Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase Desarrollo

 

Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto

  1. Coordinación docente. Comisiones de trabajo interciclos e intraciclos, ETCP, Claustro, Bilingüe...

  2. Calendario de reuniones y actuaciones.

  3. Presentación de las líneas generales de actuación que conllevó una implicación de todo el centro en la elaboración de este Documento

  4. Análisis de la realidad como punto de partida para la elaboración de un Documento de Mejora la la Competencia Lingüística en el centro.

  5. Criterios de actuación (ya determinados en el PLC del Centro y len las Programaciones Didácticas de Lengua e Inglés, pendiente la de Francés que se elaborará en el Tercer Trimestre).

  6. Compromiso por parte de todo el profesorado para incluir en las pruebas de evaluación actividades que evaluen todas las dimensiones y destrezas de la Competencia Lingüística

  7. Revisión del Documento de Mínimos establecidos cursos anteriores para final de ciclo y pruebas que se realizan para actualizarlas y consensuarlas.

  8. Realización, presentación y consenso de los mínimos de inglés y francés que aún no habían sido incluidos en el Documento de mínimos que se elaboró en el centro en cursos anteriores.

  9. Coordinación con el IES "Almicerán" en el Programa de Tránsito adquiriendo el compromiso de elaborar una prueba final para 6º e Inicial para 1º de la ESO consensuada que suponga la superación del desfase que se viene produciendo entre resultados finales de Primaria e Iniciales de Secundaria.

  10. Presentación del Plan de Trabajo seguido desde el Aula Específica y PT con el alumnado censado en elllas.

  11. Programación de Refuerzos Educativos dentro del aula del alumnado o fuera , según se decida por el Equipo Docente.

  12. Informar sobre las Comunidades lectoras y su funcionamiento. Realización de dos actividades de lectura de artículos de la Constitución y Estatuto de Andalucía en la que participan familias, alumnado y profesorado.

  13. Información sobre Metodología AICLE.

  14. Actuaciones desde la Biblioteca de aula y centro ( visita de una hora semanal a la biblioteca de centro con lectura de libros allí ubicados, cuentacuentos por parte de alumnado de 5º y 6º a alumnado de infantil con motivo de la conmemoración del 25 N, elaboración de cuentos en diferentes soportes que se irán contando interciclos con motivo del Día de la Paz, actualización del registro de libros de la Biblioteca del centro a través de la Plataforma Abies, entrega del carnet de la biblioteca al alumnado nuevo...).

  15. Programación de actividades que propicien el conocimiento y manejo de las TIC.

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro

 

Todas las actuaciones se han implementado en el centro, hay algunas que están en marcha en fase de inicio mientras que otras ya se han ejecutado de forma más desarrollada, las comisiones de trabajo se reúnen siguiendo un calendario establecido y elaboran las actuaciones que requieren consenso para una mejor coordinación interciclos e intraciclos. Creemos que en el Tercer Trimestre se podrá avanzar en la implantación de actuaciones como la Prueba Final de sexto e Inicial de Secundaria, aplicación de las nuevas Pruebas Finales de Ciclo donde se han incluidos unos mínimos de inglés y francés que anteriormente no aparecían, se revisará el Plan de actuación en la atención a la Diversidad tras analizar los resultados de la 2ª Evaluación para ver su eficacia y la necesidad de modificarlo, si la hubiera.

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

 

Aunque estamos en el inicio podemos afirmar que el PLC ya existente, más el Proyecto Bilingüe han sido una buena base para las diferentes actuaciones programadas en las diferentes aulas. La formación de Equipos de trabajo está facilitando la coordinación interciclos que prácticamente era inexistente y está mejorando la que ya había intraciclos. Como resultado de etas reuniones podemos afirmar que el profesorado está más coordinado e informado de lo que se hace en otros niveles y ciclos, se consensúan metodologías, estrategias, tratamiento de la lectura, escritura, expresión oral y formas de evaluar que ya se han reflejado en la 2º evaluación.

Valoración de la asesoría.

Decir que esta segunda fase hemos trabajado a nivel de centro y asistiendo a cursos de formación y a reuniones de coordinación (bilingüe, secundaria..). La información recibida ha sido trasmitida al resto del Claustro, ETCP, Equipos Docentes, de ciclo, bilingüismo...

