Pasos a seguir ...

  • Fase Inicial
    • Situación de partida
    • Finalidad del proyecto
    • Objetivos
    • Estrategias y metodología colaborativa
    • Actuaciones en el aula y en el centro
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Fase Inicial

Situación de partida

El centro desarrolló una formación en centros sobre competencias Clave en el curso académico 2014-2015. Así mismo, durante el curso 2016-2017 llevo a cabo la primera parte de este curso que supuso la introducción e iniciación en la evaluación por competencias claves tanto de nuestro alumnado como de nuestra propia práctica educativa. De esta manera, una rica formación en esta temática nos permitirá programar desde una perspectiva integradora que aspira al desarrollo integral de todo el alumnado, atendiendo así a la diversidad y a los diferentes procesos cognitivos. Así mismo, supondría una formación vinculada a la mejora de las prácticas educativas, el rendimiento y el éxito educativo del alumnado que permita el desarrollo de estrategias y herramientas de evaluación por Competencias Claves.

Es por ello que nuestro centro educativo se encuentra actualmente motivado a mejorar su práctica diaria hacia los alumnos con la finalidad de integrar actuaciones innovadoras que permitan un mejor acercamiento a la realidad educativa que sucede a nuestro alrededor en la actualidad.

 

Finalidad del proyecto

La finalidad de esta formación consiste en poder llegar a completar la capacidad de llevar a cabo competencias profesionales que nos permitan programar considerando las Competencias Clave el eje del proceso de enseñanza-aprendizaje. Así mismo, no sólo se pretende programar atendiendo a las competencias claves expuestas en el currículo que nos compete sino elaborar instrumentos de evaluación basados en estas competencias a fin de mejorar los criterios con los que se lleva a cabo el proceso de evaluación en nuestro centro en la actualidad.

De otra parte, cabe mencionar que todo lo llevado a cabo tiene la finalidad de ser trabajado con nuestro alumnado y en nuestras aulas de manera directa para poder conocer cuáles son los resultados de todo lo trabajado en esta formación la cual consideramos indispensable para llevar a cabo la laboriosa tarea de la evaluación de todo el proceso educativo.

 

Objetivos

OBJETIVO 1

Actualizar y ejercitar las competencias profesionales del profesorado para facilitar el desarrollo de las competencias clave del alumnado

OBJETIVO 2

Diseñar, de forma coordinada, unidades didácticas integradas, tomando como referencia los nuevos currículos y el nuevo marco legislativo actual

OBJETIVO 3

Promover el abordaje integral de las competencias claves propuestas por nuestro currículo a fin de llevar a cabo esas UDIs trabajadas durante la formación en centro.

Estrategias y metodología colaborativa

Para llevar a cabo esta formación en centro cuyo objetivo es mejorar la puesta en práctica diaria como docentes, proponemos trabajar de manera cooperativa, llevando a la práctica todo lo trabajado desde el ámbito más puramente teórico a fin de testear todo lo que vamos llevando a cabo en la formación. Así mismo, se compartirá todo lo trabajado a fin de crear una comunidad de aprendizaje en la que todos tengamos las mismas herramientas para proponer diferentes enfoques de nuestra práctica educativa, en este caso, de las competencias claves a través de los recursos TIC TAC.

 

Actuaciones en el aula y en el centro

COMPROMISOS INDIVIDUALES

Desglose de tareas a desarrollar para alcanzar el objetivo colectivo

 TEMPORALIZACIÓN

RESPONSABLE

Persona(s) que  llevará(n) a cabo la TAREA

 

HORAS PREVISTAS PARA SU CERTIFICACIÓN

Grabación del documento en la comunidad de aprendizaje Colabor@, que se habrá constituido a tal efecto.

 

PRIMER TRIMESTRE

La coordinadora.

 

Investigación documental de las competencias claves, la creación e implantación de UDIs en la práctica educativa y planificación de lo que se va a desarrollar.

Todos los participantes

 

Diseño de instrumentos de evaluación a través de las competencias claves.

 

SEGUNDO TRIMESTRE

Todos los participantes.

 

Creación de UDIs que puedan ser evaluadas con los instrumentos previamente elaborados.

Todos los participantes

 

Puesta en práctica de las UDIs y de los instrumentos de evaluación: portafolio que recoge toda la información.

 

TERCER TRIMESTRE

Todos los participantes

 

Realizar comentarios en Colabor@ de todo lo llevado a cabo en las aulas con el material elaborado.

Todos los participantes

 

Grabar la memoria de evaluación final en la comunidad de Colabor@

 

La coordinadora

 

Recursos y apoyos

RECURSO SOLICITADO

 

JUSTIFICACIÓN

Bibliografía

SI

Para situar en un marco actual todo lo abordado en el curso de formación.

Ponentes (20h)

SI

Consensuado con la asesoría de referencia: 12 horas formación con ponente externo.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

INDICADORES

 INSTRUMENTOS

LUGAR (EVIDENCIA)

 

Identifico las competencias clave en diferentes experiencias educativas y en mi práctica docente.

Hoja de registro grupal

Colabora.

Planifico, de forma coordinada con mi equipo de nivel, las UDIs para trabajar las competencias claves

UDI

Séneca.

Desarrollo la UDI con mis alumnos y documento de forma sistemática los momentos más relevantes

Portafolio de la experiencia

Colabora

 

1 Adjunto
201 Accesos
Promedio (0 Votos)
Comentarios