Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

A partir de la necesidad de mantener al alumnado en la plataforma emocional adecuada para el aprendizaje y la necesidad de disponer de un contexto metodológico adecuado para el trabajo competencial y por proyectos, surge la necesidad de trabajar en estas dos líneas de actuación: - Inteligencia Emocional: disponer de un modelo efectivo de trabajo de las emociones, trabajando desde la afectividad y desde el afecto, que permita tanto al profesorado como al alumnado conocer, identificar, regular y adaptar sus emociones. Impulsando a la vez un programa de mediación en el centro. - Aprendizaje Cooperativo: trabajar y profundizar en las diferentes fases del aprendizaje cooperativo, partiendo del taller realizado el curso pasado.

Blog Blog

Atrás

2ª Sesión de Aprendizaje Cooperativo

Durante la segunda sesión de aprendizaje cooperativo hicimos la dinámica de lluvia de bolas, vimos los ámbitos de intervención para implementar el aprendizaje cooperativo y trabajamos el tragajo en equipo como contenido a enseñar y fue dondo trabajamos por grupos la técnica de expertos sobre estrategias de trabajo cooperativo.

A continuación estuvimos viendo estrategias de evaluación para el profesorado, funciones del profesor, roles de los miembros de equipo y el cuaderno de trabajo de equipo.

Los materiales os lo mandé por correo, pero además los cuelgo en colabora.

Me gustaría saber qué os pareció la sesión de trabajo, si os ha resultado útil, si estáis poniendo en práctica los conocimientos aprendidos y si os habéis encontrado con alguna dificultad que queráis compartir.

 

Anterior
Comentarios
Añadir comentario
Eva Ortega Miranda
Hola!, la sesión me pareció bastante útil y esclarecedora ya que tenía algunas dudas sobre cómo poner en práctica esta metodología en clase. He empezado a formar los grupos de trabajo en algunos cursos y están funcionando bastante bien. Tanto ellos como yo estamos empezando a acostumbrarnos a esta nueva metodlogía en clase y está resultando muy enriquecedora.
Publicado el día 1/12/17 11:57.
Isabel Heras Díaz
¡Hola a tod@s! La sesión me pareció super interesante porque, al menos yo, tenía ideas sobre aprendizaje cooperativo pero no sabía cómo trabajarlas en clase. Sobre todo me ha gustado que tengamos los tipos de actividades por escrito para que no se nos olviden (folio giratorio, lápices al centro, etc.), las ideas de tarjetas verdes y rojas y el cuaderno de grupo.

Por último quería compartir con vosotros una página web que estoy utilizando en mis clases de trabajo cooperativo y está funcionando genial, se llama www.classdojo.com os invito a registraros, bichearla y contar qué tal vuestra experiencia con ella. Un saludo!
Publicado el día 1/12/17 12:07.
Alba María Fernández González
Me pareció genial y superinteresante!!
Yo también tenía dudas, sobre todo, con respecto a la evaluación, que se me aclararon bastante.
He empezado a trabajar en algunos grupos con cooperativo. Algunos alumnos lo llevan bastante bien aunque a otros les está costando bastante, sobre todo el alumnado de PMAR. Poco a poco iremos familiarizándonos con esta nueva metodología.
Publicado el día 5/12/17 12:07.
Eva Gloria Martos Núñez
Me ha parecido muy interesante y enriquecedora!
Ya conocía algo sobre aprendizaje cooperativo, pero no sabía nada acerca de la evaluación. Me ha gustado mucho la metodología de las tarjetas y el cuaderno de trabajo de equipo.
Yo he aplicado la estrategia de ¿grupo de expertos¿ y la de la lectura compartida, y ambas han funcionado muy bien y les han gustado mucho. Para ellos está siendo una manera de aprender de forma diferente, novedosa y motivante.
Publicado el día 5/12/17 12:41.
Verónica Córdoba Valencia
Hola compañeros y compañeras. La sesión de la otra tarde me resultó muy reconfortante, ya que poco a poco vamos tomando contacto con este interesante mundo del aprendizaje cooperativo. Particularmente me encuentro muy perdida en este tema, pero con las propuestas aportadas por Carmen, voy viendo la luz al final del túnel. Así que espero poder comenzar a trabajar con mi alumnado en estas nuevas técnicas que pueden ayudar a enganchar al alumnado menos interesado en el trabajo diario, ya que el hecho de trabajar de forma cooperativa repercute a todos los miembros del grupo y no solo de forma individual. He intentado realizar en alguna ocasión este tipo de propuestas, pero todavía me cuesta bastante, poco a poco seguro que lo conseguiré y sacaré el máximo partido a estas sesiones.
Publicado el día 14/12/17 21:04.
Encarnación Astorga Garrido
Hola compañeros!!! la sesión me pareció muy interesante y después de ir conociendo más teoría sobre el aprendizaje cooperativo , empiezo a ponerlo en práctica en el aula.Primero llevo un tiempo conociendo a los alumnos y aplicando dinámicas de choesión de grupo. Después de haceer los grupos he puesto en práctica algunas dinámicas de trabajo cooperativo. no he tenido dificultades a la hora de llevarlas a cabo y a los niños les ha resultado atractivo y diferente. Ahora mismo estoy preparando la dinámica de las tarjetas, espero que funcione igual de bien como hasta ahora.

