Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Este grupo se basa en la relación directa entre el entorno de trabajo, el bienestar emocional y la productividad laboral. Consiste en llevar a cabo una serie de intervenciones especiales desde el punto de vista estétito y artístico, en las instalaciones del centro, por parte de los profesores, con el fin de aumentar la identificación del profesor con el espacio que ocupa, crear sentido de pertenencia y mejorar la calidad del tiempo que pasa en el centro. El objetivo último de este grupo de trabajo es motivar al profesorado a través de la modificación del espacio.

Blog Blog

Atrás

FASE DE DESARROLLO: VALORACIÓN DE PROGRESO

Estimados/as compañeros/as:

 

Os recuerdo que hasta mediados del mes de marzo se establece un momento de revisión de la implementación del proyecto de trabajo presentado a comienzos de este curso escolar. Mediante esta entrada de blog, os ruego, como miembros de esteGrupo de Trabajo, que recojáis en un texto sustancioso cuál es la valoración de progreso del proyecto: aportación personal al equipo de trabajo, logros alcanzados y dificultades encontradas. Antes del 15 de marzo de 2018 cada uno/a de vosotros/as  deberéis, pues, realizar un comentario en respuesta a esta entrada en el que expongáis la valoración personal del trabajo realizado hasta ahora, así como el grado de cumplimiento de las actuaciones concretas recogidas en el proyecto.

 

Os pido, por favor, que la entrada la hagáis en respuesta a este comentario y que no creéis otra diferente, para no ampliar en exceso el número de entradas del Blog.

 

Esperando vuestra colaboración, recibid un cordial saludo.

 

Jose Antonio García Cano.

Asesor del CEP Priego-Montilla.

Comentarios
Añadir comentario
Remedios Escobar Martín
Humanización del espacio ha supuesto para mí un antes y un después en el centro en el cual trabajo, no sólo me ha ayudado a una mayor integración personal, sino que además me está dando la oportunidad de conocer un poco más y mejor a mis compañeras y compañeros, así como comprobar como nuestro alumnado ha trabajado activamente con todas las propuestas que hemos planteado. En un principio este proyecto planteaba llevar a cabo una serie de intervenciones especiales desde el punto de vista estético y artístico en las instalaciones del centro, y eso es lo que estamos haciendo. Desde que hemos empezado son varias las actuaciones llevadas a cabo: para el día de la No violencia expusimos un gran mural de la igualdad en el que tanto alumnado como profesorado pudo exponer aquello que pensaba, sentía u opinaba al respecto, también expusimos en la escalera del centro LA ESCALERA DE LA VIOLENCIA, que no pasó desapercibida por ningún miembro de la comunidad educativa, al menos hicimos reflexionar sobre el tema, hicimos el bosque de los libros colgantes para conmemorar el día de la lectura en Andalucía, e hicimos un árbol de Navidad con libros. También fijamos un tendedero donde el alumnado pudo colgar sus buenos deseos para el nuevo año que entraba. Ya en enero trabajamos el día de la Paz. Nos propusimos hacer 1000 grullas para conmemorar este día y lo conseguimos, hemos llenado el instituto de grullas y de cometas. Todo realizado tanto por alumnos como por profesores.
Durante el mes de marzo estamos trabajando en concienciar a nuestro alumnado sobre la importancia de reciclar. Y también llevando a cabo una actividad para celebrar el día del número PI.
Tenemos una cuenta en instagram donde estamos dando a conocer todo el trabajo realizado. Pero además de estas pequeñas intervenciones, nos hemos propuesto hacer alguna intervención permanente, y es aquí donde estamos encontrando las mayores dificultades. ¿Cuáles? Nuestros propios compañeros.
Hemos querido personalizar el centro dando nombre algunas de las estancias como la Biblioteca (recogida esta propuesta además en el Plan General de Bibliotecas), propuesta que hemos llevado a claustro y nos hemos encontrado con la negativa de muchos compañeros (motivo por el cual dije en mi introducción que estoy conociendo más y mejor a mis compañeros).

Otra de las dificultades encontradas es evidentemente el dinero. Muchas de las cosas que queremos hacer cuestan dinero, y no podremos llevarlas a cabo, al menos, en este curso académico.

