Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida

Grupo de trabajo del Itinerario formativo en competencias claves dirigido al profesorado de centros acogidos a la utilización del módulo Séneca de competencias claves para la programación y evaluación en competencias.

El profesorado forma este grupo de trabajo para formase en programación didáctica con competencias clave y estándares. Y para abordar la puesta en práctica y la evaluación del alumnado.

 

Objetivos

1.   Conocer las novedades del marco normativo del proyecto de decreto y orden de desarrollo de la educación secundaria y bachillerato en Andalucía.

 

2.   Analizar la integración competencial clave en el currículo y sus implicaciones en el

Proyecto educativo de centro.

 

3.   Analizar distintas metodologías que favorezcan el trabajo por competencias clave

(aprendizaje cooperativo, proyectos de trabajo, secuencias didácticas, ABP...)

 

4.   Adaptar el enfoque competencial a la evaluación, conociendo y utilizando recursos y herramientas competenciales.

Contenidos que se trabajarán

 

1.- Diseño curricular en Andalucía. Organización de las enseñanzas

 

a) Contextualización del concepto de Competencias Clave y sus implicaciones en la práctica docente para ayudar  a implementar  iniciativas  de mejoren  el desarrollo y adquisición de las competencias claves en el alumnado.

 

b) Principios básicos por los cuales se desarrolla el currículo andaluz para adaptarlos a cada centro educativo, mediante el diseño, planificación y puesta en práctica del currículum.

 

c) Elementos curriculares que se desarrollan en el currículo para mejorar las prácticas educativas, el rendimiento y el éxito escolar y relaciones existentes entre ellos. Programaciones didácticas

 

 

2.- Metodologías. Enfoques más adecuados para el desarrollo de las Competencia

Clave

 

1.-Reflexión sobre la METODOLOGÍA.

 

2.-Diferenciación entre TAREA/ACTIVIDAD/EJERCICIO.

 

3.-Conocimiento de los CONTEXTOS DE APLICACIÓN DE TAREAS.

 

4.-Caracterización de PROCESOS COGNITIVOS.

 

5.-Desarrollo de una TAREA.

 

6.-Relación de las variables anteriores con las COMPETENCIAS CLAVE.

 

 

3.-Del Proyecto Educativo de Centro a la programacn docente. Elaboración de un proyecto

 

1.- Marco legal

 

2.- Concepto de  Proyecto

 

 

 

4.- La evaluación para la mejora de los procesos

 

1.- Enfoque de la evaluación criterial de las materias y del nivel competencial del alumnado.

 

2.- Elementos de la  evaluación continua, criterial, formativa y formadora.

 

3.- Ejemplo del juego de relaciones a partir de un criterio de evaluación

 

4.- Los perfiles competenciales.

 

5.- Recursos, técnicas e instrumentos de evaluación ajustados a los criterios de evaluación.

 

6.- Confección de instrumentos de evaluación: rúbricas. Los pasos secuenciados para elaborar propuestas de rúbricas de los criterios de evaluación o indicadores.

 

7.- La implicación del alumnado en el proceso de evaluación y de su propio aprendizaje.

 

 

Repercusión en el aula

La reflexión  en el centro en torno al concepto de Competencias Clave ayudaa:

 

-Conocer mejor la estructura del currículo de la ESO y Bachillerato.

 

-Configurar el mapa de relaciones curriculares

 

-Revisar los documentos oficiales del centro: proyecto educativo, programaciones, informes¿

 

-Conocer las metodologías más adecuadas para la implementación del trabajo competencial en el aula.

 

-Favorecer los  cambios organizativos  y de funcionamiento  del centro así como la búsqueda de una línea metodológica común

 

-Potenciar el  trabajo competencial en el aula

 

-Mejorar el proceso de evaluación por competencias realizado en el centro

 

-Favorecer el trabajo colaborativo entre el profesorado del centro

 

Actuaciones

Actuaciones previstas                                      Responsables

 

Asistencia al curso semipresencial                         Coordinación

 

Asistencia a las sesiones presenciales con los        Todos los miembros del grupo tutores

 

Asistencia a las sesiones programadas de              Todos los miembros del grupo trabajo en equipo

 

Revisión de las programaciones didácticas            Todos los miembros del grupo

 

Diseñar un proyecto                                               Todos los miembros del grupo

 

Implementar en el aula, en el tercer trimestre,       Todos los miembros del grupo alguna de las siguientes metodología

Aprendizaje cooperativo, ABP o trabajo por proyectos.

 

Ponderación de los criterios de evaluación de       Todos las asignaturas que impartan los miembros degrupo

Subir a Colabor@ los materiales elaborados         Todos los miembros del grupo

 

Realizar la memoria de seguimiento en                 Coordinación

Colabor@

 

Realizar la memoria final en Colabor@                 Todos los miembros del grupo

 

 

Recursos y apoyos

 

El grupo recibirá un doble apoyo formativo que les facilitará la consecución de los objetivos previstos:

 

1.-Se realizará una formación en cascada. Al menos el coordinador/a del Grupo de Trabajo asistirá a un curso semi-presencial diseñado por la Consejería de Educación, de 4 sesiones presenciales (de 3 horas de duración), y subirá las tareas establecidas en dicho curso  eel Aula Virtual de Formación del Profesorado.

 

Se planificarán sesiones de trabajo para que la coordinación  pueda transmitir al resto de los miembros del grupo la información recibida, y para elaborar de manera conjunta las tareas planteadaen el Aula Virtual.

 

2.-Cada grupo estará tutorizado  por profesorado colaborador. Se realizarán 3 sesiones presenciales de trabajo en el centro, cocorrelativas a las fechadas en el curso semi-presencial obligatorio.

 

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

 

INDICADORES DE LOGRO                     

 

HERRAMIENTAS DE EVALUACIÓN

Al menos el 80% de los integrantes identifica  los nuevos términos y elementos pedagógicos y   curriculares.     

Memoria de seguimiento y final de la

coordinación.

Memoria final de los participantes

Portfolio individual

 

Las programaciones de los Departamentos se actualizan, introducen el mapa de relaciones   curriculares así como instrumentos de evaluación adecuados para evaluar las competencias clave.      

Programaciones didácticas de los

departamentos

Se consensuan líneas generales de actuación  pedagógica.       

Proyecto educativo el centro

Al menos el 80% de los integrantes diseña un proyecto para implementar en su aula                    

 

Memoria de seguimiento y final de la coordinación.

Memoria final de los participantes

 

Portfolio individual

Evidencias del aula: dossier del proyecto,

grabaciones, productos finales elaborados¿

 

 

Al menos el 80% de los integrantes implementa  una de las siguientes metodologías: AC, ABP, rutinas de pensamiento, trabajo por proyectos...     

Memoria de seguimiento y final de la coordinación.

Memoria final de los participantes.

Portfolio individual

Evidencias del aula: dossier del proyecto,

grabaciones, productos finales elaborados¿

 

 

Al menos el 80% de los integrantes introducen     

el aula herramientas de evaluación como la           

rúbrica, portfolio, coevaluación y      

autoevaluación del alumnado¿.

                   

Memoria de seguimiento y final de la coordinación.

Memoria final de los participantes

Portfolio individual

 

Evidencias del aula: dossier del proyecto,

grabaciones, productos finales elaborados¿

 

 

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios