Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

A partir de la necesidad de mantener al alumnado en la plataforma emocional adecuada para el aprendizaje y la necesidad de disponer de un contexto metodológico adecuado para el trabajo competencial y por proyectos, surge la necesidad de trabajar en estas dos líneas de actuación: - Inteligencia Emocional: disponer de un modelo efectivo de trabajo de las emociones, trabajando desde la afectividad y desde el afecto, que permita tanto al profesorado como al alumnado conocer, identificar, regular y adaptar sus emociones. Impulsando a la vez un programa de mediación en el centro. - Aprendizaje Cooperativo: trabajar y profundizar en las diferentes fases del aprendizaje cooperativo, partiendo del taller realizado el curso pasado.

Blog Blog

Atrás

Seguimiento de la formación en centro

Buenos días compañeros/as,

En el apartado de proyecto de desarrollo ya está desarrollada la valoración que hicimos sobre la formación del centro, actuaciones, seguimiento de lo realizado hasta el momento y propuestas de mejora. No obstante, comparto con vosotros/as los puntos reflejados en el mismo.

  1. Conjunto de actuaciones implementadas en el proyecto.

 

Del conjunto de actuaciones implementadas en el proyecto se han realizado las siguientes:

 

  •  Comisión de investigación por ámbitos y exposición de autores relacionados con la Inteligencia Emocional por los participantes del curso siguiendo una metodología de trabajo individual y exposición en gran grupo como paso previo a la ampliación por parte de los ponentes de la información de partida.
  • Se están llevando a cabo actividades de inteligencia emocional en horario de tutoría con todo el alumnado del centro y en la materia de libre disposición de 3º de ESO y 1º de ESO y en las tutorías del Programa de Mejora del Aprendizaje y del Rendimiento.
  • Tras la realización de la sesión de Mindfulness en el aula impartida por una ponente externa, empezamos a poner en práctica ejercicios de mindfulnes (atención centrada en la respiración, atención a los sentidos, técnicas de concentración, meditaciones guiadas...).
  • A día de hoy se están ponendo en práctica muchas de las técnicas de aprendizaje cooperativo en el aula (agrupación de alumnos, refuerzo positivo, asignación de roles a los miembros de grupo y puesta en práctica de técnicas simples).

 

  1. Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro.

 

En cuanto a las actividades planificadas para el centro, se han realizado actividades de inteligencia emocional a nivel de centro en horario de tutoría, se ha realizado una expoción situada en el hall del instituto para que sea visibilizada  y trabajada por todos (¿Me caes mal)y hemos realizado la formación para mejorar el clima de nuestro centro y establecer una línea de trabajo común que aporte identidad al centro. Sin embargo, consideramos que que nos falta formación al respecto tanto en aprendizaje cooperativo como en inteligencia emocional de carácter práctico.

Llegamos a la conclusión de que la única manera de ir todos a una y de instaurar estás prácticas de manera coordinada en el centro es a través de los documentos de centro (Proyecto educativo y Programaciones didácticas) a través de las reuniones de Equipo Técnico de Coordinación Pedagógica. Para el curso siguiente nos planteamos realizar al menos una unidad didáctica por trimestre que incluya esta metodología de trabajo e iniciarnos en el Aprendizaje Basado en Proyectos con la intención de estár coordinados y trabajar de manera interdepartamental.

 

 

  1. Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en el aula.

 

En mayor o menor medida, se están poniendo en práctica los aprendizajes adquiridos en el aula por parte del profesorado y las dificultades con las que nos encontramos son las siguientes: dificultad para trabajar en grupo, quizás porque no están acostumbrados a ello, los alumnos no secretarios no se responsabilizan y se despreocupan, necesitamos más formación práctica por parte del CEP e iniciarnos en el Aprendizaje Basado en Proyectos. dificultad para hacer los agrupamientos. Otra dificultad con la que nos encontramos es a la hora de poner en práctica el aprendizaje cooperativo siguiendo el libro de texto, por lo que necesitamos diseñar las programaciones didáctica en torno a  esta metodología de trabajo y utilizar el libro como un recurso más.