En cuanto al grado de cumplimiento, hasta el momento diría que estamos haciendo todo lo que nos hemos propuesto, a pesar de las dificultades encontradas.

Me siento muy satisfecha con la labor desempeñada y desde luego, si es posible, continuaremos trabajando los próximos años en el mismo proyecto. Hemos encontrado muchos apoyos tanto de compañeros como del equipo directivo, lo cual agradecemos. Y estoy segura que, de seguir el año que viene, seremos más lo compañeros que formemos parte de este bonito proyecto.
Publicado el día 22/03/18 10:28.
María Sánchez Salazar
Buenos días,
este grupo de trabajo me está resultando muy interesante porque veo el instituto desde otra perspectiva.
Tanto los alumnos como los profesores están participando de manera activa en actividades que embellecen nuestro centro y nos hacen reflexionar sobre cuestiones importantes en la educación y en nuestras vidas, como son los valores de empatía, de trabajo en grupo, de tomar conciencia en cuanto a sentir nuestro centro como nuestro segundo hogar.
Curiosamente estamos trabajando en el tema del reciclaje que es tan importante en nuestra sociedad. Desde el centro se conciencia a los alumnos a tomar parte a reciclar en el centro y en sus casas.
Para que todos nuestros propósitos se lleven a cabo es importante contar con ayuda económica de la administración.
Publicado el día 22/03/18 10:57 en respuesta a Remedios Escobar Martín.
Carmen María Bosque Mates
Buenos días.
Después de la intervención de la coordinadora del grupo es difícil iniciar mi comentario. Estamos trabajando mucho, invirtiendo nuestro tiempo libre -horas de no permanencia en el centro-, recreos y, como no, fuera del centro cuando nos dedicamos a buscar ideas o material para llevar a cabo nuestros miniproyectos.
Personalmente me está aportando ilusión y alegría, ganas por hacer algo diferente y que colabore con el bienestar general. La buena convivencia necesita estos gestos y manifestaciones. Aún así hemos topado con poca aceptación de algunas iniciativas e incluso de una oposición nociva. El alumnado lo ha acogido con agrado.
Espero seguir disfrutando y mejorando el ambiente tanto físico como emocional.
Publicado el día 22/03/18 11:11.
Juan Gordillo Lobato
Buenos días.
Después de las intervenciones anteriores cuesta escribir y no repetir. Como dicen en comentarios anteriores, estamos trabajando mucho, invirtiendo nuestro tiempo libre, recreos y, como no, fuera del centro cuando nos dedicamos a buscar ideas o material para llevar a cabo nuestros miniproyectos.
Personalmente me está aportando ilusión y alegría, ganas por hacer algo diferente y que colabore con el bienestar general, que el centro sea y se parezca a algo más humano. La buena convivencia necesita estos gestos y manifestaciones. Aún así hemos topado con poca aceptación de algunas iniciativas e incluso de una oposición nociva y frontal a algunas de las ideas (por el mero hecho de serlas). El alumnado lo ha acogido con agrado.
Espero seguir disfrutando y mejorando el ambiente tanto físico como emocional.
Por último, solicitar si es posible alguna ayuda económica por parte de la Administración. Hacemos uso de materiales reciclados, y otros puestos de nuestro bolsillo, y el objetivo final es un bien común,
Publicado el día 22/03/18 12:31.
Abundia Alba García
Buenas tardes, me parece muy interesante y creativo todo lo que se está haciendo para mejorar el espacio. Personalmente la dificultad que tengo es el tiempo para poder colaborar y ayudar mucho más, que es lo que me gustaría. Pero ya me resulta imposible con los asuntos de convivencia sacar más tiempo. No obstante se están realizando intervenciones muy positivas para despertar a toda la comunidad educativa y reactivar al personal.
Publicado el día 22/03/18 16:34.
Gabriel Díez Cabello
Buenas tardes a todos mis compañeros y compañeras del grupo Humanización del Espacio.

La verdad es que, para mí, este concepto y esta manera de trabajar y "humanizar" la desconocía, y creo que, como al resto de mis compañeros/as, estamos fascinados con el funcionamiento del Grupo de Trabajo (GT).
Es fascinante ver cómo hay compañeros y compañeras con las mismas inquietudes que uno mismo y que surjan mil ideas diferentes de expresar todo aquello que tenemos dentro.
Siendo diferentes, siempre encontramos un elemento común que queremos enseñar, compartir, hacer llegar. Y eso, engancha, de veras.
La verdad es que me sorprende la buena acogida que ha tenido las diferentes actividades no sólo por parte del alumnado sino también por parte de toda la comunidad educativa, exceptuando los dos o tres petardos/as de siempre que no hay quien los mueva de su zona de confort, y pido perdón por la expresión al compartir esto último.
Me lo he tomado como una tarea de sembrado... siembra, sensibiliza, conciencia, haz pequeños actos y deja que eso vaya calando, vaya creciendo dentro de cada uno... A raíz de cerrar el grupo, han sido numerosos los compañeros y compañeras que han querido unirse al GT y se han interesado por lo que hacemos y compartimos con el resto y eso es por algo... es esa semilla que en algunos afortunadamente crece más rápido.

Por poner algún inconveniente siempre es el tiempo y la a veces incompatibilidad horaria que tenemos algunos miembros del GT para coordinarnos o realizar alguna actividad.
Ojalá contásemos con algún hueco en común que pudiéramos destinarlo a la coordinación o a la realización de alguna intervención o actuación en el espacio.
Sería también fabuloso contar con una ayuda o dotación económica limitada para sufragar los gastos de lo que supone realizar dichas intervenciones.

Sin más, loco por seguir aprendiendo de todos mis compañeros y compañeras y jugando y humanizando el espacio en la recta final de curso.
Gracias.

Sonríe.
Gabi.
Publicado el día 2/04/18 21:56.
Francisco David Ruiz Caballero
Hola a todos, compañeros. Este es mi segundo comentario (imagino que debía tener algún problema con la conexión, pero lo cierto es que me toca reescribir lo ya dicho. Lo digo por si aparece un comentario doble).

Mi valoración para con el grupo y para con los compañeros y compañeras que lo formamos es mucho más que positivo. Me honra formar parte del mismo y me ilusiona que el año que viene pueda seguir adelante. Es una forma de ver la educación: creación, imaginación, reflexión, memoria, inclusión, igualdad... de pronto no eran conceptos vacíos, sino que cobraban sentido con cada actividad.

Hemos conseguido mejorar pequeños rincones de nuestro centro (incluida la sala de profesores, donde para presentar el GT hicimos un desayuno informativo). Hemos hecho que cientos de alumnos y alumnas se impliquen, participen y se preocupen por la igualdad, el día de la paz, el reciclaje, etc. Bajo mi punto de vista, ser creativos, intentarlo siempre, nos hace mejores. Para ello desarrollamos nuestra tarea.

Por otra parte, y aunque la mayoría de nuestras acciones eran temporales, hemos conseguido levantar una candidatura fuerte para que nuestra biblioteca tenga un gran nombre. Eso perdurará. Y lo hemos hecho también pese a todo.

Qué divertido ha sido reunirse en el aula de Gabi, la sala de profes o en cualquier pasillo. El WhatsApp del GT siempre echaba humo y en vacaciones hasta se echaba de menos. Cualquier momento ha sido siempre bueno y todas las caras de agradecimiento y ganas. Siempre. Sabéis lo fácil que ha sido. Por eso, lo que me ilusiona es que podamos seguir un poco más. Nos quedan tres meses muy ilusionares.

Por mi parte, que me he encargado de nuestro Instagram (@humanizascala), he intentado subir las fotos y mantenerlo al día en la medida de lo posible. No siempre demasiado a tiempo, cierto, pero lo mejor que he podido.

Seguiría, claro, porque mi ánimo y mis ganas de trabajar son diferentes (mejores, sin duda) con vosotros y vosotras. Eso es un hecho. Os lo agradezco, profes.

Un saludo.

Fco. David Ruiz

PD: Necesitamos dinero.
Publicado el día 4/04/18 20:52.

Miembros Miembros

Miembros no está disponible temporalmente.