Atrás

COOPERATIVO TALLER SAN ANDRÉS PRIMERA SESIÓN COLABORA.pptx

COOPERATIVO TALLER SAN ANDRÉS PRIMERA SESIÓN COLABORA.pptx

Vista en miniatura Subido por Carmen Jiménez Moral, 20/12/17 11:45
Promedio (0 Votos)
1 de 16
Comentarios
Añadir comentario
María Fuensanta Jiménez Martínez
Este taller nos ha resultado muy interesante ya que muchos de nosotros confundíamos aprendizaje cooperativo y trabajo en equipo. Todos hemos trabajado en equipo, tanto en nuestra andadura académica como ejerciendo la docencia,pero dista mucho del trabajo cooperativo propiamente dicho.En esta sesión hemos visto los 4 pilares básicos del aprendizaje cooperativo y la iniciación en esta tarea pero aún nos queda un largo camino que recorrer que afrontamos con la ilusión de que este tipo de aprendizaje se vea reflejado en un impulso de la motivación y la adquisición de las competencias por parte de nuestros alumnos.
Publicado el día 16/01/18 20:41.
Josefa Romero Tejada
Esta primera sesión ha sido una toma de contacto con esta metodología que me ha parecido bastante interesante para poner en marcha con mi grupo clase.
Publicado el día 19/01/18 11:01 en respuesta a María Fuensanta Jiménez Martínez.
Patrocinio Venegas Serrano
Ha sido una sesión interesante e informativa para aclarar algunas de las dudas que tenemos sobre trabajo cooperativo y trabajo en equipo.
Publicado el día 24/01/18 10:19 en respuesta a María Fuensanta Jiménez Martínez.
José Luis Revuelto Vega
La primera sesión me ha parecido interesante e ilustrativa de lo que significa el aprendizaje cooperativo. Difícil tarea, el comienzo de esta metodología de trabajo en clase.
Publicado el día 24/01/18 10:40 en respuesta a María Fuensanta Jiménez Martínez.
Esteban Cara Ramírez
Primera sesión de toma de contacto con términos que pueden parecer similares, pero que tienen sus características específicas que les diferencian: trabajo en equipo y aprendizaje cooperativo.
Interesante y motivadora tarea la de desarrollar estrategias de aprendizaje cooperativo con nuestro alumnado, e igualmente esencial va a ser tener una formación básica que nos permita dominar y controlar estrategias. Para ello, hemos conocido los elementos más importantes en los que se basa el aprendizaje cooperativo. (4 pilares básicos)
Publicado el día 24/01/18 11:05 en respuesta a María Fuensanta Jiménez Martínez.
Francisco Chica Pérez
Fue muy importante, comenzar con una introducción en el tema, haciendo una diferenciación entre el trabajo cooperativo y en equipo.
Publicado el día 24/01/18 11:43 en respuesta a María Fuensanta Jiménez Martínez.
Isabel Martínez Gallego
Esta primera sesión ha sido muy interesante porque nos ha aclarado muy bien las diferencias existentes entre trabajo en equipo y trabajo cooperativo. Además, la parte práctica ha sido muy motivadora y podemos llevarla a nuestras aulas.
Publicado el día 25/01/18 11:55 en respuesta a María Fuensanta Jiménez Martínez.
Ana Capiscol López
Me ha parecido un taller muy interesante y ameno, en el cual he aprendido mucho sobre el trabajo cooperativo. Me ha gustado mucho
Publicado el día 25/01/18 12:43 en respuesta a María Fuensanta Jiménez Martínez.
José Carlos Puertollano Aguayo
Me parece que esta primera toma de contacto es muy interesante ya que se aclaran muchas dudas acerca del trabajo cooperativo. Saludos.
Publicado el día 25/01/18 12:52 en respuesta a María Fuensanta Jiménez Martínez.
María Dolores Vico Lara
En esta primera sesión hemos tenido la oportunidad de acercarnos al trabajo cooperativo y hemos podido descubrir que, a través de esta metodología, se nos abre un amplio abanico de posibilidades para trabajar con nuestro alumnado. Hemos visto los pilares básicos del trabajo cooperativo diferenciándolo del trabajo en equipo y nos queda un largo camino que recorrer que afronto con ilusión.
Publicado el día 26/01/18 10:33 en respuesta a María Fuensanta Jiménez Martínez.
Francisco José Ruiz Balboa
Esta primera sesión ha sido muy clarificadora en lo referente al concepto y forma de realización del trabajo cooperativo. Labor compleja en un primer momento de preparación del alumnado pero que bajo mi punto de vista es una excelente opción de trabajo para abordar determinados aspectos del curriculum que de otra forma sería menos motivador para el alumnado y de esta forma arrastraríamos a un mayor alumnado para la consecución de sus aprendizajes.
Publicado el día 9/02/18 11:32 en respuesta a María Fuensanta Jiménez Martínez.

Versión 1.0

Modificado por última vez por Carmen Jiménez Moral
20/12/17 11:45
Estado: Aprobado
Descargar (3,8MB) ODP PDF PPT SWF SXI Obtener la URL o la URL WebDAV.
Histórico de versiones
Versión Fecha Tamaño  
1.0 hace 6 Años 3,8MB