En cuanto a nuestra asesora de referencia hemos estado en contacto siempre que ha sido necesario y hemos recibido la información requerida sin ningún tipo de problema.

 

Valoración de la asesoría

GRADO DE ADECUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS A LAS DEMANDAS FORMATIVAS.

  1. FORMACIÓN ESPECÍFICA

Se trata de una formación encaminada a trabajar y preparar al Centro bilingüe para solicitar un P.L.C. el próximo curso.

Motivo por el que se consideró necesaria una revisión y actualización del borrador de ese PLC con el que contaba el Centro a nivel interno desde hace años. En este borrador no se contempla el proyecto bilingüe de Centro, ni la implantación del francés cómo segundo idioma. Tarea para la que el centro  expresó al CEP,  su necesidad de formación y asesoramiento para afrontarla.

 

Para ello: 

  • Han trabajado a nivel de centro creando  comisiones de trabajo que se reúnen siguiendo un calendario establecido y elaboran las actuaciones que requieren consenso para una mejor coordinación interciclos e intraciclos.
  • Han asistido a reuniones de coordinación bilingüe. La información recibida de estas reuniones ha sido transmitida al resto del Claustro, ETCP, Equipos Docentes, de ciclo, bilingüismo.

 

Profundizando en los siguientes campos:

  • Análisis de la realidad como punto de partida para la elaboración de un Documento de Mejora de la Competencia Lingüística en el centro.
  • Revisión de los criterios de actuación (ya determinados en el borrador de PLC del Centro antiguo y en las Programaciones Didácticas de Lengua e Inglés.  Pendiente por realizar la de Francés que se elaborará en el Tercer Trimestre).
  • Compromiso por parte de todo el profesorado para incluir en las pruebas de evaluación,  actividades que evalúen todas las dimensiones y destrezas de la Competencia Lingüística.
  • Revisión del Documento de Mínimos establecidos cursos anteriores para final de ciclo y pruebas que se realizan para actualizarlas y consensuarlas.
  • Realización, presentación y consenso de los mínimos de inglés y francés que aún no habían sido incluidos en el Documento de mínimos que se elaboró en el centro en cursos anteriores.
  • Informar sobre las Comunidades lectoras y su funcionamiento. Realización de dos actividades de lectura de artículos de la Constitución y Estatuto de Andalucía en la que participan familias, alumnado y profesorado.
  • Información sobre Metodología AICLE.
  • Actuaciones desde la Biblioteca de aula y centro:
  1.  Visita del alumnado a la biblioteca de centro,  una hora semanal , con lectura de libros allí ubicados,
  2. Cuentacuentos por parte de alumnado de 5º y 6º a alumnado de infantil con motivo de la conmemoración del 25 N.
  3. Elaboración de cuentos en diferentes soportes que se  han contado a nivel de interciclos con motivo del Día de la Paz.
  4. Actualización del registro de libros de la Biblioteca del centro a través de la Plataforma Abies.
  5. Entrega del carnet de biblioteca al alumnado nuevo.
  • Comunidades Lectoras: dedicaron una sesión a una formación inicial y en ésta,  se decidieron dos actuaciones que se han realizado con éxito: Lectura de artículos de la Constitución y Estatuto de Andalucía en los actos colectivos del Centro que fueron abiertos a las familias.
  • Programación de actividades que propician el conocimiento y manejo de las TIC.
  • Coordinación con el IES "Almicerán" en el Programa de Tránsito adquiriendo el compromiso de elaborar una prueba final para 6º e Inicial para 1º de la ESO consensuada,  que suponga la superación del desfase que se viene produciendo entre resultados finales de Primaria e Iniciales de Secundaria.
  • Presentación del Plan de Trabajo seguido desde el Aula Específica y PT con el alumnado censado en ellas.
  • Programación de Refuerzos Educativos del ámbito lingüístico,  dentro del aula del alumnado o fuera.
  • Estrategias y metodologías de trabajo colaborativo y participativo. ¿¿
  • Actuaciones programadas desde las áreas de la Competencia Lingüística y no Lingüística,  pero que contribuyan a la mejora de ésta.
  • Actuaciones desde los diferentes Planes y Proyectos del Centro referentes a Lectura y Biblioteca.
  • Se está implicando a las familias en el proceso lector del alumnado,  a través de reuniones conjuntas o en tutorías, firmando un documento de seguimiento de libros leídos o participando en actividades de centro como la lectura de artículos. 
     

2.    ADECUACIÓN DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS A LAS DEMANDAS FORMATIVAS.

El grado de adecuación de las actividades realizadas en el Centro a las demandas formativas es alto.

  • La formación de Equipos de trabajo está facilitando la coordinación interciclos, que prácticamente era inexistente,  y está mejorando la que ya había intraciclos.

Como resultado de estas reuniones se puede afirmar que el profesorado está más coordinado e informado sobre lo que se hace en otros niveles y ciclos, se consensúan metodologías, estrategias, tratamiento de la lectura, escritura, expresión oral y formas de evaluar.

  • Todas las actuaciones se han implementado en el centro, de éstas hay algunas que están en marcha o en fase de inicio,  mientras que otras ya se han ejecutado de forma más desarrollada.
  • En las Pruebas Finales de Ciclo se han incluido unos mínimos de inglés y francés, mínimos que anteriormente no aparecían.
  • La profesora de lengua francesa del centro,  está asistiendo al curso de formación de Lengua francesa que se está desarrollando en el CEP a lo largo de todo el año escolar; poniendo en práctica en su aula lo aprendido y trabajando por proyectos con otros compañeros/as de lengua francesa de otros centros educativos.

 

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPUESTAS Y REFORMULACIÓN EN SU CASO

 

1. PLANIFICACIÓN DE ACTIVIDADES FC/CEP.

En cuanto a la formación planteada en los apartados anteriores se está desarrollando satisfactoriamente. Mediante contactos mantenidos entre el CEP y el Centro planificamos la  colaboración en la realización de la citada  formación. 

Se han mantenido visitas al Centro por parte de la asesora del CEP y de la coordinadora FC al CEP;  así como contactos telefónicos y a través de las nuevas tecnologías, para la formación, la coordinación  del proyecto y el uso de  Colabora.

Ha habido un buen clima de trabajo por parte de todos/as los componentes del grupo y participación de todo el profesorado implicado. 

La compañera de PT no se encuentra entre los miembros de la FC porque le coincidía con otro grupo,  pero ha participado prácticamente en todas las reuniones y ha aportado su trabajo desde el aula específica, dejando constancia de éste en Colabora,  a través del perfil de la coordinadora de la FC.

Respecto a la participación en Colaboratodos los miembros de esta Comunidad están participando activamente, relatando sus actividades en el Centro y sus retos.

 

Como conclusiones / dificultades, debemos señalar:

  • La expresión oral suele ser la más desfavorecida a la hora de tratar la Competencia Lingüística, quizá por la falta de tiempo, ya que requiere de un trabajo de forma individualizada que dejaría al resto escuchando o realizando otra tarea. 
  • Desde la Biblioteca del Centro,  el préstamo de libros se ha ampliado a todos los recreos (anteriormente sólo martes y jueves),  pero no hay resultados muy satisfactorios, es poco el alumnado que visita la biblioteca en hora de recreo, sea por no perder ese momento de descanso, por falta de interés o porque ya con los libros de la biblioteca de aula van completos de lectura.
  • Aunque hay un horario de uso de la Biblioteca establecido para cada curso, es cierto que hay cierto relax en su cumplimiento, a veces por falta de tiempo (esta hora se dedica a otras tareas) o porque la lectura se realiza en el aula pero con libros de la biblioteca.
  • Comunidades Lectoras: una experiencia positiva que contó como dificultad,  la vergüenza que sentían algunas madres o padres a la hora de leer y que les hizo comprobar lo que sentían sus hijos/as al leer en voz alta.
  • Una de la mayores dificultades encontradas en el área de Lengua Inglesa y  de Bilingüismo,  ha sido el tratamiento de Atención a la diversidad,  ya que no se cuenta con refuerzo en el área de inglés, por lo que es una tarea muy complicada.

Desde la asesoría, vuelvo a animar al profesorado a participar en aquellas actividades formativas que ofrece el CEP con temáticas relacionadas con su FC (bibliotecas, AICLE, Estrategias para la destreza oral en Lengua Inglesa¿)

Promedio (0 Votos)
Comentarios