Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase Inicial

Situación de partida

Nos encontramos en un CEIP de una línea de una pequeña localidad de Málaga, aunque el nivel en competencia matemática según las pruebas de escala del curso anterior supera la media andaluza, se detectan en dichas pruebas una tendencia a la baja en razonamiento lógico-matemático con respecto a cursos anteriores. Por lo que se recoge en la MEMORIA DE AUTOEVALUACIÓN del centro y se propone en el PLAN DE MEJORA la formación en la metodología ABN (abierto basado en números).

Dicho método es conocido por el profesorado a través de diferentes materiales que llegan al centro, por lo que surge la curiosidad de cómo llevarlo a la práctica para favorecer la mejora del razonamiento matemático y la resolución de problemas en nuestro alumnado, y por tanto surge también la necesidad de formarnos en este asunto.

Finalidad del proyecto

La finalidad principal es la formación en este método con la intención de aplicarlo en el segundo ciclo de Educación Infantil y primer ciclo de Educación Primaria, llevando al aula experiencias innovadoras que permitan la mejora de los resultados académicos en competencia matemática.

Además se tiene el propósito de ir incorporando progresivamente el Método ABN en cursos superiores.

Objetivos

OBJETIVO 1

Investigar y formar al profesorado en la metodología ABN

OBJETIVO 2

Crear un banco de recursos físicos y virtuales a disposición de todo el profesorado del centro

OBJETIVO 3

Aplicar en el aula experiencias manipulativas que lleven a la mejora del rendimiento del alumnado en competencia matemática llevando a cabo un análisis reflexivo de dicha aplicación.

 

 

 

 

 

 

 

Estrategias y metodología colaborativa

A la hora de llevar a cabo la Formación en Centro sobre el método ABN se realizará en un primer momento una FASE INVESTIGADORA, en la que los maestros/as participantes consultaremos libros de Jaime Martínez Montero (creador del método), así como artículos científicos, blogs, direcciones web, redes sociales y materiales relacionados con este asunto.

Una vez terminada esta fase comienza la FASE FORMATIVA, a la que  asistiremos para profundizar sobre este método y resolver dudas que hayan podido surgir.

En tercer lugar, FASE DE APLICACIÓN PRÁCTICA. Una vez recabada la información y recibida la formación, seleccionaremos materiales y recursos para cada aula y cada maestro/a aplicará de forma práctica este método adaptándolo a las características propias de cada grupo y nivel (cada alumno/a en el caso del maestro de refuerzo y la especialista en Pedagogía Terapéutica).

Durante este proceso se realizará una EVALUACIÓN  de las actividades que se van realizando, analizando progresos, dificultades, materiales utilizados,¿

A lo largo de la Formación en Centro se compartirá toda la información recogida, recursos, experiencias realizadas, análisis, etc. a través de la plataforma colabor@ 3.0 y reuniones de los participantes, así mismo se creará una carpeta sobre esta temática en la cuenta de google drive del centro.

En definitiva, La metodología será activa y participativa potenciando el aprendizaje cooperativo, la autoformación y la autoevaluación dirigida a mejorar la práctica docente.

Actuaciones en el aula/centro

COMPROMISOS INDIVIDUALES

 TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLE

Grabar el documento del proyecto  en la comunidad virtual de colabor@ 3.0.. Tareas de coordinadora.

Hasta el 15 de noviembre

Coordinadora

Reflejar en colabor@ los compromisos adquiridos en el proceso

Hasta el 30 de noviembre

Todos/as los participantes

Informar de la realización del FC a los órganos representativos del centro: Claustro y Consejo Escolar

Mes de diciembre

Coordinadora

Investigar el método, recabando información en diferentes medios: libros, web, blogs, redes sociales,¿

Primer trimestre

Todos/as los participantes

Asistir a las sesiones de formación que tengan lugar en el centro

Segundo trimestre

Todos/as los participantes

Crear un banco de recursos: materiales y virtuales que permitan la puesta en marcha del método

Hasta el 15 de marzo

Todos/as los participantes

Aplicar en la práctica experiencias propias del método ABN, adaptándolas al nivel y necesidades del alumnado

Hasta el 31 de mayo

Todos/as los participantes

Realizar comentarios personales exponiendo valoraciones del proceso en la comunidad de colabor@

Hasta el 15 de marzo

Todos/as los participantes

Realizar comentarios personales exponiendo valoraciones finales en la comunidad de colabor@

Hasta el 31 de mayo

Todos/as los participantes

Grabar la memoria de seguimiento y final de evaluación en la comunidad de colabor@ (esto es tarea de coordinación)

Hasta el 31 de mayo

Coordinadora

 Recursos y apoyos

RECURSO SOLICITADO

 

DESCRIPCIÓN

Ponentes

x

Se contará con ponente externo. Duración de la ponencia: 12 horas.

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

INDICADORES

 INSTRUMENTOS

LUGAR (EVIDENCIA)

Información a los órganos representativos del centro

Entrada en el blog de colabora anunciando el hecho

Colabor@ (acta en colabora)

Revisión de las informaciones recogidas en webs, blogs, libros,¿

Documento que recoja las reuniones para revisar el material, subida material o referencias del mismo y comentarios en la comunidad de colabor@

Colabor@ (documentación)

Participación en la comunidad de colabor@

Análisis y comentarios en la comunidad colabor@, así como subir archivos relacionadas con la FC

Colabor@

Creación de una carpeta en la cuenta de google drive del centro con recursos del método ABN

Carpeta de archivos sobre ABN en la cuenta de google drive

Colabor@

Participación en las sesiones formativas

Entrada en el blog de colabora anunciando el hecho y comentarios sobre la sesión formativa en la comunidad colabor@

Colabor@

Elaboración de un documento con los contenidos a trabajar en cada nivel

Documento que recoja la secuenciación de contenidos

Colabor@

Puesta en práctica del método con el alumnado del centro

Documentación Gráfica de la experiencia y análisis de las mismas

Colabor@

Valoración continua y final de la FC

Comentarios personales analizando el proceso: recursos, sesiones formativas, actividades, etc

Colabor@

Promedio (0 Votos)
Comentarios