, que facilita nuestra labor como docentes, gracias a la gran cantidad de recursos e ideas que se producen; por eso quiero agradecer a mis compañeros su participación y recursos aportados, y en especial a Leo por su dedicación y paciencia.
Entre las dificultades encontradas, la falta de tiempo por guardias, tutorías¿
Un saludo.
Publicado el día 31/05/18 20:43.

Miembros Miembros

Miembros no está disponible temporalmente.