Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

 

·         Grado de consecución de los objetivos:

El grado de consecución de los objetivos ha sido positivo consiguiéndose la gran mayoría de los propuestos al inicio de curso. Será necesario profundizar en algunos el curso que viene para su total consecución y transferencia al aula.

 

 

  • Logros más significativos en el centro y aula tras la transferencia de lo aprendido:

Se está elaborando un documento en el que se refleja todos los aspectos trabajados durante la implementación del proyecto. Este documento se quedará en el centro como protocolo de actuación en el ámbito lingüístico.

Este documento consta de los siguientes puntos fundamentales:

-          Análisis de la realidad y déficit del centro.

-          Estrategias lectoras de comprensión.

-          Mapa de géneros por ciclos.

-          Fluidez lectora.

-          Criterios metodológicos de la competencia lingüística.

-          Anexos de bancos de lecturas por ciclos y géneros.

-          Documentos de diagnóstico.

Además de este documento consideramos un logro bastante significativo la elaboración de diferentes materiales relacionados con la lectura descritos en el siguiente punto.

Por otra parte, todo el mundo ha conseguido mejorar su conocimiento sobre la temática del proyecto incluyendo la escritura creativa y las herramientas TIC.

 

 

·         Productos y evidencias de aprendizaje que se han generado:

-          Se ha realizado un banco de lecturas por ciclos, áreas y tipologías textuales.

-          Elaboración de un plan anual de actividades para el uso de la biblioteca escolar.

-          En Colabora se adjuntará los diferentes documentos como evidencias de lo trabjado.

 

·         Dificultades encontradas y oportunidades de mejora:

La principal dificultad ha sido la falta de tiempo para realizar un trabajo tan extenso. Se han realizado múltiples reuniones a nivel de ciclo, de ETCP, de claustro y de Equipo Directivo juntos a las asesoras del CEP por lo que ha sido necesario numerosas adaptaciones y flexibilización en el horario de los participantes.

La densidad y carga de trabajo de todos los participantes en relación a las tareas no presenciales ha sido muy exigente y laboriosa.

Como propuesta de mejora, profundizar en las estrategias metodológicas y su puesta en práctica en el aula.

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios