Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El grupo de trabajo está orientado a la formación del profesorado y la preparación de un Proyecto de Innovación para introducir la robótica educativa de manera curricular y extracurricular.

Blogs Blogs

Atrás

Memoria de progreso

Es necesario realizar una memoria de progreso de nuestro grupo de trabajo en la que se indiquen los siguientes apartados:

- Grado de aplicación en su contexto educativo

El Proyecto de Innovación que hemos presentado está orientado a la implantación de la materia optativa "Pensamiento computacional", en 1º y 3º y de la inclusión en el currículo del bloque "Control y robótica" en la materia de Tecnología para 2º y 4º de ESO.

- Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

En este momento ya intentamos mejorar la competencia digital del alumnado en 1º de ESO.

El alumnado de 4º de ESO ha participado en la FLL de Granada, recibiendo un premio al proyecto de investigación.

- Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

En este momento estamos preparando la programación para la materia en 1º de ESO y estudiando la integración curricular de la participación en la First Lego League en 3º de ESO.

- Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Nos ha servido de gran ayuda la ponencia que, nuestros compañeros del IES Mediterráneo, impartieron sobre la implantación de su Proyecto de Innovación.

- Destacar aspectos susceptibles de mejora

Nos queda poner en común el desarrollo curricular, que será lo siguiente que preparemos, y su puesta en marcha, el próximo curso 2018-19

Comentarios
Añadir comentario
Antonio José Villegas Escudero
Pienso que la clave es coordinar todas las actividades que se están realizando en el centro referentes a este tema (son muchas) y hacerlas partes de un todo.

- Sería bueno explicar en los diferentes cursos en que va a consistir la materia.

- No se debe convertir en una repetición de contenidos en los diferentes cursos. Ese va a ser uno de los problemas ya que como dijo Gustavo ellos daban los mismos contenidos para 1º y 2º en el primer año de transición.
Pienso que en nuestro caso no debe ocurrir lo mismo porque 1º y 2º tienen conocimientos básicos de Scratch, profundiza, etc.. para poder directamente ir ampliando los contenidos en 3º.

- Creo que sería un acierto incorporar la FLL en el currículo de 3º ESO ya que contiene un montón de temas relacionados con esta materia en dicho nivel (mecanismos, estructuras, electricidad y electrónica y por su supuesto programacíón).
Publicado el día 5/03/18 21:04.
Juan Manuel Ortiz Campillos
Hoy mismo he empezado a trabajar en el bloque para segundo de la ESO. Con una estructura más orientada a la algoritmia y algo más formal. Cuando lo tenga un poco más desarrollado os lo paso para completarlo.
Publicado el día 7/03/18 23:01 en respuesta a Antonio José Villegas Escudero.
Jorge Rodríguez Arellano
En el curso de 1º de la E.S.O se están creando programas, en el entorno de SCRATCH, donde usan instrucciones con las cuales realizan movimientos, giros,direcciones y desplazamientos de una imagen virtual sobre la pantalla que simula un plano de coordenadas. Es indiscutible que están desarrollando las capacidades matemáticas, digitales, el pensamiento lógico computacional y el aprendizaje mediante la investigación y el ensayo.
También es conveniente indicar que el Grado de aplicación en su contexto educativo es extensible a todas las materias ya que las herramientas son de fácil uso y adaptables a cualquier contenido. Se puede realizar una recreación con un personaje virtual explicándonos o preguntándonos sobre de cualquier tema.
- Como se puede intuir la temática en la programación vendrá dirigida por los contenidos impartidos en otras materias según el curso.
- En los cursos de 1º y 2º de E.S.O se desarrollarían programas donde las sentencias usadas en la programación sean de fácil comprensión, aunque se introducirían las sentencias por bloques y el uso de variables. En los cursos de 3º y 4º se profundizaría en la utilización de bloques y variables además de introducir el uso de los clones.
- Para cada nuevo curso el grado de complejidad sería mayor, donde aumentaría el número de instrucciones, el de objetos, escenarios, disfraces,etc.

En realidad se trata de una ampliación progresiva de la capacidad de implementar bajo una serie de instrucciones la realización de una determinada tarea.
Publicado el día 25/03/18 0:06.

Miembros Miembros

Foto de Juan Manuel Ortiz Campillos

Juan Manuel Ortiz Campillos

Foto de Octavio Sergio Gámez Lara

Octavio Sergio Gámez Lara

Foto de Esther López Delgado

Esther López Delgado

Foto de María Isabel Mas Planelles

María Isabel Mas Planelles

Foto de María Angustias Collado Vicente

María Angustias Collado Vicente

Foto de María Nieves Robles Arenas

María Nieves Robles Arenas

Foto de Jorge Rodríguez Arellano

Jorge Rodríguez Arellano

Foto de Antonio José Villegas Escudero

Antonio José Villegas Escudero