Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase Desarrollo

1.- Afianzar técnicas simples de AC, (al menos, en una sesión de cada área a la semana, en Primaria, o al menos una técnica diaria, en Infantil). 

La valoración general de este ítem es 3, satisfactorio, y las técnicas que se están usando más a menudo son las parejas de gemelos, sé mi profe, el folio giratorio, la parada de 3 minutos, 1-2-4, lápices al centro. Cada vez están más afianzadas e interiorizadas por los alumnos/as.

2. - Aplicar técnicas complejas de AC, (el profesorado de primaria  pone en práctica técnicas complejas cooperativas, al menos, en la realización de las tareas incluidas en las UDIs). Este aspecto se valora con un 1, ya que nadie ha aplicado técnicas complejas. Sería conveniente proponernos al menos realizar todos la misma técnica compleja y aprender a llevarla a cabo correctamente.

3. - Elaborar un documento donde se recoja la implantación del AC a lo largo del curso (Infantil y Primaria). 

Excelente, en cada etapa se elaboró dicho documento de implantación y se subió a la plataforma; en ellos se exponen los diferentes momentos, agrupamientos, rutinas y técnicas, roles, normas, destrezas y las actuaciones cuando no se cumplen las mismas. 

4. - Diseñar tareas, y utilizar las técnicas de AC en la realización de tareas. Se valora con un 2, ya que aún estamos iniciándonos en el diseño de tareas. Todos coincidimos en que llevamos a cabo tareas, pero ahora se trata de documentarlas previamente, y relacionarlas con los criterios de evaluación e indicadores correspondientes. En el próximo trimestre cada tutor subirá a la plataforma la tarea que haya diseñado.


5. - Diseñar el cuaderno de Equipo, Plan de Equipo, y registros de autoevaluación.
Satisfactorio, en la etapa de Primaria se elaboraron dichos registros, incluso en el caso de la autoevaluación, se diseñaron diferentes registros para cada ciclo. En la etapa de infantil, está en fase de elaboración. 

6. - Evaluar el aprendizaje cooperativo, (a través del Cuaderno de Equipo y del Plan de Equipo). En la etapa de Infantil, actualmente están diseñando y adaptando dichos registros; en primer ciclo de Primaria, realizarán la evaluación al final del trimestre, y en el resto de cursos, cada equipo ha cumplimentado su Plan, (escudo, nombres, responsabilidades y compromisos), y falta que vayan autoevaluándose e ir rellenando el cuaderno de sesiones. Su valoración global sería de 2.  

7. - Implicarse en la plataforma Colabor@, (participando y subiendo a la plataforma los materiales y actividades realizadas). Todos están de acuerdo en que las aportaciones en la plataforma son escasas, y lo valoran con un 2; de todas formas hay varias maestras que están continuamente subiendo evidencias (imágenes, materiales) de las actividades que llevan a cabo en clase. Como coordinador que sin embargo, este curso, la implicación en la plataforma está siendo mayor que el curso pasado.


8. - Diseñar técnicas e instrumentos de evaluación acordes a las competencias clave.

Se valora con un 1, a principio de curso elaboramos varias rúbricas, pero no se están poniendo en práctica, y aún nos queda camino para diseñary aplicar estos instrumentos e evaluación, y relacionarlos con las C.C.

Instaurar el aprendizaje cooperativo como metodología prioritaria


Aún está pendiente de incluirlo en el Proyecto Educativo, ya que todas las modificaciones del mismo, se llevarán a cabo a final de este curso. 

10.- Aplicar en el centro la nueva normativa reguladora en evaluación. (Evaluación del alumnado con técnicas e instrumentos de evaluación acordes a los criterios de evaluación).

Esta actuación está pendiente de aplicación; la realizaremos en los próximos meses de formación. 

Mi valoración global como coordinador de la formación es satisfactoria, aún quedan varios meses de curso y vamos a seguir trabajando para conseguir los objetivos que nos planteamos.


 

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios