Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Se ha conseguido un grado de consecución de los objetivos parcial, ya que durante el presente curso, se han llevado a cabo actividades, de aproximadamente el 60% de las herramientas que se desarrollaron en las sesiones prácticas de formación. Se continuará con el desarrollo de sichas herramientas en los sucesivos cursos. Igualmente se ha trabajo de forma individual con la plataforma Moodle en el curso Geografía de 1º ESO A www.iestorrijos.es/1ALos resultados con la plataforma han sido sastisfactorios y esperamos un uso de la misma mucho más extensivo en el curso escolar 2018-19. No se ha podio trabajar con el portafolio digital a pesar de haberse hablitado la herramienta. 

 

Nivel de interacción entre los participantes

Se ha trabajado a través de Google Classroom con herramientas vistas en el grupo con el alumnado del centro: CANVA, GENIALLY, TRELLO, CLASSROOM. Igualmente se ha trabajado con el marco referencial de competencias de la plataforma Moodle. Dicho marcho competencial facilita un trabajo autónomo.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Muy alto. De hecho trabajar con este tipo de herramientas ha cambiado el enfoque de la metodología, encaminado más a la adquisición de competencias clave. El curso 1A ha podido trabajar sin libro de texto gracias a este enfoque y los materiales proporcionados por el CREA

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

El aprendizaje ha sido más significativo y funcional para el alumnado. Grado de motivación y autonomía. El propio alumnado ha adquirido unas destrezas que no poseía. Se han generado, como se podrá comprobar en los recursos productos de gran calidad. Cabe destacar el trabajo que conlleva crear el marco de competencias en Moodle para ser usado por toda la comunidad educativa (se empezó por Lengua Castellana y Literatura). 

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Respecto a las TICs, su uso se ha hecho más funcional para el alumnado. Ya no solo usan el móvil o el ordenador para jugar o ver redes sociales, sino que han conocido herramientas a través de las cuales se pueden aprender materias cómo Matemáticas, Ciencias Sociales o Inglés. El alumnado ha creado Libros VIrtuales y están en disposición de hacer exposiciones orales de forma más creativa.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

El trabajo con el alumnado enfocado a la adquisión de competencias es mucho más motivador con herramientas TIC.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Más sesiones de formación, ya que resultaron especialmente interesantes y útiles. Menos burocracia.

Promedio (1 Voto)
Comentarios