Pasos a seguir ...

  • Fase final
    • Grado de consecución de los objetivos
  • Se alcanzan los objetivos previstos al inicio del Pryecto. El nivel de satisfaccióln de todos los componentes es elevado dadas las actuaciones planificadas.
    • Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido.
  • Se han clarificado pautas de actuación y conceptos afines a los nuevos enfoques de la evaluación desde un punto de vista competencial para los procesos de E-A.

  • Se han consensuado algunos instrumentos de evaluación para todo el profesorado del centro que serán de aplicación a partir del curso próximo y, que a su vez, guarden coherencia con los criterios de evaluación.

  • Se han compartido experiencias positivas sobre este ámbito.

  • Se ha ampliado el conocimiento de la herramienta "Currículo por Competencias" de cara a instrumentalizar la evaluación en el Sistema Séneca.

     

    • Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido.
  • Puesta en práctica de ciertos instrumentos de evaluación con el alumnado que promueven procesos de autoevaluación y coevaluación.

  • Adecuar las prácticas docentes a la propia concereción currcicular estabnlecida en las diferentes UDIs.

  • Dar a conocer los criterios de evalñuación al alumnado como propias expectativas de aprendizaje al inicio de cada UDI.

  • Asumir el nuevo enfoque de la elaboración de los criterios de calificación.

  • La incorporación de critetrios de evaluación reviste la necesidad de incorporar metodologías activas de aprendizaje al aula.

    • Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado
  • Modelos de instrumentos de evaluación normalizados para el centro: lista de control, registro anecdótico y rúbricas.
  • Modelo de información sobre a evaluación criterial para entregar a las familias a inicios de cada curso.
    • Dificultades encontradas
  • El punto de partida inicial de los maestros/as sobre el conocimiento y prácticas habituales en materia de evaluación.
  • Los libros de texto no presentan sus contenidos adaptados a los criterios de evaluación del Anexo I de la Orden de 17/03/2017.
    • Oportunidades de mejora
  • Se abre una vía de trabajo continuista para el centro en torno a varios aspectos:
  • 1. Ajustar la concreción de los currículos a partir la sección "Relaciones Curriculares" dentro de la herramienta Currículo por Competencias de Séneca.
  • 2. Abordar en el seno de los ciclos la elaboración de los criterios de calificación (ponderación en %) de las áreas dentro de la herramienta Currículo por Competencias de Séneca.
  • 3. Asignar instrumentos de evaluaciión coherentes a cada criterio de evaluación.
  • 4. Buscar instrumentos de evaluación para fomentar la autoevaluación en el primer ciclo de EP.

Fase Final

Grado de consecución  de los objetivos

 

Se alcanzan los objetivos previstos al inicio del Pryecto. El nivel de satisfacción de todos los componentes es elevado dadas las actuaciones planificadas.

 

 

Logros más significativos en el centro tras la transferencia de lo aprendido.

 

Se han clarificado pautas de actuación y conceptos afines a los nuevos enfoques de la evaluación desde un punto de vista competencial para los procesos de E-A.

 

Se han consensuado algunos instrumentos de evaluación para todo el profesorado del centro que serán de aplicación a partir del curso próximo y, que a su vez, guarden coherencia con los criterios de evaluación.

 

Se han compartido experiencias positivas sobre este ámbito.

 

Se ha ampliado el conocimiento de la herramienta "Currículo por Competencias" de cara a instrumentalizar la evaluación en el Sistema Séneca.

 

Se consigue, en definitiva, sensiibilizar al profesorado frente ciertos cambios de concepción a partir del marco teórico y normativo que circunscribe a la evaluación.

 

 

Logros más significativos en cada aula tras la transferencia de lo aprendido.

 

Puesta en práctica de ciertos instrumentos de evaluación con el alumnado que promueven procesos de autoevaluación y coevaluación.

Adecuar las prácticas docentes a la propia concereción currcicular estabnlecida en las diferentes UDIs. 

Dar a conocer los criterios de evalñuación al alumnado como propias expectativas de aprendizaje al inicio de cada UDI.

Asumir el nuevo enfoque de la elaboración de los criterios de calificación.

La incorporación de critetrios de evaluación reviste la necesidad de incorporar metodologías activas de aprendizaje al aula.

 

 

Productos, evidencias de aprendizaje, que se han generado

 

Modelos de instrumentos de evaluación normalizados para el centro: lista de control, registro anecdótico y rúbricas.

Modelo de información sobre a evaluación criterial para entregar a las familias a inicios de cada curso.

 

 

Dificultades encontradas

El punto de partida inicial de los maestros/as sobre el conocimiento y prácticas habituales en materia de evaluación.

Los libros de texto no presentan sus contenidos adaptados a los criterios de evaluación del Anexo I de la Orden de 17/03/2017.

 

 

Oportunidades de mejora.

Se abre una vía de trabajo continuista para el centro en torno a varios aspectos: 

1. Ajustar la concreción de los currículos a partir la sección "Relaciones Curriculares" dentro de la herramienta Currículo por Competencias de Séneca.

2. Abordar en el seno de los ciclos la elaboración de los criterios de calificación (ponderación en %) de las áreas dentro de la herramienta Currículo por Competencias de Séneca.

3. Asignar instrumentos de evaluaciión coherentes a cada criterio de evaluación.

4. Buscar instrumentos de evaluación para fomentar la autoevaluación en el primer ciclo de EP.

Promedio (0 Votos)
Comentarios