Atrás

el niño ante los textos.pdf

el niño ante los textos.pdf

Vista en miniatura Subido por Ana Belén Cerezo Cantero, 22/11/17 0:02
Promedio (1 Voto)
La generación de la vista previa tardará unos minutos.
Comentarios
Añadir comentario
Olga María Serrano Alcaide
La lectura de dicho artículo " El niño ante los textos", me ha resultado verdaderamente interesante, pues en él se refleja la forma natural en la que nuestro alumnado aprende, y que, en la mayoría de las ocasiones no somos conscientes de la naturalidad del proceso de aprendizaje.
Me ha llamado la atención, y por ende me gustaría resaltar, la idea que Paulo Freire adopta cuando dice " Toda práctica educativa es siempre una teoría del conocimiento puesta en acción", así es, debemos considerar que no hay un método en el proceso lecto-escritor sino un PROCESO, y esta concepción me ha gustado mucho, pues en la mayoría de las veces, " nos obsesionamos" por querer seguir un método concreto dejando de lado lo que verdaderamente importa: el procedimiento .

Otro aspecto que me ha encantado del artículo, ha sido el de aproximar a nuestro alumnado al uso y manejo de textos de uso social, utilitarios y puestos en práctica para su vida cotidiana, donde el papel del maestro/a es el de proponer y plantear a su alumnado situaciones e hipótesis que permitan darle rienda suelta a su imaginación y a partir de su propia lógica emprender el proceso de aprendizaje.

¿ A vosotros que os parece?
Publicado el día 13/12/17 22:01.
Ana Belén Cerezo Cantero
Llevas toda la razón Olga, a veces nos olvidamos de que lo realmente interesante en todo el trabajo es el PROCESO y lo que ocurre durante el mismo, las estrategias que se ponen en marcha, los cambios que se van produciendo, la adaptación y el reajuste de los conocimientos previos a los nuevos conocimientos...
En relación al uso y manejo de textos de uso social, útiles y prácticos...¿qué menos que ofrecer al alumnado una realidad con la que convive fuera del aula para que su aprendizaje tenga sentido y funcionalidad? Esa es otra cuestión a replantearnos en la escuela...¿para qué y con qué trabajamos?
Lo realmente interesante de todo esto es reflexionar sobre lo que hacemos y desde una mirada crítica intentar mejorar todo lo posible.
Publicado el día 18/03/18 22:45 en respuesta a Olga María Serrano Alcaide.

Versión 1.0

Modificado por última vez por Ana Belén Cerezo Cantero
22/11/17 0:02
Estado: Aprobado
Descargar (412k) Obtener la URL o la URL WebDAV.
Histórico de versiones
Versión Fecha Tamaño  
1.0 hace 6 Años 412k