Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Los objetivos planteados en el diseño del Grupo de Trabajo se han alcanzado en tanto en cuanto se ha realizado un acercamiento a la gestión de la Educación Emocional por parte del profesorado participante y una fomación sobre el abordaje de la misma tomando como partida y referencia la metodología activa y vivencial del propio programa trabajado.

El objetivo del que adolece este grupo ha sido la generación de materiales propios, sin embargo se planteaba como objetivo secundario, ya que se ha realizado en el presente curso la toma de contacto al mismo.

Nivel de interacción entre los participantes

Muy alta. Los participantes de este grupo han trabajado íntimamente y coordinándose, tanto en los foros de debates facilitados desde el mismo grupo como en el día a día y quehacer diario en el centro con el alumnado. Se ha generado una actitud y clima de trabajo común que ha ayudado a la difusión misma del programa y ha facilitado su implantación y aceptación.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

 

Este curso se ha realizado actuaciones de forma esporádica, en horario de tutorías o en algunas horas de asignaturas afines a las temáticas planteadas. Para el curso próximo el Centro tiene previsto trabajar la Educación emocional como asignatura fija en la oferta educativa del Centro y estructurar y sistematizar más el trabajo y desarrollo del programa.

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

En el profesorado profundidación de los contenidos en esta temática y ampliación y enriquecimiento de la metodología y la perspectiva a la hora de actuar con el alumnado, desde un punto más próximo y cercano al alumnado, acompañando y ayudando a gestionar determinadas situaciones y procesos personales en el alumnado del Centro. 

En el alumnado se ha observado una mayor apertura al trabajo en emociones y por lo tanto a compartir aspectos personales que se encontraban desligados del contexto educativo, ayudando a desarrollar cercanía con el profesorado.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Mejora del ambiente y clima de aula, mejora de las relaciones entre el alumnado y con el profesorado. Relaciones afectivas más profundas y consolidadas.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

La formación en emociones ha generado todo un movimiento a nivel de centro y compromiso en el trabajo de las mismas desde un punto de vista forma y estructurado a la par que vivencial y flexible, con bases teóricas , pedagógicas y científicas que apoyen y sustenten las actuaciones a realizar. El centro se ve comprometido con la temática y vuelca sus recursos en este proyecto.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Segir realizando formación y autoformación en desarrollo y gestión de emociones. 

Generalizar y llegar a m¿ças profesorado del Centro

Compartir experiencias con otros Centros.

Ser capaz de llegar a las familias del alumnado, talón de Aquiles del proyecto.

 
 
Promedio (0 Votos)
Comentarios