Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

  • Grado de consecución de los objetivos

En general, el nivel de consecución de los objetivos marcados al inicio del grupo de trabajo es alto, pues se han alcanzado la mayor parte de los objetivos, ya que se ha conseguido elaborar un banco de recursos que potencialmente nos surtirá de materiales para años venideros en las diferentes áreas, parte del profesorado se ha iniciado o mejorado su conocimiento sobre AICLE, y se ha mejorado la coordinación entre el profesorado y los diferentes departamentos.

 

  • Nivel de interacción entre los participantes

La interacción entre participantes ha sido alta. Nos hemos reunido varias tardes y se han aprovechado las reuniones de coordinación bilingüe, aunque muchas veces hemos tenido que aprovechar huecos de nuestro horario, en los recreos, por correo o en los pasillos. El uso de aplicaciones de mensajería en la que hemos creado un grupo con todos los integrantes también nos ha ayudado a mantener esta coordinación.

 

  • Grado de aplicación en su contexto educativo

Dado que el centro se está iniciando en el programa bilingüe, el grado de aplicación de los materiales y contenidos tratados en el grupo de trabajo es máximo. Además, se han elaborado materiales para asignaturas cuya inclusión en el programa bilingüe se prevé en los próximos cursos. Todo el trabajo realizado  ha partido del análisis de las necesidades de nuestros alumnos y alumnas, por lo que es muy práctico y funcional. 

 

  • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Las secuencias de actividades realizadas se están llevando a la práctica, incluyendo al  alumnado NEAE. El poder trabajar con el material elaborado y contextualizado por nosotros mismos ha sido esencial para poder trabajar las competencias con nuestros alumnos, además de habernos servido para darnos cuenta de qué es lo que funciona y lo que no en el aula.

Para el alumnado ha supuesto una ruptura de la rutina, nuevos métodos de trabajo, y sobre todo ha visto cierta coherencia entre todas las tareas propuestas en las asignaturas bilingües.

 

  • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Se ha creado un banco de recursos con materiales de interés y con secuencias contextualizadas a la realidad del centro. El  próximo curso habrá posiblemente nuevas materias bilingües. Ya será el alumnado   de hasta 3º de ESO quien se beneficie de este proyecto. Se podrá contar con este material, que tendremos que adaptar al alumnado, para el nuevo curso 2018-2019.

También se puede evidenciar el trabajo realizado, en parte por lo trabajado en el grupo pero sobre todo gracias a la coordinación bilingüe, con la puesta en marcha el Currículum Integrado, la celebración de las I Jornadas Bilingües en el centro donde el alumnado de 5º de primaria de los centros públicos de la localidad pudo disfrutar de los talleres preparados para ellos usando metodologías AICLE, y la puesta en marcha de del tablón cultural y lingüístico "European Corner" en el porche del centro donde se han ido presentando tareas finales y el "making of" de algunas de las actividades realizadas por el alumnado bilingüe de 1º y 2º de ESO en todas las asignaturas bilingües.

 

  • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Cabe destacar el acierto al subdividir el trabajo en otros subgrupos por áreas de conocimientos, incluyendo un docente de inglés y uno de pedagogía terapéutica. Esto ha permitido la adecuación de contenidos y estándares de aprendizaje.  

Se destaca también el grado de implicación y colaboración de los compañeros y el trabajo en equipo que resulta enriquecedor y fomenta el interés por descubrir otras dinámicas que nos permitan llegar al alumnado.

Se puntualiza además que sería conveniente continuar con la labor que se desarrolla gracias a este grupo e incrementarla, haciéndola extensible al mayor número de compañeros posible.

 

  • Destacar aspectos susceptibles de mejora

En general, se coincide en que sería deseable una mayor implicación por parte del claustro, así como una continuidad en lo que se ha venido haciendo.

Como aspectos intrínsecos del grupo, se puede comentar la necesidad por parte de algunos de los miembros de mejorar en la elaboración de unidades y de secuencias AICLE, por lo que se propone el compartir desde un inicio ejemplos de secuencias AICLE en todas las áreas o una mayor o mejor información al respecto.

Por otro lado, la web es a veces muy liosa y dificulta encontrar los contenidos, por otro lado la propia burocratización de nuestras faenas hace que cada vez el tiempo sea más limitado y el esfuerzo mayor para poder llevar a cabo experiencias como éstas.

Promedio (0 Votos)
Comentarios