Valoramos muy positivamente la herramienta Classdojo aportada por nuestra compañera. A la hora de trabajar por aprendizaje cooperativo, los alumnos/as se sienten muy motivados por el sistema de refuerzos y el recurso de cronómetro rentabiliza tiempo y aporta motivación.

Comentarios
Añadir comentario
Alba María Fernández González
Hola compañeros!! La conclusión que puedo sacar de esta reunión sobre la valoración de esta formación es que tanto la Intenligencia Emocional como el Trabajo Cooperativo son esenciales para crear un buen clima de aula y de ayudar, ante todo, a aquel alumnado con más dificultades o falto de motivación, por lo que ayudarían bastante a mejorar el rendimiento académico de nuestro alumnado.
Considero que esta formación es un inicio y que debemos seguir formándonos en ambos campos (IE y trabajo cooperativo), sobre todo, con respecto a su aplicación en el aula y con cursos y programas más prácticos, como el trabajo por proyectos, etc.
Por otro lado, para que este tipo de metodología y de aprendizaje se realice con éxito o se vaya realizando con éxito poco a poco a lo largo de los siguientes cursos, sería conveniente que existieran unas directrices y una coordinación desde el equipo directivo y las reuniones de área, departamentales y, en general, del equipo técnico de coordinación pedagógica, para intentar que la mayor parte del profesorado siga esta línea metodológica, creo que es la única manera de que todos nuestros objetivos se cumplan y salgan adelante.
También propongo que para el próximo curso se intente, en la medida de lo posible, crear un aula de reflexión emocional, con materiales adecuados y con un ambiente que invite a la calma y a la tranquilidad, en donde el profesorado (en principio, el que está formado en IE) pueda ir trabajando con algunos alumnas/as que presentan dificultades emocionales que les inducen a comportamientos inadecuados o falta de motivación, entre otras posibles dificultades.
Publicado el día 25/04/18 14:07.
Joaquín Casas Molina
Completamente de acuerdo contigo en todo, Alba.
La creación del aula de reflexión emocional no sólo me parece una idea interesantísima, sino muy muy necesaria, y coincido en que para ello, el equipo educativo al completo debería estar formado en esta dirección, aparte de que estos aspectos como la implantación del aprendizaje cooperativo y la gestión de las emociones en el aula, se incluyan en el proyecto educativo de centro.
Pena que, dadas las circunstancias, muchos de los que estamos este año en este centro no continuemos el próximo curso en el mismo sitio (dicho sea de paso, me encantaría seguir aquí con vosotros), por lo que se impone como necesario incluir esta línea en el PEC. No obstante, lo suyo sería que hubiera una continuidad del profesorado de algún plazo de tiempo para que se pudiera instalar bien y afianzar de cara a largo plazo, sin perjuicio de que en el futuro se pueda implementar o complementar con nuevas corrientes o abrir esta misma a mejoras, que seguro que las habrá conforme avancen las investigaciones.
Todo esto redundaría en el bien colectivo de la comunidad educativa de centro, y fuera de él. No deja de llamarme la atención que, por un lado, en este sentido se invierta tiempo, recursos, personas, en trabajar estos proyectos, y que, por otro, la administración no garantice que lleguen a buen puerto, dadas las condiciones de contratación del personal.
Doctores tiene la iglesia, y yo fui cocinero antes que fraile ;)
Publicado el día 26/04/18 20:05.
Eva Gloria Martos Núñez
Pues totalmente de acuerdo con mis compañeros. La inteligencia emocional y el aprendizaje cooperativo son herramientas fundamentales para crear el buen clima de aula necesario, que garantiza el éxito en el proceso de aprendizaje.