un saludo.
Publicado el día 18/12/17 12:24.
Juan Carlos Durán Estévez
Me sumo a los comentarios de los compañeros y para mi también me resultó muy positiva la sesión. Entre el taller del año pasado y las sesiones de este curso creo que ya estamos en disposición de pasar de la teoría a la práctica. Somos ya varios los compañeros/as que están poniendo en práctica el trabajo cooperativo, habiendo diseñado ya los grupos y comenzando a trabajar alguna unidad didáctica mediante esta metodología. Hay que seguir e insistir en ello ya que es la única forma de adpatrse y que nosotros como docentes cojamos las rutinas necesarias para llavarla a cabo con fluidez. Para ello debemos de hacer un diseño en el que relacionemos nuestras actividades con las técnicas propias del cooperativo e incluyamos la evaluación dentro de las mismas, lo que requiere un poco de reflexión. Por eso, creo que sería adecuado un momento de puesta en común para saber como van marchando los distintos intentos que se están realizando.
Publicado el día 3/01/18 10:49.
Modesto Javier Medina de la Torre
¡Buenas! La verdad es que esta nueva metodología se está convirtiendo en una herramienta fundamental para romper con las "clases tradicionales" y traer un poco de agua fresca al aula. Siempre he trabajado con grupos en clase pero sin una formación específica sobre el tema, por lo que este curso me está resultando muy útil para aclarar conceptos, ordenar ideas y pulir viejos hábitos. Aunque casi el 100% de las sesiones colaborativas las he orientado a la gamificación, he descubierto que se puede trabajar desde otras muchas perspectivas que iré implementando poco a poco a lo largo del curso. Espero seguir aprendiendo y que la puesta en práctica de este método sea exitosa. ¡Un saludo!
Publicado el día 10/01/18 8:43.
Joaquín Casas Molina
Me sumo a los comentarios de los demás y añado que estoy deseando poner en práctica las técnicas aprendidas, tan solo necesito encontrar el "hueco" adecuado y lo pongo en marcha.
Gracias por todo ;)
Publicado el día 18/01/18 20:04.

Miembros Miembros

Foto de María del Carmen López Piña

María del Carmen López Piña

Foto de Míriam Álvarez Lozano

Míriam Álvarez Lozano

Foto de María Dolores Ruiz Herrera

María Dolores Ruiz Herrera

Foto de Antonia Roldán Villén

Antonia Roldán Villén

Foto de Eva Gloria Martos Núñez

Eva Gloria Martos Núñez

Foto de Alba María Fernández González

Alba María Fernández González

Foto de Encarnación Astorga Garrido

Encarnación Astorga Garrido

Foto de Verónica Córdoba Valencia

Verónica Córdoba Valencia

Foto de Juan Carlos Durán Estévez

Juan Carlos Durán Estévez

Foto de Isabel Heras Díaz

Isabel Heras Díaz

Mostrando 10 de un total de 21 usuarios Ver más Mostrar todos