Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase Desarrollo

Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto

Se han llevado a cabo las siguientes reuniones de trabajo con las Asesoras del CEP:

  • Toma de contacto y organización del planning de trabajo para la continuidad en la elaboración del proyecto Lingüístico con el Equipo Directivo.
  • Revisión de actividades programadas de lectura del curso anterior con el Equipo Directivo y los Coordinadores de Ciclo de Primaria.
  • Seguimiento de actividades propuestas  con el Equipo Directivo y los Coordinadores de Ciclo de Primaria.

Igualmente, se  han llevado a cabo las siguientes actuaciones y reuniones con y sin las asesoras de referencia:

  • Inclusión en el Programa de tránsito entre Infantil y Primaria y ESO de las líneas metodológicas de la competencia lingüística.
    - Elaboración junto con el ETCP, el coordinador de bibliotecas y su equipo el plan para el uso de la biblioteca.
  • Revisión de las lecturas seleccionadas el curso anterior por ciclos.
  • Elaboración del mapa de género por ciclos.
  • Seleccionar por ciclos, textos narrativos y discontinuos .
  • Taller de expresión escrita del claustro de profesores.

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro

La valoración de nuestras actuaciones a nivel de centro ha sido positiva. Se están llevando a cabo las actividades programadas. Siendo la actitud y participación del profesorado muy buena.

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

 

La valoración de nuestras actuaciones a nivel de aula  durante este periodo ha sido positiva. Las  actividades que se han llevado a cabo a cabo han sido las siguientes:

E. Infantil:

-  Programa de estimulación lingüística incluído en las programaciones de aula.
- Trabajo de las descripciones ,de forma oral,de situaciones cercanas al niño  así como de objetos presentes en las distintas unidades didácticas.
- Se han propiciado situaciones dentro del aula en las que los alumnos han tenido que  expresarse  a través de relatos de cuentos, preguntas comprensivas acerca de los mismos relatos , de situaciones de su vida diaria,invención de historias,etc.

 

Primer Ciclo:

-Utilización de las lecturas seleccionadas, llevándose a cabo una lectura al mes con sus correspondientes estrategias lectoras, incluyendo las líneas metodológicas de las mismas en la programación didáctica. Debido a la diversidad de niveles lectores en el alumnado de este ciclo, se han elegido lecturas adaptadas con menor dificultad por un lado,  y de mayor complejidad por otro,  respectivamente.

- Pequeño Agrupamiento  en el aula para aplicar las técnicas de aprendizaje cooperativo más elementales  en las tareas lectoras.
 
- Utilización de la Biblioteca como espacio enriquecedor y potenciador de la lectura lúdica infantil por medio de préstamos de ejemplares aptos para la edad, así como dramatizaciones o cuentacuentos de motivación lectora que  inicien a los niños en el mundo mágico de los libros. Asimismo se ha visitado en horario de recreo la Biblioteca para disfrutar de actividades variadas relacionadas con los libros, las ilustraciones y demás juegos de mesa grupales que les fomenten el gusto por estos recursos bibliotecarios siempre disponibles.

- Apadrinamiento lector entre los alumnos de 5º y 1º.
 
-Por último, la participación en las efemérides propias del trimestre desde la perspectiva lingüística, trabajando la estructura básica de la oración, la comprensión de textos alusivos a canciones, refranes, poesías, dibujos,..etc.

 

Segundo Ciclo:

- Utilización de las lecturas seleccionadas, llevándose a cabo dos lecturas por mes con su correspondiente estrategias lectoras, incluyendo las líneas metodológicas de las mismas en las programaciones didácticas.

- Planificación y programación del  proyecto "Mis cuentos, nuestros cuentos" para trabajar a través del cuento la expresión oral, escrita, plástica y lectora.

- Lectura de  libros en el aula y en casa. Uso del termómetro lector.
- Exposiciones orales sobre lecturas individuales, cuentos de transmisión oral y cuentos de propia invención. Debates y conclusiones.

- Expresión escrita: elaboración y creación de cuentos.

- Uso de distintas formas de agrupamiento en el aula aplicando técnicas de aprendizaje cooperativo.

- Inclusión de las TICs como herramienta en el proceso de aprendizaje del alumnado.

 

 

Tercer Ciclo:

  • Selección y trabajo de lecturas seleccionadas por nivel.
  • Selección y trabajo de lecturas relacionadas con las distintas efemérides:  Día de la Lectura de Andalucía, con lecturas de autores andaluces, día de la mujer, con el trabajo de biografías de mujeres que han destacado en diversos campos (políticas, investigación, deporte) y posterior explicación oral de las mismas ante compañeros y compañeras.
  • Motivación a la lectura por medio del apadrinamiento lector entre los alumnos/as de 5º y 1º.
  • Realización de esquemas y borradores, en visionado de videos, para ver que conceptos han entendido. realizando entre todo el alumnado un brainstorming. 
  • Exposición en el aula de trabajos de forma oral, una vez que se han trabajado de varias formas por escrito.
  • Uso de distintas formas de agrupamiento en el aula aplicando técnicas de aprendizaje cooperativo.
  • Inclusión de las TICs como herramienta en el proceso de aprendizaje del alumnado.
  • Elaboración de un vocabulario de las distintas lecturas trabajadas a lo largo del curso.
  •  Pruebas de vocabulario al final de cada trimestre.
  •  Prueba inicial y otra al final de cada trimestre, para evaluar la fluidez lectora.
  • Desde la Biblioteca se han fomentado actuaciones encabezadas a atraer al alumnado a la misma, con aperturas en horario de recreo, Bibliopatio, campañas de lecturas en días especiales, redacciones de cartas en la festividad de San Valentín, etc.

 

Aulas Específicas de E. Especial

Desde el aula específica se han  trabajado los cuentos con ayuda del ordenador, lo que  permite, dadas las características del alumnado, que estos puedan recibir la información de una manera más atractiva y lúdica, así como por distintos canales sensoriales.También se han trabajado  los cuentos de una manera interactiva, lo que ha facilitado la imitación y el modelado de algunas actividades. 
Aunque no solo se usa el ordenador, también nos apoyamos en cuentos de papel- cartón, con distintas texturas así como muñecos y objetos que  sirven de apoyo visual y táctil.

Especialistas

  • Inclusión  en las programación de Ciencias Sociales y Ciencias Naturales las líneas metodológicas de lectura.
  • Selección de lecturas en Inglés para trabajarlas en el aula.
  • - Uso de distintas formas de agrupamiento en el aula aplicando técnicas de aprendizaje cooperativo.
  • - Inclusión de las TICs como herramienta en el proceso de aprendizaje del alumnado.


 

 

1 Adjunto
317 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios