Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido
    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
    • Dificultades encontradas
    • Oportunidades de mejora

Fase Final

GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS
De los tres objetivos propuestos al inicio del curso, en líneas generales, se han cumplido la mayor parte de los relacionados con el conocimiento de las características básicas del método para su posterior aplicación en el aula. Igualmente, hemos aprendido a resolver operaciones básicas mediante el uso del presente método, además de problemas con las mencionadas operaciones. La creación de materiales ha sido más abundante en los cursos más inferiores de Primaria, ayudando al alumnado a desarrollar las competencias clave y a adquirir los conocimientos matemáticos de una forma más visual y tangible. Asimismo, las ponencias llevadas a cabo nos han permitido poner en valor el nuevo conocimiento y aplicarlo a la creación de materiales.

NIVEL DE INTERACCIÓN DE LOS PARTICIPANTES
El nivel de comunicación e interacción de los participantes ha sido bueno, estando en continuo contacto a la hora de intercambiar información, recursos, materiales y compartir con el resto nuevas páginas web o hallazgos relacionados con el método y la práctica en el aula.  Asimismo, todos hemos contado con la ayuda del resto y de aquellos compañeros que ya contaban con algo de formación en ABN y que se han mostrado abiertos a ayudar a los demás.

GRADO DE APLICACIÓN EN SU CONTEXTO EDUCATIVO
El grado de aplicación al contexto educativo ha sido diferente según el caso. Muchos participantes han podido aplicar el método en sus aulas lo han ido haciendo de forma paulatina a medida que iban formándose y podían hacer lo propio con el alumnado, obteniendo en su mayoría buenos resultados al tratarse de un método muy atractivo e útil para los alumnos. No obstante, algunos de los maestros y maestras no imparten la asignatura de matemáticas, por lo que les ha sido más difícil implementar lo que se iba aprendiendo durante el proceso de formación. En cualquier caso, han adquirido los conocimientos necesarios para ponerlo en práctica cuando tengan la oportunidad. 

RECURSOS, BIBLIOGRAFÍA Y MATERIALES UTILIZADOS
En líneas generales la bibliografía utilizada ha sido muy rica y muy compartida por todos los miembros del grupo, destacando por goleada la página web Actiludis, así como diversos vídeos y webs donde se explica con detalle cómo usar esta novedosa y útil metodología. Entre ellos, los siguientes:
http://www.retomates.es/?idw=tt&idJuego=rinconluca
www.educaciontrespuntocero.com   
www. marquirell.blogspot.com
www. miscosasdemaestra.com
www.arquitectosdelfuturo.com
www.miscosasdemaestra.com
www.orientacionandujar.es
http://algoritmosabn.blogspot.com.es/
http://www.lavozdigital.es/cadiz/provincia/lvdi-jaime-martinez-ocho-anos-metodo-tradicional-ensenar-matematicas-desaparecera-201607240917_noticia.html
https://prezi.com/prgj0tm2-nbg/abn-method/
http://www.diariodesevilla.es/entrevistas/Hacer-cuentas-sirve_0_929307078.html
http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/revista-andalucia-educativa/en-portada/-/noticia/detalle/abn-revolucion-y-diversion-numerica-veronica-canete-marfil

Entre los materiales usados se encuentran todos aquellos manipulativos, como botones, pinzas, gomillas, palillos, suelos de goma numerados del 0 al 9, bandejas de corcho, materiales expresamente realizados y plastificados para trabajar con ellos en el aula, etcétera.
 
EFECTOS PRODUCIDOS EN EL AULA TRAS LA TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO
Algunos docentes del grupo de formación no imparte matemáticas este curso en su aula, de modo que no les ha sido posible transferir a la misma los conocimientos adquiridos. Sin embargo, el resto de los compañeros que sí impartimos la asignatura hemos podido implementar los nuevos conocimientos en el aula, sirviéndonos del material y la investigación que personalmente y en grupo se iba desarrollando, así como de los materiales y conocimientos con los que algunos ya contaban y que han puesto generosamente al servicio de los demás.
De este modo, los efectos producidos en el aula han sido enriquecedores, pues el alumnado ha podido trabajar las matemáticas de un modo mucho más manipulativo y comprensivo, progresando en el cálculo mental y en la agilidad con el conteo y las operaciones básicas.

PRODUCTOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE QUE SE HAN ADQUIRIDO
Entre los productos y evidencias de aprendizaje ha destacado la puesta en práctica de unas matemáticas mucho más manipulativas para el alumnado, realizando materiales específicos para los estudiantes de cada curso, así como el uso de de palillos, tarjetas, tapones y todo lo que permita trabajar manipulativamente. Asimismo, en algunos casos hemos visto cómo el alumno ha ganado mayor agilidad en la composición y descomposición de números, así como en el conteo y el cálculo mental, entre otros.

DESTACA ASPECTOS QUE HAYAN RESULTADO INTERESANTES
Lo más destacable de toda la formación han sido las sesiones presenciales, pues al tratarse de una metodología manipulativa, la formación a los docentes requiere también de una formación directa con la que experimentar in situ y consultar las dudas que puedan ir surgiendo. Asimismo, al tratarse de un método abierto permite la adaptación a los distintos ritmos de aprendizaje resultando éste un aspecto muy positivo. Además, hemos de precisar cómo el método ABN nos ha permitido fomentar el trabajo del cálculo mental en el alumnado y el aprendizaje de las matemáticas desde una perspectiva tremendamente manipulativa.

DESTACA ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA
Entre los aspectos a mejorar, casi todos los miembros del grupo hemos coincidido en la necesidad de formarnos más con objeto de poder ofrecer continuidad con el método al alumnado que en nuestro centro procede de Infantil habiendo trabajado muy en profundidad ABN. Igualmente, otro aspecto susceptible de mejora es la necesidad de informar y formar a la familia en el uso del método para apoyar y trabajar con el alumno/a desde casa. Para terminar, algunos refieren la necesidad de continuar formándose de forma presencial y ampliar más si cabe el número de ponencias desde el comienzo del curso.  
Promedio (0 Votos)
Comentarios