Atrás

ENLACES A VÍDEO DE LOS BLOQUES 1, 2 Y 3

ENLACES A VÍDEO DE LOS BLOQUES 1, 2 Y 3

Vista en miniatura Subido por Gloria Pereira Ruiz, 30/05/18 0:49
Promedio (0 Votos)
A CONTINUACIÓN ADJUNTO DOCUMENTO CON EL RESUMEN DE LOS ENLACES DE LOS BLOQUES 1,2 Y 3 DE LA MUJER EN LA DANZA ESPAÑOLA
1 de 4
Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Versión 1.0

Modificado por última vez por Gloria Pereira Ruiz
30/05/18 0:49
Estado: Aprobado
A CONTINUACIÓN ADJUNTO DOCUMENTO CON EL RESUMEN DE LOS ENLACES DE LOS BLOQUES 1,2 Y 3 DE LA MUJER EN LA DANZA ESPAÑOLA
Descargar (60k) ODT PDF RTF SXW TXT Obtener la URL o la URL WebDAV.
Histórico de versiones
  Versión Fecha Tamaño  
1.0 hace 6 Años 60k

Enlaces Enlaces

Les noces (La Boda) 1923. B. Nijinska

Les noces (La Boda) 1923. B. Nijinska (https://www.youtube.com/watch?v=vsXR81dLjjE)(Abre una nueva ventana)

Basada en la obra ¿La Boda¿ de Bronislava Nijinska, hermana del célebre Vaslav Nijinsky, ¿Les Noces¿ trata las diferentes fases de preparación de un matrimonio. Estrenada por los Ballets Rusos de Serge Diaghilev, en el Teatro de la Gaîte-Lyrique de Paris 14 Junio, 1923. Con música de Igor Stravinsky, el ballet original se dividía en cuatro escenas en las que se relataba el ritual matrimonial de la antigua Rusia campesina. Con coreografía de Bronislava Nijinska y vestuario de Natalia Goncharova y supuso una revolución en el mundo del ballet. Nijinska, hermana del célebre Nijinsky, incluyó elementos de la estética que su hermano ya había utilizado para crear una obra de impresionante fuerza expresiva conseguida con la geometría corporal y el ritmo grupal. El ballet incluía posiciones en dedans, puños cerrados, posiciones angulares de brazos y piernas, y expresión facial neutra: «en blanco». La boda concertada se convierte en un ritual, una especie de sacrificio humano, en un tosco mundo rural que combina la rigidez -y espiritualidad- de los frescos bizantinos con el ritmo de las danzas populares campesinas. Tanto en la música como en el desarrollo coreográfico, la pieza de Bigonzetti conserva ese halo de rito ancestral, de corte casi místico. Se suceden las escenas corales, en las que se entremezclan momentos anárquicos con danza pulcra y detalladamente construida. Y dentro de esa frialdad buscada, emergen los dos pas a deux. Stravinsky comenzó ¿Les Noces¿ para cuerpo de baile, solistas vocales, coro y orquesta o dos pianos y percusión, inspirado en poemas populares recogidos en Ucrania durante 1914. Las obras para escena del músico no pueden clasificarse estrictamente dentro de un género tradicional en particular (ópera, ballet, música de escena): de este modo, ¿Les Noces¿ debe catalogarse como ¿cantata escénico-coreográfica¿. El ballet se divide en cuatro escenas: la bendición de la novia, la bendición del novio, la salida de la novia y el banquete de la boda.

Promedio (0 Votos)

Documental Alicia Alonso

Pina Bausch Documentary

Pina Bausch Documentary (https://www.youtube.com/watch?v=snGwb6D-BHE)(Abre una nueva ventana)

Aquí va otro en español. Es más antiguo, pero también se puede obtener de él, información interesante.

Promedio (0 Votos)

Coffee with Pina

Coffee with Pina (https://www.youtube.com/watch?v=_8YwL2ZwkqY)(Abre una nueva ventana)

Compañeros, aquí os dejo una entrevista con Pina Bausch. No está en español pero merece la pena echarle un vistazo pues, tiene imágenes maravillosas y hay comentarios que se entienden bastante bien. Pina Bausch es una pieza clave en la creación contemporánea, uno de los estandartes más influyentes de la danza actual. Es considerada por la crítica mundial la "mejor coreógrafa del S.XX". Sus coreografías, calificadas a menudo de "revolucionarias", no dejan indiferente al público.

Promedio (0 Votos)

La bailarina del futuro_smartandgreendesign

La bailarina del futuro_smartandgreendesign (https://www.youtube.com/watch?v=TasetiTbct0)(Abre una nueva ventana)

"La bailarina del futuro. De Isadora Duncan a Joséphine Baker". Un proyecto diseñado por Smart and Green Design que nos sumerge en las figuras revolucionarias de la danza moderna a través de 7 coreógrafas y bailarinas: Isadora Duncan, Loïe Fuller, Joséphine Baker, Tórtola Valencia, Mary Wigman, Marta Graham y Doris Humphrey. Marzo- Junio 2018, Fundación Telefónica, Madrid.

Promedio (1 Voto)

EL PAPEL DE LA MUJER EN EL FLAMENCO

Documental biográfico de Carmen Amaya