Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS

Los objetivos que nos planteamos al inicio de este grupo de trabajo fueron los siguientes:

  1. Profundizar en la formación sobre ABN.
  2. Continuar con la creación de un banco de recursos materiales y actividades adecuados para llevar a cabo esta metodología en el aula.
  3. Trabajar la metodología ABN en el aula incorporando nuevos contenidos y recursos
  4. Mejorar la motivación del alumnado frente al aprendizaje de las matemáticas, mediante una enseñanza lúdica y divertida.
  5. Mejorar los resultados académicos en nuestro alumnado en las matemáticas.
  6. Aumentar la satisfacción personal y profesional del docente.

 

  1. Conseguido. Los miembros del grupo de trabajo han conocido más en profundidad esta metodología.
  2. En proceso. Se han recopilado materiales para el uso de los maestros que lo necesiten pero estos materiales deben seguir creciendo en posteriores cursos.
  3. Conseguido. Se ha aplicado la metodología ABN en la medida de lo posible, siempre atendiendo a la realidad de nuestro alumnado.
  4. Conseguido. A los alñumnos les ha motivado esta nueva forma de trabajar y lo han afrontado como un reto.
  5. En proceso. Debemos seguir incidiendo en la aplicación de la metodología para aumentar estos resultados.
  6. Conseguido.

NIVEL DE INTERACCIÓN ENTRE LOS PARTICIPANTES

 

El nivel de intyeracción entre los miembros activos del grupo de trabajo ha sido positiva, siempre teniendo en cuenta nuestras limitaciones horarias y la realidad dentro del funcionamiento de un centro educativo.

GRADO DE APLICACIÓN EN SU CONTEXTO EDUCATIVO

La aplicación de la metodología ha sido diferente en los distintos cursos. En 2º curso se está trabajando esta metodología de forma exclusiva, en el resto de clases se ha tyrabajado en forma de talleres semanales, con la colaboración del alumnado de 2º.

RECURSOS, BIBLIOGRAFÍA Y MATERIALES UTILIZADOS

Hemos usado materiales de creación propia, además del material proporcionado por la editorial ANAYA.

Bibliografía usada:

  • Enseñar matemáticas a alumnos con necesidades educativas especiales. Jaime Martínez Montero
  • Competencias básicas en matemáticas: una nueva práctica. Jime Martínez Montero
  • www.actiludis.com
  • Algoritmosabn.blogspot.com
  • Matematicoabn.blogspot.com

EFECTOS PRODUCIDOS EN EL AULA TRAS LA TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO

El alumnado de 2º de ducación primaria viene trabajando con esta metodología desde el pasado curso. Se observa en los alumnos un dominio del cálculo mental muy superior al de los alumnos que han trabajado con el método tradicional, además tienen mayor facilidad para la resolución de problemas.

El alumnado que ha trabajado el ABN en forma de talleres también ha estado motivado y se refleja en los resultados.

Coincidimos todos los maestros participantes en que los alumnos aprenden más y mejor, ya que el aprendizaje es más signifitcativo.

PRODUCTOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE QUE SE HAN ADQUIRIDO

Consideramos que la mayor evidencia del trabajo realizado han sido los resultados de las pruebas externas realizadas por los alumnos de 2º (Escala). Los alumnos han demostrado una gran capacidad de resolución de problemas.

DESTACAR ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA

Creemos que el principal inconveniente ha sido la falta de horario para coordinarnos, pretendemos establecer un planning mensual, en caso de querer seguir trabjando el próximo curso para así poder trabajar de forma más efectiva.

Promedio (0 Votos)
Comentarios