Pasos a seguir ...

  • Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro
  • Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Fase Desarrollo

Conjunto de actuaciones implementándose en el proyecto

El profesorado está consiguiendo recursos para motivar al alumnado de manera general, ya que muchos docentes se están iniciando en la tipología de textos seleccionando lecturas más cercanas a la realidad del alumnado, generando su curiosidad y significatividad. Además, gracias a los textos de lectura obligatoria, han podido analizado y diferenciado las características propias de cada tipología textual, generándoles conocimientos para programar y aplicarlos en el aula.

Se ha establecido (de manera consensuada), por etapas, ciclos y cursos, una guía y secuenciación para trabajar la tipología textual.

A lo largo de todas las sesiones, las conclusiones han sido el resultado del debate y consenso de los diferentes ciclos, de modo que, en muchos ciclos y niveles educativos, se han ido incluyendo estos aprendizajes del profesorado en las programaciones didácticas.

Como punto a mejorar, el profesorado valora que faltan más momentos para compartir experiencias personales y metodologías aplicadas que funcionan en sus aulas, pudiendo usar tiempos prudenciales en las sesiones exponiéndolas al resto de participantes de la formación, generando y aportando más actividades concretas para las aulas.

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas para el centro

Se han creado documentos con estrategias de lectura y escritura consensuadas por todos los miembros de la formación, expuestas en Colabora 3.0 para uso de todo el profesorado participante.

Gracias a la formación, se ha centrado el tema de la semana cultural del centro en torno a la potenciación y motivación de la lectura con diferentes tipos de textos (poesías, cuentos y dramatizaciones con música).

Con la colaboración de todos los participantes, se ha concretado y realizado una secuenciación de la tipología textual para trabajar en los diferentes niveles, ciclos y etapas. De esta manera, al inicio de cada curso escolar, el equipo directivo y los coordinadores de ciclo darán el documento al profesorado que llegue nuevo al centro.

Muchos y muchas docentes han comenzado a introducir las diferentes tipologías textuales en las programaciones de ciclos, aunque algunos niveles ya lo estaban haciendo desde principio de curso.

El profesorado ha detectado una serie de dificultades relacionadas con el bajo nivel sociocultural de las familias a la hora de implicarse en actividades del centro: escasa aportación material (textos, libros), bajos recursos para su adquisición y desconocimiento del idioma español.

Actualmente se siguen elaborando documentos, consensuados por los participantes de la formación, de modo que según avance la formación se irán subiendo a Colabora 3.0.

 

Valoración del grado de ejecución de las actuaciones planificadas en cada aula

Cada ciclo y etapa ha realizado su valoración.

 

Infantil:

-Están aplicando los contenidos trabajados en los textos sobre la temática y les están sirviendo de autoevaluación para ir modificando lo que consideran.

-Están perfeccionando las dinámicas de clase atendiendo más a las estrategias relacionadas con la competencia lectora: antes, durante y después de la lectura.

1º ciclo Primaria:

-En el aula se han plasmado, a través de imágenes, estrategias para la adquisición e introducción de contenidos lingüísticos. Se ha hecho más hincapié en las actividades de prelectura. Aun no se ha recopilado el material para tenerlo en clase.

 

2º ciclo Primaria:

-Se está haciendo mayor hincapié en el trabajo con estrategias de lectura: antes, durante y después de la misma.

-El profesorado observa una mejora de la comprensión lectora con el uso de diferentes tipos de preguntas: directas, inferenciales, valorativas, ¿.

-Realización de posters con las características de cada tipos, exponiéndolos en las clases.

-Aplicación de los textos escogidos en el aula para integrarlos en las UDIs del curso académico.

-Recopilación de materiales para el aula: actividades, infografías., cartelería,¿

 

3º ciclo Primaria y 1º y 2º E.S.O:

-Los maestros y maestras están realizando lecturas con ellos, incluso leyendo su propio libro en la biblioteca del centro, con actividades de animación a la lectura aprendidas en esta formación.

-En cada UDI se está trabajando un tipo de texto que se adecue a cada una.

Promedio (0 Votos)
Comentarios