Al igual que Alba creo que esto es el inicio de un camino donde nos queda mucho por aprender y mejorar, y para conseguir exprimir al máximo estas herramientas es imprescindible una coordinación entre nosotros tanto vertical (desde los primeros cursos incluso primaria e infantil) como horizontal (entre departamentos desde podríamos dar un paso más y trabajar por proyectos) En cualquier caso, creo que se necesita de instrumentos novedosos y motivantes como estos, y el futuro de la educación va cada vez más por aquí.
Publicado el día 2/05/18 12:28.
Verónica Córdoba Valencia
Hola compañeros y compañeras. Estoy totalmente con vosotros y vosotras, este año hemos comenzado a crear la base de una importante pirámide: el aprendizaje cooperativo y la Inteligencia Emocional, por este motivo nos queda mucho por aprender, por lo que es necesario que sigamos formándonos y aprendiendo de situaciones prácticas, ya que durante este curso hemos intentado ver la teoría general, pero creo que sería muy interesante que nos ampliaran esta formación con charlas de profesorado que está llevando a cabo estas prácticas. Por otra parte, creo que sería muy importante comenzar con la idea del trabajo por proyectos, tal y como comenta Miriam, ya que el alumnado está acostumbrado a trabajar de manera individual y creo que la introducción del trabajo por proyectos en las diferentes materias puede ser una buena idea para que el alumnado no se sienta perdido en estas nuevas técnicas. Finalmente, tal y como comenté en el anterior tema, sería muy interesante la creación de un aula de convivencia o de reflexión emocional en la que el profesorado que nos estamos formando en estos temas, pueda ayudar al alumnado a resolver sus conflictos y buscar la mejor forma de llevarlos a la emoción adecuada para seguir adelante y que esto se refleje en el estado de la convivencia en general del centro.
Publicado el día 8/05/18 21:12.
Isabel Heras Díaz
Hola compañeros, estoy totalmente de acuerdo con vuestras opiniones y pienso que tanto la inteligencia emocional como el trabajo cooperativo son imprescindibles para mejorar el clima de clase. En nuestra reunión para el seguimiento de la formación en el centro comenté con algunos compañeros que mis hermanas han trabajado en centros en los que se trabaja por proyectos o con aprendizaje cooperativo, pero se trata de que todo el equipo educativo va a una, trabaja en la misma dirección y solo así es posible que este tipo de enseñanza/aprendizaje sea una característica más del centro, una forma de enseñanza que todos los docentes deben aprender y poner en práctica para trabajar en dicho centro. De este modo es más fácil también que los alumnos se habitúen a este tipo de aprendizaje. Por tanto, comparto con Alba su opinión de que esta metodología sea dirigida y coordinada desde el equipo directivo para intentar implantarla en el centro de manera completa o, al menos, mayoritaria.
Publicado el día 8/05/18 23:04.
Encarnación Astorga Garrido
Buenas noches compañeros/as completamente de acuerdo con todos vosotros-as, me pareció muy enriquecedora la sesión, en ella pusimos en común todas nuestras necesidades , inquietudes y nuestras propuestas de mejora.
Me sentí muy a gusto compartiendo todo el trabajo que se está llevando a cabo en el centro.
Para el curso próximo debemos continuar con la formación y adentrarnos en el trabajo por proyectos e incluir tanto el trabajo cooperativo como la educación emocional en los documentos del centro.
Un saludo.
Publicado el día 30/05/18 22:05.

Miembros Miembros

Foto de María del Carmen López Piña

María del Carmen López Piña

Foto de Míriam Álvarez Lozano

Míriam Álvarez Lozano

Foto de María Dolores Ruiz Herrera

María Dolores Ruiz Herrera

Foto de Antonia Roldán Villén

Antonia Roldán Villén

Foto de Eva Gloria Martos Núñez

Eva Gloria Martos Núñez

Foto de Alba María Fernández González

Alba María Fernández González

Foto de Encarnación Astorga Garrido

Encarnación Astorga Garrido

Foto de Verónica Córdoba Valencia

Verónica Córdoba Valencia

Foto de Juan Carlos Durán Estévez

Juan Carlos Durán Estévez

Foto de Isabel Heras Díaz

Isabel Heras Díaz

Mostrando 10 de un total de 21 usuarios Ver más Mostrar todos