Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

"La educación sexual debe abarcar mucho más que la información. Debe dar una idea de las actitudes, de las presiones, conciencia de las alternativas y sus consecuencias. Debe de aumentar el amor, el conocimiento propio, debe mejorar la toma de decisiones y la técnica de la comunicación". OMS, 1983 Según está definición que hace la OMS el modelo de educación sexual que debe de operar para el correcto desarrollo sexual del alumnado tiene que ser un modelo de educación profesionalizada, democrática y abierta que se basa en posturas plurales de ideas, en el rigor científico y en actitudes democráticas, abiertas y tolerantes. Se insiste en la búsqueda de una ética personal ligada a la práctica sexual y a la asunción de actitudes responsables en relación a la misma. Este modelo quiere serlo desde el respeto por la pluralidad y la diferencia. Sus objetivos generales son: ¿Transmisión de una visión globalizada y positiva de la sexualidad humana. ¿Conocimiento del propio cuerpo y sus posibilidades como receptor y productor de placer. ¿Posibilitar cambios de actitudes, conductas y valores sobre la sexualidad humana. ¿Promoción de la calidad de vida, merced a un acceso a toda la información y orientación necesaria sobre la temática sexual.

Blog Blog

Atrás

Inicio grupo trabajo sexualidad

  Buenos días, compañeros/as, os doy la bienvenida al grupo de trabajo sobre sexualidad.  Tenéis el proyecto y los objetivos del grupo, descargables desde Colabora. Espero que durante este curso,  descubramos nuevos horizontes de cómo abordar estos contenidos en secundaria. Disponemos de variedad de recursos, y además una grandísima profesional, Carmela, a nuestro servicio. Ya hemos realizado una evaluación inicial  y tenemos una visión general y prospectiva de la situación de partida de nuestros alumnos/as, lo que va a trazar el camino y las actividades que vamos a consensuar a lo largo del año.

  Quería daros ánimo  y que comentéis brevemente los resultados del test inicial aparte de vuestras impresiones. Muchas gracias.

 

  David.

Anterior
Comentarios
Añadir comentario
Gema Martínez Esquinas
Hola compañer@s. Los resultados de los cuestionarios pasados a los alumnos de primero y cuarto de la ESO del IES Gil de Zático han sido muy concluyentes. He podido observar que a todos ellos les atrae el tema y sobre todo quieren resolver dudas respecto a la sexualidad. No solo lo relacionado con el sexo en sí sino temas relacionados con la orientación sexual, la identidad, la protección, las relaciones entre hombres y mujeres y temas relacionados con el machismo y practicas no consentidas. Todo ello expresado desde una perspectiva más real y acorde a la sociedad actual, no tanto desde el punto de vista del libro de biología. Demandan charlas e información eficaz.
Todos han demandado a sus tutor@s más información, charlas y debates desde profesionales y que no se trate como un tema tabú.
Desde mi parecer he de decir que ha resultado ser un tema que, aún creyendo que tienen información, no está bien gestionada y la gran mayoria del alumnado presenta lagunas y aprendizajes erróneos respecto a la sexualidad.
Un saludo a tod@s
Publicado el día 1/12/17 13:08.
Javier Adán Nieto
Buenos días, compañeros.
En mi caso, pasé el cuestionario sobre sexualidad en mi tutoría (1º ESO) con inicial rechazo por parte de la mayoría de alumnos sobre el tema en cuestión, según ellos, les daba asco y no sabían nada de esas cosas. Poco a poco fueron surgiendo cosas. No tenían una idea muy clara de cómo funcionaba la reproducción y, sobre todo, casi ninguno sabía qué era un método anticonceptivo, excepto los repetidores.
La charla de la sexóloga estuvo genial, se explicaron muchos temas con total naturalidad y los alumnos la escucharon con atención. Al final no surgieron demasiadas dudas, pero creo que se aclararon muchos conceptos. Las alumnas mostraban cierta aversión a la idea de explorar su cuerpo, no obstante me consta que muchas siguieron las recomendaciones de la experta al respecto.
Saludos.
Publicado el día 19/12/17 16:39.
Virginia Martínez del Castillo
Hola a todos:
Después de pasarle el cuestionario sobre sexualidad a 2ºA , constatamos lo que ya sospechábamos, que su conocimiento sobre el tema era escaso e inadecuado. De hecho, la charla se alargó durante dos horas, se mostraron muy interesados, participativos y con ganas de más. Salieron muy satisfechos. Gracias a Carmela por su generosidad al poner a nuestra disposición su conocimiento sobre el tema y su buen hacer
Publicado el día 21/12/17 10:39.
Juan Pedro Viruez Camacho
Hola a todos y todas. Mi experiencia con esta actividad la considero positiva en términos globales. El alumnado con el que he trabajado ha sido el correspondiente a mi tutoría, 1º de ESO grupo A, y se han mostrado interesados en el tema en las diferentes jornadas empleadas. Primeramente, al plantear un taller como éste provocó mucha expectación e interés, así como la comprensible sorpresa y vergüenza lógicas de sus edades. Así pude comprobarlo al plantear la actividad y debatir con ellos sobre algunas ideas previas. Seguidamente, se pasó un cuestionario que, de manera anónima, sería utilizado para sondear sus dudas y opiniones y poder fijar un punto de partida real que sirviese de orientación de la posterior intervención en el aula de la sexóloga especialista. La charla fue seguida por el alumnado con mucho interés y de manera participativa, pudiendo debatir y aclarar aquellos aspectos en los pudieran mostrar más dudas, además de poder enfrentarse a esta temática con normalidad y pudiendo considerarla como un tema de salud y no como algo tabú.
Publicado el día 21/12/17 20:12.
María Dolores Calahorro Casanova
Hola a tod@s. Cuando comenté con los alumnos/as de 2ºESO B que iban a responder algunas preguntas que tenían que ver con la sexualidad para saber lo que ellos opinaban sobre lo relacionado con este tema, consideraron que era un tema poco tratado y que les podría resultar interesante.
Hubo respuestas que me llamaron la atención, unas por falta de conocimiento y otras por la forma de tratarlo, como lo que es la sexualidad para ellos y el desconocimiento de los métodos anticonceptivos, su utilización y considerar métodos anticonceptivos algunos que no lo son.
La charla informativa impartida por Carmela fue muy interesante y lo suficientemente clara para disipar o aclarar algunas de sus dudas. El alumnado participó activamente en ella e hicieron muchas preguntas relacionadas con el tema para así ampliar sus conocimientos y resolver sus dudas.
Publicado el día 21/12/17 21:01.

Miembros Miembros

Foto de Juan Manuel Manuel Chica Cruz

Juan Manuel Chica Cruz

Foto de David Cruz Baldán

David Cruz Baldán

Foto de Juan Pedro Viruez Camacho

Juan Pedro Viruez Camacho

Foto de Alejandra Expósito Suárez

Alejandra Expósito Suárez

Foto de Gema Martínez Esquinas

Gema Martínez Esquinas

Foto de María de los Ángeles Martínez Hernández

María de los Ángeles Martínez Hernández

Foto de Virginia Martínez del Castillo

Virginia Martínez del Castillo

Foto de Juan José Valdivia Milla

Juan José Valdivia Milla

Foto de Javier Adán Nieto

Javier Adán Nieto

Foto de María Dolores Calahorro Casanova

María Dolores Calahorro Casanova

Mostrando 10 de un total de 11 usuarios Ver más Mostrar todos