Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

A partir de la necesidad de mantener al alumnado en la plataforma emocional adecuada para el aprendizaje y la necesidad de disponer de un contexto metodológico adecuado para el trabajo competencial y por proyectos, surge la necesidad de trabajar en estas dos líneas de actuación: - Inteligencia Emocional: disponer de un modelo efectivo de trabajo de las emociones, trabajando desde la afectividad y desde el afecto, que permita tanto al profesorado como al alumnado conocer, identificar, regular y adaptar sus emociones. Impulsando a la vez un programa de mediación en el centro. - Aprendizaje Cooperativo: trabajar y profundizar en las diferentes fases del aprendizaje cooperativo, partiendo del taller realizado el curso pasado.

Blog Blog

Atrás

Última sesión de Inteligencia Emocional

Buenos días, compañeros/as,

Ayer tuvimos nuestra última sesión de formación sobre inteligencia emocional en el que hicimos un intercambio de experiencias en el aula, un repaso por todos los contenidos vistos en la sesión anterior, análisis de casos prácticos y posibles propuestas de solución de conflictos utilizando las técnicas expuestas. Acontinuación, explicamos contenidos nuevos y por último, culminamos con una reflexión sobre propuestas educativas para llevar a cabo el curso próximo y cómo integrar estos contenidos aprendidos en los documentos del centro. En este sentido, acordamos hacer aportaciones en el blog.

La sesión me pareció muy productiva y os agradezco vuestro interés, participación, asistencia y actitud. 

Muchas gracias por todo.

Comentarios
Añadir comentario
Eva Gloria Martos Núñez
La sesión de ayer, como todas las anteriores, me pareció muy productiva. Cuanto más aprendo sobre inteligencia emocional más quiero saber, me parece muy útil para aplicarla no sólo en el aula si no en la vida diaria. Además pienso que tenemos que empezar por conocernos a nosotros mismos, identificar nuestra emociones para controlarlas y manejar mejor cualquier situación. Todo esto son herramientas para crear un buen clima en el aula que facilite el proceso de aprendizaje.
La propuesta de crear un "aula de ayuda emocional" para el año que viene, me parece muy interesante y puede ser un espacio muy propicio para resolver muchas situaciones conflictivas de todo tipo.
Publicado el día 20/04/18 11:13.
Francisca Ruiz Muñoz
Hola compañeros, la última sesión me pareció espècialmente interesante por aunar tanto aspectos teóricos del aprendizaje cooperativo y de la inteligencia emocional como aspectos prácticos de alumnado de nuestro mismo centro que pueden ayudarnos a reflexionar cual puede ser la mejor actuación con alumnado en riesgo de disrupción en el aula.
Por otro lado, el hecho de juntarnos varios profesores del centro poniendo en común nuestras experiencias en el desarrollo del aprendizaje cooperativo y la inteligencia emocional nos hace aunar esfuerzos y coordinar actuaciones en el centro lo que va enmarcando una línea de actuación común en el centro
Publicado el día 24/04/18 12:32.
Alba María Fernández González
La última sesión de la formación me pareció muy enriquecedora y positiva. Por un lado, a la hora de expresar nuestros avances y dificultades e ideas para el trabajo cooperativo y, por otro lado, por la explicación más teórica sobre inteligencia emocional. Con respecto a esto último, me resultó muy interesante la técnica U para intentar cambiar al alumnado a una emoción adecuada.
Por último, creo que con la aportación de ideas para mejorar nuestra formación y nuestra aplicación al aula de estas ideas llegamos a conclusiones muy positivas y esperanzadoras para intentar llevar a cabo el próximo curso, como el trabajo por proyectos o la formación de un aula de reflexión emocional para nuestro alumnado.
Finalmente, me quedo con la ilusión que muchos de mis compañeros y compañeras han mostrado a lo largo de esta formación, espero que esto sea un inicio, que no se nos quiten las ganas de superarnos cada día, porque una mejor calidad de la enseñanza pública es posible!!
P.D. Gracias a nuestros supercompañeros Miriam y Juan Carlos por sus aportaciones y por compartir todo vuestro emocionario con nosotros.
Publicado el día 25/04/18 14:17.
Joaquín Casas Molina
Como síntesis y punto final del curso, no cabe haber tenido una sesión mejor, en la que además de darle un repaso a todo lo visto en las anteriores, expusimos otros aspectos y compartimos experiencias y emociones.
Sin duda alguna, para crear buen ambiente en el aula hay que partir de uno mismo, conociéndose bien y sabiendo manejar y actuar ante las emociones que nos "embriagan" a cada momento. Me subo al carro en este campo y seguiré investigando y formándome, ya no sólo por el ambiente en el aula, sino por mí mismo.
Muchas gracias a todos por vuestras aportaciones, de todas he aprendido muchísimo, y en especial a Miriam, a Carmen y a Juan Carlos, habéis trabajado impecablemente y habéis sido unas guías magníficas.
¡¡Gracias!!
Publicado el día 26/04/18 19:46.
Encarnación Astorga Garrido
Buenos días, la última sesión ha sido la que más me ha gustado porque me pareció muy práctica. Especialmente la parte de rollplaying en la que representábamos situaciones cotidianas que se pueden dar en el aula. Me resultó muy útil el compartirt todas las aportaciones que hicieron los compañeros/as, contrastando así las formas que tiene cada uno/a de manejar distintas situaciones, lo cual me pareció muy enriquecedor.
La otra parte de la sesión donde cada uno expusimos las debilidades y fortalezas que nos encontramos el día a día con el trabajo cooperativo en el aula, fue muy positiva y nos sirvió de autoevalución para revisar las actuaciones de cada uno.
Gracias Miriam y Juan Carlos por vuestras aportaciones y tanta implicación.
Publicado el día 4/05/18 9:47.
Eva Ortega Miranda
La última sesión me pareció muy productiva. El hecho de exponer nuestras experiencias con respecto a AC en el aula nos ayuda a hacer una autocrítica y autoevaluación, además a aprender de los demás para no repetir errores o para mejorar cogiendo ideas. La parte de inteligencia emocional impartida por Juan Carlos y Miriam, como siempre muy interesante y motivadora. Muchas gracias compañeros.
Publicado el día 7/05/18 22:24.
Verónica Córdoba Valencia
Buenas noches compañeros y compañeras. La última sesión de nuestro curso fue igual de enriquecedora que las anteriores, aunque si cabe más productiva, ya que fue un momento en el que todos nosotros pudimos expresar nuestros avances e inconvenientes en estas novedosas técnicas del cooperativo y la aplicación de las emociones, llevando a nuestro alumnado al estado aconsejable para que pueda aprovechar al máximo nuestras aportaciones. Me pareció genial el poder llevar a cabo una propuesta de resolución de conflictos en ese momento, un problema real ocurrido en esa misma mañana y una posible solución, aprendí muchísimo y espero poco a poco ir creciendo en este ámbito. Doy las gracias a todos mis compañeros y compañeras por sus aportaciones.
Finalmente creo que sería muy recomendable la creación de un aula de convivencia para el próximo curso, aula en la que todo el alumnado que tuviera un problema, pudiese acudir y comentar lo sucedido, buscar posibles soluciones o causas y poder llegar a un acuerdo entre alumnado y profesorado. Creo que de esta forma podríamos aplicar los conocimientos aprendidos en el curso sobre emociones y sobre todo, ayudar a mejorar la convivencia en el centro.
Un saludo a todos y todas.
Publicado el día 7/05/18 22:58.
Isabel Heras Díaz
Buenas noches compañeros, me quedaba por comentar esta última sesión que tanto me gustó. Quiero darle las gracias a Miriam y a Juan Carlos por dirigir las últimas sesiones con tanta profesionalidad y destacando siempre los puntos más importantes e interesantes para todos. Esta última sesión me ha resultado muy enriquecedora, tanto a nivel profesional como a nivel personal, y creo que sobre todo en este último aspecto hemos descubierto o aprendido a descubrir más sobre nosotros mismos. Me parece genial la idea de crear un aula de emociones para el año que viene y espero que pueda ser posible llevarla a cabo para el año que viene. Gracias a todos por compartir vuestras opiniones y vivencias personales en cada una de las sesiones, sobre todo en esta última. Ha sido un curso muy productivo. ¡Un abrazo a tod@s!
Publicado el día 8/05/18 22:53.
Juan Carlos Durán Estévez
Hola a todas/oas. A mi también me pareción muy enriquecedora la última sesión. Creo que era necesario hacer una síntesis y reflexión sobre lo aprendido y las dificultades que hemos tenido para llevarlo a la práctica. Es justo por ese camino por el que podremos seguir diseñando una futura formación para ir evolucionando en nuestras propuestas docentes.
Por otro lado, creo que es de vital importancia proponernos retos que consigan transferir lo aprendido a la vida en el centro. no deben de ser retos muy ambiciosos para no frustarnos, pero si pequeñas pinceladas que nos muestren que lo aprendido es útil para el aula. Es este punto, creo que tenemos varios retos a desarrollar:
- Seguir diseñando unidades por ccoperativo y evolucionando dichas unidades al trabajo por proyectos, que es donde tiene un mejor encaje este contexto metodológico.
- Plantearnos como centro la obligación de cubrir desde nuestro trabajo como tutores y profesores las necesidades básicas emocionales del alumnado. Esto será clave para realizar un trabajo de prevención y un adecuado clima de aula en el centro. El cómo hacerlo puede ser motivo de una futura formación.
- Crear un aula de gestión emocional en el que se pueda aplicar un cambio de emociones para las situaciones que así lo requieran, tanto para el alumnado, como para el profesorado como para las familias. En el fondo, sería crear un espacio para poder gestionar las emociones de emoción a emoción, aplicando la tecnica U como guia de intervención.

Por último, daros las gracias a todas/as por vuestra ilusión, paciencia, ganas de evolucionar y darle a vuestro alumnado un mejor servicio. Ellos/as serán quienes más os lo agradeceran. Fue un placer teneros como compañeras/os.
Publicado el día 29/05/18 21:51.

Miembros Miembros

Foto de María del Carmen López Piña

María del Carmen López Piña

Foto de Míriam Álvarez Lozano

Míriam Álvarez Lozano

Foto de María Dolores Ruiz Herrera

María Dolores Ruiz Herrera

Foto de Antonia Roldán Villén

Antonia Roldán Villén

Foto de Eva Gloria Martos Núñez

Eva Gloria Martos Núñez

Foto de Alba María Fernández González

Alba María Fernández González

Foto de Encarnación Astorga Garrido

Encarnación Astorga Garrido

Foto de Verónica Córdoba Valencia

Verónica Córdoba Valencia

Foto de Juan Carlos Durán Estévez

Juan Carlos Durán Estévez

Foto de Isabel Heras Díaz

Isabel Heras Díaz

Mostrando 10 de un total de 21 usuarios Ver más Mostrar todos