Pasos a seguir ...
- Fase Inicial
- Situación de partida
- Finalidad del proyecto
- Objetivos
- Estrategias y metodología colaborativa
- Actuaciones en el aula y en el centro
- Recursos y apoyos
- Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo
Fase Inicial
Situación de partida
Durante el curso escolar 2013/14 se planteó en el Centro realizar una experiencia innovadora de cultivar un huerto ecológico con los alumnos de 1º de ESO que se incorporan por primera vez al instituto. Con esta experiencia, se pretendía motivar al alumnado para disminuir el fracaso escolar y disminuir el número de amonestaciones por mal comportamiento, entre otros objetivos. Ante los buenos logros conseguidos, se volvió a plantear una experiencia similar durante el curso 2014/15, en la que colaboraron más profesores y por lo que surgió formar un grupo de trabajo, denominado ¿Nuestro Huerto Ecológico¿, con el que se consiguieron los objetivos previstos con los alumnos y a su vez se consiguió una mayor unión entre profesores, que hizo que se pudiera mantener el huerto durante el verano.
En el curso 2015/16, se amplió la experiencia, en la que colaboraron 23 profesores, y se trabajó tanto con los alumnos de 1º de ESO, como con los de 2º de Bachillerato, enfocando la experiencia desde una perspectiva multidisciplinar al objeto de trabajar las diferentes Competencias y Valores Transversales. Y para ello se planteó un Proyecto de Formación en Centro, que se incluyó en el Proyecto Educativo del Centro, dentro del Plan de Centro. A su vez, se incluyó, como una de las acciones previstas, en un Proyecto Europeo: ERASMUS + KA 219, en el que se enmarca en la estrategia Europa 2020, relacionada con Educación y Formación 2020 y en la estrategia RethinkingEducation que engloba todas las iniciativas de educación, formación, juventud y deporte. Con el Proyecto KA 219, Key Action 2, en el que una de sus acciones es la del huerto ecológico, como se ha comentado, se pretende inculcar concienciación hacia el medio ambiente a través del reciclaje y la reutilización, fomentar la creatividad, los idiomas, las nuevas tecnologías y el espíritu emprendedor, estableciendo lazos con Europa.
Durante curso 2016/17 continuó la experiencia, en la que colaboraron 32profesores en el Proyecto de Formación en Centro y se implicaron a todos los cursos de la ESO con los que se trabajó las distintas Competencias, y encuadrándolas en los temas transversales mencionados anteriormente.
En el presente curso 2017/18, se pretende continuar con el proyecto, en el cuál se va a implicar más del 55% de profesores del claustro, y se va continuar trabajando las competencias claves desde los distintos departamentos involucrados.
Finalidad del Proyecto de Centro
1. Gestión de Aula, con respecto al alumnado, profesores y relaciones entre ambos.
2. Mejoras en el Aula y en el Centro
Objetivos dirigidos a que lo alcancen los alumno/as
Principales objetivos y competencias que se pretenden alcanzar, con respecto al trabajo con los alumnos, teniendo en cuenta la situación de partida.
Objetivos | Competencias | Criterio para evaluar |
Potenciar en los alumnos de la responsabilidad ante un trabajo de campo | C. Aprender a aprender. C. Sentido de Iniciativa y espíritu emprendedor. | Que se recolecte en el huerto. |
Fomentar la autoestima del alumnado | C. Sentido de Iniciativa y espíritu emprendedor. | Que sean capaces de tener iniciativa en el huerto, realizando las labores pertinentes. |
Desarrollar la Iniciativa de los alumnos y el hábito de trabajo en equipo, aceptando las normas que se propongan. | C. Sentido de Iniciativa y espíritu emprendedor. C. Sociales y cívica | Que funcione el huerto.
|
Conocer el valor del medio Natural y la importancia de contribuir a su protección. | C. Básicas en Ciencia y Tecnología. | Que sepan realizar las fichas de materia y realizar un herbario y colección de fotos de invertebrados. |
Valorar el suelo como fuente imprescindible para la agricultura | C. Básicas en Ciencia y Tecnología. | Que sepan hacer análisis de suelos e interpretarlos. |
Valorar el agua como un recurso imprescindible para la agricultura | C. Básicas en Ciencia y Tecnología. | Que sepan hacer análisis de agua e interpretarlos. |
Potenciar la necesidad de conocer los factores meteorológicos como una herramienta para la agricultura. | C. Matemáticas y básicas en Ciencia y Tecnología. | Que sepan tomar los parámetros e interpretarlos |
Percibir la dificultad de la producción ecológica, frente a las técnicas después de la revolución verde para los cultivos intensivos. | C. Básicas en Ciencia y Tecnología. C. Sociales y Cívicas. | Que sepan realizar las fichas de la materia |
Apreciar la necesidad de reciclar para la conservación del medio ambiente realizando compost con residuos de verduras. | C. Básicas en Ciencia y Tecnología. C. Sociales y Cívicas. | Que preparen el compost y realicen un seguimiento mediante la controles de temperatura. |
Fomentar el compostaje, y que conozcan lo que se puede y no se debe echar en una compostera. | C. Básicas en Ciencia y Tecnología. C. sociales y cívica. C. Conciencia y expresiones culturales | Se realicen los carteles adecuados y se coloquen en el huerto. |
Fomentar la expresión escrita en español, mediante redacciones, relatos y poesías. | C. Comunicación lingüística C. Conciencia y expresiones culturales | Que realicen las redacciones Que realicen las poesías Que realicen los relatos. |
Fomentar una correcta expresión oral, utilizando términos científicos adecuados para su edad. | C. Comunicación lingüística. C. Básicas en Ciencia y Tecnología.
