Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase Desarrollo

Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto

[... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

- Análisis de las actuaciones que se desarrollan en el centro en materia de convivencia.

- Diseñar instrumentos que permitan detectar cuáles son los principales problemas de convivencia en el aula y en el centro.

- Se diseña un registro de observación de conductas contrarias a la convivencia. Se toman datos a partir de la realidad de cada aula.

- Se estudian los datos recogidos en los registros de observación y se extraen conclusiones.

- Se trabaja la información contenida en la plataforma Colabora para tener en cuenta las pautas a seguir para establecer normas.

- Partiendo de las conductas contrarias a la convivencia analizadas con anterioridad se trabajarán las normas de aula y del centro.

- Se ha recibido formación por parte de un agente experto en convivencia. Ha ofrecido información sobre estrategias que se pueden poner en marcha para abordar la convivencia. Además, el agente externo le ha facilitado a los participantes en la formación un catálogo de buenas prácticas en materia de convivencia.

- Se valora la información aportada por José Antonio Binaburo en las sesiones de formación.

- Se analiza y valora la información contenida en el catálogo de buenas prácticas educativas (en materia de convivencia) aportado por José Antonio Binaburo.

- Cada ciclo estudia las estrategias o medidas que se pueden tomar para mejorar la convivencia tanto a nivel de centro como de aula. El trabajo elaborado en el ciclo se expondrá en un claustro posterior.

- En el ETCP se establecen dos medidas para trabajar la convivencia a nivel de centro. La elaboración del Plan de Acogida para el Alumnado, el cual se incluirá en el Plan de Acción Tutorial, y las Asambleas de los Delegados de Clase, para trabajar los problemas de convivencia, las normas, etc.

- Se acuerda por los participantes en la formación (el claustro) que se van a elaborar las normas de convivencia del centro. Partiendo de las conductas contrarias a la convivencia analizadas con anterioridad y de las orientaciones ofrecidas para la elaboración y trabajo de las normas.

- Participamos en las XII Jornadas de Paz con el alumnado de 4ºA y 4ºB. Las jornadas fueron un encuentro del alumnado de cuarto de varios centros educativos. Se desarrolló en la localidad de El Berrocal. Se desarrollaron varias actividades siempre orientadas al fomento de valores que permiten una convivencia positiva.

- "Abecedario para la Paz". A nivel de centro se construye un abecedario a partir de palabras que contienen valores positivos para la convivencia positiva y la paz.

- Elaboración de un libro sobre normas de convivencia para celebrar el Día del Libro. En la elaboraicón del libro participará todo el centro y se expondrá en la biblioteca.

- Actividad intercentro con el CEIP La Rábida (El Campillo).

El Director de El CEIP La Rábida junto con la coordinadora del Proyecto de Paz asisten al centro para presentar su experiencia educativa en materia de convivencia.

Nos explican su proyecto de Comunidad de Aprendizaje, así como las actuaciones educativas de éxito que están desarrollando para la mejora de la convivencia y de los resultados académicos. Las actuaciones educativas de éxito presentadas fueron: grupos interactivos, tertulias dialógicas y el modelo dialógico de prevención y resolución de conflictos.

- Apadrinamientos para los talleres fin de curso. Al final del curso se desarrollan actividades varias. Entre ellas se desarrollan actuaciones en las que se pone en marcha el ¿Apadrinamiento¿ con el objetivo de fomentar las relaciones interpersonales y la convivencia. El apadrinamiento consiste en que un discente de mayor edad realiza las actividades propuestas con un discente de la etapa de Educación Infantil o de menor edad. Antes del desarrollo de la actividad, se desarrollan actuaciones previas para que el padrino y el apadrinado se conozcan.

 

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro

[... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

- Análisis de las actuaciones que se desarrollan en el centro en materia de convivencia. En el desarrollo de esta actividad había dos fases, una fase de reflexión individual, para valorar el trabajo en el aula, y una fase de trabajo colaborativo, basada en compartir las aportaciones individuales. Esta actividad ha sido interesante porque se ha convertido en un medio para compartir los recursos, las estrategias y las actuaciones que cada participante está haciendo en su aula. Por consiguiente, se pone de manifiesto, todo lo que se está haciendo en el centro en materia de convivencia. Esta actividad es interesante porque se puede considerar como una valoración inical (¿Qué hacemos?) en materia de convivencia.

- Registro de observación de conductas contrarias a la convivencia. Tras la elaboración y utilización de este instrumento, se ha podido determinar las principales conductas contrarias a la convivencia presentes en el centro. Por conseguiente, la actividad se puede considerar como muy positiva.

- Formación desarrollada por José Antonio Binaburo. La formación se puede considerar como muy positiva a nivel de centro. La información, recursos y materiales ofrecidos se han convertido en elemento de estudio a nivel de centro para diseñar estrategias comunes a la hora de abordar la convivencia.

- A través de los órganos de funcionamiento del centro se acuerdan las estrategias que se van a poner en marcha a nivel de centro para la mejora de la convivencia. Estas actuaciones son muy importantes porque las medidas que se pondrán en marcha han sido consencuadas entre el profesorado del centro.

- Para el fomento de la convivencia se desarrollan varias actuaciones con el alumnado a nivel de centro: Participamos en las XII Jornadas de Paz con el alumnado de 4ºA y 4ºB, "Abecedario para la Paz", elaboración de un libro sobre normas de convivencia a nivel de centro, apadrinamientos para los talleres fin de curso. Estas actuaciones son muy positivas porque favorecen las relaciones entre el alumando y el trabajo cooperativo, buscando siempre el fomento de valores que permiten una convivencia positiva.

- Actividad intercentro con el CEIP La Rábida (El Campillo). Esta actividad dirigida al profesorado del centro fue muy importante. El Director del CEIP La Rábida presentó las actuaciones prácticas que se están desarrollando en su centro y el impacto que estas medidas han tenido a lo largo del tiempo. Esta actividad fue muy importante porque a través de ella se puede ver cómo se actúa ante la realidad en otro centro educativo cercano.

 

 

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

[... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

- Análisis de las actuaciones que se desarrollan en el centro en materia de convivencia. Con esta actuación, en primer lugar, cada participante ha reflexionado sobre las estrategias que desarrolla en materia de convivencia en su aula. Ha sido de gran interés, porque a través de ella, se ha realizado una valoración personal del trabajo que se realiza en el aula en materia de convivencia y se ha convertido en un punto de partida para el trabajo posterior.

- Se utiliza el registro de observación de conductas contrarias a la convivencia con el propósito de identificar las conductas existentes en cada una de las aulas. Se pone en común la información de los registros de las diferentes aulas y se detecta que las conductas contrarias a la convivencia más importantes son comunes en todas la aulas. Por consiguiente, se pueden establecer como conductas comunes en el centro. El desarrollo de la actividad ha sido, por consiguiente, de gran interés.

- Formación desarrollada por José Antonio Binaburo. La formación recibida también tendrá su impacto a nivel de aula. Los participantes en la formación tienen nuevas estrategias y recursos que pueden emplear en el aula.

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios