Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

Grado de consecución de los objetivos

Los objetivos que inicialmente se establecieron en el Proyecto de Formación fueron los que se destacan a continuación.

Desarrollar estrategias para la prevención y resolución pacífica de los conflictos. Divulgar el principio de tolerancia y la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia.

Bajar el nivel de conflictividad en el aula y mejorar la convivencia en el centro, lo que va a repercutir de forma directa en una mejora del rendimiento del alumnado.

Poner en marcha estrategias conjuntas con el resto de los agentes educativos que intervienen en el centro: familias, servicios sociales, ayuntamiento¿

Mostrar la estrecha vinculación existente entre convivencia y éxito escolar y la importancia de los procesos de enseñar y aprender a convivir que favorecen la adquisición de la competencia social y ciudadana y contribuyen a la formación integral de la persona.

Promover estrategias y presentar herramientas disponibles y recursos para el diagnóstico, la promoción de la convivencia, la prevención y la gestión de los conflictos y la evaluación, así como procedimientos de intervención sobre convivencia escolar.

Revisar los marcos teóricos y actualizar los resultados de las investigaciones e innovaciones más relevantes sobre convivencia escolar, participación y cooperación, e igualdad en el ámbito educativo.

Exponer y analizar las experiencias organizativas de centro y de aula en torno a la promoción de la convivencia, la integración y la inclusión educativa.

Estos objetivos fueron formulados partiendo de las necesidades formativas reales del profesorado del centro, el cual, lucha por mejorar la convivencia en el centro. La formulación de estos objetivos puede que fuera ambiciosa pero han sido el punto de referencia en todo el proceso formativo. En la siguiente tabla, se recoge, la valoración de la consecución de cada uno de ellos.

Objetivos

Grado de consecución

Desarrollar estrategias para la prevención y resolución pacífica de los conflictos. Divulgar el principio de tolerancia y la libertad dentro de los principios democráticos de convivencia.

Grado de consecución: 4

Este objetivo es el menos valorado, debido a que la formación desarrollada se ha centrado más en el resto de los objetivos destacados.

Bajar el nivel de conflictividad en el aula y mejorar la convivencia en el centro, lo que va a repercutir de forma directa en una mejora del rendimiento del alumnado.

Grado de consecución: 8

Gran parte de la formación recibida ha girado en torno a este objetivo. El cual se ha convertido en  prioritario dentro de la formación. Este objetivo responde a una necesidad existente en el centro.

Poner en marcha estrategias conjuntas con el resto de los agentes educativos que intervienen en el centro: familias, servicios sociales, ayuntamiento¿

Grado de consecución: 8

Este objetivo también se ha alcanzado. Gracias a la colaboración de diferentes agentes se ha puesto en marcha un aula de convivencia en el centro.

Mostrar la estrecha vinculación existente entre convivencia y éxito escolar y la importancia de los procesos de enseñar y aprender a convivir que favorecen la adquisición de la competencia social y ciudadana y contribuyen a la formación integral de la persona.

Grado de consecución: 7

Para alcanzar este objetivo se han desarrollado varias actividades la mayoría a nivel de centro, aunque también se ha desarrollado una actividad en la que han interactuado discentes de cuarto de primaria de diferentes centros. Las actividades realizadas han sido muy positivas, pero la valoración del objetivo se queda en siete, por el hecho de que se deberían haber puesto en marcha más actividades.

Promover estrategias y presentar herramientas disponibles y recursos para el diagnóstico, la promoción de la convivencia, la prevención y la gestión de los conflictos y la evaluación, así como procedimientos de intervención sobre convivencia escolar.

Grado de consecución: 7

Este objetivo ha sido valorado con un siete, por el hecho, de que a nivel teórico se ha alcanzado. Se ha recibido formación teórica referente a este objetivo. Para su logro total, ha faltado poner en práctica los conocimientos teóricos adquiridos.

Revisar los marcos teóricos y actualizar los resultados de las investigaciones e innovaciones más relevantes sobre convivencia escolar, participación y cooperación, e igualdad en el ámbito educativo.

Grado de consecución:9

Este objetivo se ha superado con facilidad, gracias a la formación teórica recibida y a los recursos y materiales utilizados como fuentes de información y formación.

Exponer y analizar las experiencias organizativas de centro y de aula en torno a la promoción de la convivencia, la integración y la inclusión educativa.

Grado de consecución: 7

Para el desarrollo de este objetivo se han desarrollado algunas actividades. Aunque, según su relevancia se deberían haber puesto en marcha más actividades. Aunque también contamos con otra limitación importante, la cual, reside en el tiempo.

 

Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido.

Durante el proceso formativo la fase relacionada con la formación teórica ha sido todo un éxito, el problema, reside en la práctica. Se han desarrollado actuaciones prácticas pero no han sido suficientes.

Una vez recibida la formación teórica y asimilada, se debe pasar al desarrollo práctico tanto a nivel de aula como de centro. Se han desarrollado actuaciones, pero algunas de las medidas establecidas no se han podido poner en práctica aún por falta de tiempo.

Algunas  actuaciones que se pueden considerar como logros serían: el aula de convivencia y las actividades que se realizan bajo el ¿Apadrinamiento¿.

Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado

  • Aula de convivencia.
  • Libro con normas de convivencia.
  • ¿Apadrinamiento¿ ¿

Dificultades encontradas

En todo el proceso formativo las dificultades encontradas residen en la transferencia de lo adquirido a nivel teórico al campo práctico.

Oportunidades de mejora

Para mejorar el proceso formativo, sería necesario contar con asesoramiento en el desarrollo práctico de las estrategias seleccionadas para la mejora de la convivencia.

Además, la formación planteada es muy exigente para ser desarrollada solamente durante un curso académico. El proceso debería ser más largo e ir estudiando  el impacto del mismo a largo plazo.

Promedio (0 Votos)
Comentarios