Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

SE QUIERE REALIZAR UNA INVESTIGACIÓN DEL PAPEL DE LA MUJER DENTRO DE HISTORIA DE LA DANZA EN CADA UNA DE SUS ESPECIALIDADES: DANZA ESPAÑOLA, DANZA CLÁSICA, DANZA CONTEMPORÁNEA Y BAILE FLAMENCO. TAMBIÉN SE QUIERE REALIZAR UNA UNIDAD DIDÁCTICA PARA INCLUIRLA DENTRO DE LA PROGRAMACIÓN DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE LA DANZA EN LAS ENSEÑANZAS PROFESIONALES DE DANZA.

Blog Blog

Atrás

Bailarinas S.XIX

Hola de nuevo, compañeros.

Me ha sido imposible encontrar nombres como:

La Guimard, que acusaba a Noverre de viejo y Dèmodé.

María Medina, bailarina española y mujer de Salvatore Vigano.

Victoria Vigano, (no se sabe si fue familia de Salvatore Vigano). Ésta figuraba como bailarina de la Compañia de Domenico Rossi, en Barcelona, por los años 1772.

Virginia Blasis, (hermana de Carlo Blasis); y primera bailarina de la Ópera de París.

Comentarios
No hay ningún comentario aún. Sea usted el primero.

Miembros Miembros

Miembros no está disponible temporalmente.