Formación en centros

Imagen de fondo del tipo de comunidad

Se trata de un proyecto para mejorar la convivencia en el centro a través del mindfulness. ESTRATEGIAS. La metodología de trabajo colaborativo será la siguiente: durante el mes de noviembre se distribuirá el plan de trabajo de este proyecto durante este año con un documento compartido en google drive. El plan de trabajo es el siguiente: - Se pedirá al director un aula, donde los integrantes del proyecto puedan realizar ejercicios de mindfulness durante los primeros cinco minutos del recreo. Cada uno irá los recreos que considere necesarios para aprender los primeros ejercicios sencillos para introducirse en el mindfulness. - Se realizará, al menos, una reunión trimestral en horario de tarde. En dicha reunión se ampliarán los ejercicios de mindfulness y los enfocados a la adolescencia. En la plataforma Colabora se expondrá un resumen de lo trabajado dicha tarde. - Además, se utilizará la plataforma Colabora para complementar la formación referida a los diferentes contenidos sobre el mindfulness, subiendo documentos o vídeos que puedan ayudar al profesorado. Por tanto, el resto del trabajo trimestral se realizará a través de la plataforma y por documentos en Google drive. Las actuaciones que se llevarán a cabo son: -Realizar ejercicios de mindfulness en los tiempos de recreos para disminuir el estrés del profesorado. -Difundir por fotocopias, documentos en google drive o en la plataforma Colabora, ejercicios y textos relacionados con el mindfulness que puedan ser de utilidad para el profesorado que se inicie en esta práctica con este proyecto. -Realizar una reunión trimestral en horario de tarde, para ampliar conocimientos, intercambiar experiencias y conocer las necesidades, sugerencias y dudas del profesorado. Los compromisos asumidos por cada miembro serán: -Acudir al menos en tres recreos por trimestre a la práctica de ejercicios. -Asistir a la reunión trimestral. -Participar al menos una vez al trimestre en la plataforma Colabora.

Blog Blog

Atrás

Conciencia emocional

Creo firmemente que mediante las actividades de relajación y meditación rutinarias que practicamos con Rocío los profesores podemos conseguir sentirnos mejor física y psíquicamente. Además podemos también conseguir que nuestro alumnado sea capaz de sentir, comprender y controlar sus estados de ánimo y desarrollar su conciencia emocional.

Como profesora de inglés obtengo doble beneficio de las actividades de relajación y meditación en lengua extranjera. Unos minutos al principio de la clase hacen que el alumnado se sumerja en otro idioma en un ambiente positivo y estable donde se favorece el aprendizaje y la convivencia.

Soy consciente de que la educación secundaria es la etapa en la que se afirman las bases de la personalidad de los adolescentes. Para afrontar su vida como adultos es crucial que aprendan a manejar sus sentimientos y emociones.

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Foto de María Dolores Sánchez Roda

María Dolores Sánchez Roda

Foto de María Rocío Rivera Sánchez

María Rocío Rivera Sánchez

Foto de José Carmelo Maturana Espinosa

José Carmelo Maturana Espinosa

Foto de Francisco José Ramos Ramos

Francisco José Ramos Ramos

Foto de Raquel María Cruz del Pino

Raquel María Cruz del Pino

Foto de Ismael Navarro Membrilla

Ismael Navarro Membrilla

Foto de María José Casanova Martínez

María José Casanova Martínez

Foto de Lucía Irene Esteva Corney

Lucía Irene Esteva Corney

Foto de José Luis Martín Miralles

José Luis Martín Miralles

Foto de Pilar Camino Martínez Moreno

Pilar Camino Martínez Moreno

Mostrando 10 de un total de 22 usuarios Ver más Mostrar todos