| Que realicen videos explicativos los alumnos |
Fomentar la expresión escrita en inglés, mediante aportaciones de comentarios en inglés al blog del huerto. | C. Comunicación lingüística | Que realicen los comentarios en el blog.
|
Aumentar el vocabulario de inglés, relacionado con la horticultura y el reciclaje, y sepan s ordenarlas alfabéticamente para hacer un diccionario. | C. Comunicación lingüística | Que se realice el diccionario inglés- español de palabras del eco-diccionario |
Aplicar los conceptos de geometría, relacionando las materias de dibujo técnico y matemáticas para dividir en subparcelas el huerto. | C. Matemática | Que sepan realizar las fichas de la materia |
Potenciar que relacionen las matemáticas y las ciencias naturales, y no lo consideren por separado | C. Matemática y básicas en Ciencia y Tecnología
| Que sepan realizar las fichas de matemáticas contextualizadas en temas del huerto. |
Fomentar el ejercicio físico, como necesario para una buena salud. | C. Básicas en Ciencia y Tecnología.
| Que vayan al huerto andando Que vayan con un calzado adecuado |
Potenciar las buenas posturas para evitar daños en el aparato locomotor. | C. Básicas en Ciencia y Tecnología.
| Que sepan realizar fichas sobre daños posturales |
Fomentar la realización de estudios prácticos | C. Sentido de Iniciativa y espíritu emprendedor. C. Sociales y cívica | Que realicen estudios de mercado, márketin y financieros. |
Conseguir que los alumnos se relacionen con las personas mayores que cultivan en los huertos del parque y que valoren sus conocimientos no académicos | C. Sentido de Iniciativa y espíritu emprendedor. C. Sociales y cívica | Que se relacionen con los hortelanos |
Fomentar el trato con los mayores preguntándoles recetas de comidas con verduras. | C. Aprender a aprender. C. Sentido de Iniciativa y espíritu emprendedor. | Que se suban las recetas al blog del huerto |
Fomentar una alimentación sana basada en verduras | C. Básicas en Ciencia y Tecnología.
| Que busquen recetas de comidas con verduras |
Fomentar una dieta equilibrada en nutrientes y energía. | C. Matemática y básicas en Ciencia y Tecnología
| Que sepan calcular los porcentajes de una dieta equilibrada y su valor energético
|
Promover el talento artístico, realizando un logo para el huerto | C. Conciencia y expresiones culturales | Que realicen un logo del huerto |
Fomentar el uso de las TIC y utilizar las TIC como recursos de comunicación, mediante un blogs del huerto del IES San Sebastián y la página web del Centro | C. Tratamiento de la información y competencia digital | Que entren y realicen comentarios en el blog |
Saber utilizar el móvil para actividades en el huerto, utilizando las Aplicaciones adecuadas. | C. Tratamiento de la información y competencia digital | Utilizar las aplicaciones para las actividades que se realizan en el huerto. |
Fomentar los valores transversales | C. Aprender a aprender C. Comunicación lingüística C. Sociales y cívica C. Sentido de Iniciativa y espíritu emprendedor. | Que lo trasmitan en las redacciones y poesías |
Objetivos dirigidos a que lo alcancen el profesorado
Al objeto que los alumnos sean capaces de adquirir las competencias, los profesores también deben alcanzar los siguientes objetivos:
Objetivos generales |
Conocer las prácticas de la agricultura ecológica |
Saber contextualizar actividades de clase en el huerto ecológico |
Saber transmitir a los alumnos la necesidad de proteger al medio ambiente |
Saber utilizar las prácticas en el huerto como medida motivadora para trabajar mejor en el aula. |
Objetivos parciales |
Realizar las analíticas físico- químicas y biológicas de agua |
Realizar las analíticas físico-químicas de suelo |
Saber interpretar los parámetros meteorológicos |
Conocer las sustancias que se pueden compostar |
Conocer productos ecológicos para evitar plagas |
Conocer las necesidades nutricionales de los adolescentes |
Conocer las posturas adecuadas en el trabajo como práctica de buena salud |
Ampliar el vocabulario de inglés. |
Realizar estudios financieros, de mercado y marketing |
Mejorar el uso de las TIC |
Medición de la consecución de los Objetivos
Actuaciones Actuaciones concretas por departamentos de intervención en el centro y/o en el aula:
|