Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria continuación

Grado de consecución de los objetivos

Estos son los objetivos que nos planteábamos en octubre y así es su grado de consecución hasta hora:

-Realizar un análisis más profundo del método ABN y superar algunas dudas y dificultades teóricas y conceptuales: Este objetivo se ha conseguido a estas alturas al 80% ya que todos los integrantes del nuestro  grupo conocen el método y algunos lo aplican en clase, conocen sus principales bases, qué estrategias mentales supone, y qué materiales y herramientas clave necesita para ponerlo en práctica.

-Valorar las posibilidades y limitaciones del método para su definitiva inclusión en el proyecto educativo del centro. Este objetivo se ha conseguido a estas alturas al 90%, ya que todos conocemos todas las ventajas que supone el ABN y la motivación que despierta, aun así aun nos quedan por manejar algunas estrategias para incluirlo de manera transversal en el área de las matemáticas.

-Conocer y analizar las aplicaciones del método ABN en diferentes ciclos. Este objetivo se ha conseguido a estas alturas al 60%.En el ciclo de Educación Infantil trabajamos las matemáticas a través del método obteniendo muy bueno resultados. En el primer ciclo de Educación Primaria trabajan también con el método y las compañeras son las que más formadas están en el mismo. En segundo ciclo están empezando a conocer estrategias y bastantes recursos y por último en el tercer ciclo se ha iniciado en la puesta en práctica del método pero a grandes rasgos, entendiendo la dificultad del mismo en este ciclo y teniendo en cuenta que este alumnado nunca ha tenido contacto con el método ABN.

-Compartir y comentar las experiencias, recursos, actividades y materiales a través de reuniones de trabajo del grupo así como usando las herramientas que ofrece la plataforma Colabora. Este objetivo se ha conseguido a estas alturas al 100% y seguiremos intentando mejorarlo. Compartir nuestras experiencias sobre este método y ayudarnos unos a otros es lo que mejor se está dando dentro de este grupo.

- Secuenciar los contenidos matemáticos a trabajar. Este objetivo se ha conseguido al 100% ya que los contenidos referentes a infantil están secuenciados por niveles (3,4 y 5 años) y por actividades a trabajar, diarias, semanalmente y de forma puntual. Todo el ciclo al completo nos basamos en este documento a la hora de trabajar en el aula.

 

Nivel de interacción entre los participantes

 Hasta el momento la valoración del trabajo colaborativo que hemos desarrollado puede describirse de la siguiente forma: (tomando como referencia la rúbrica proporcionada por la asesoría durante el pasado curso en el que nos iniciamos en este proyecto).

 

PARTICIPACIÓN GRUPAL: MUY BUENO: este es el segundo año en el que nos formamos en el método ABN y se ha notado en el desarrollo del grupo de trabajo, la participación ha sido mucho más activa no solo de los componentes del GT sino también de todo el claustro del centro.

 

RESPONSABILIDAD COMPARTIDA: BUENO: La mayor parte del grupo comparte la responsabilidad en las tareas. Se han organizado varias sesiones dónde cada ciclo organizaba lo que le correspondía y luego transmitíamos al resto de compañeros y compañeras haciendo que todo el claustro se formase a la vez y de la misma forma. Esta forma de organizar el trabajo nos ha resultado muy productiva.

 

CALIDAD DE INTERACCIÓN: BUENO: Los participantes muestran estar versados en la interacción. Se conducen animadas discusiones centradas en las tareas antes mencionadas, esta forma de trabajar nos ha ahorrado tiempo y ha resultado muy positiva.

 

RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL: BUENO: Han hecho su parte de trabajo individual, la han sabido poner a disposición de los compañeros y aceptar las críticas.

 

ROLES DENTRO DEL GRUPO: BUENO: Cada participante tiene un rol asignado pero no está directamente definido o no es consistente.

 

DINÁMICAS DE AGRUPAMIENTOS: ACEPTABLE: han conseguido agruparse en cada momento según las indicaciones. Debido a la carga de trabajo en todos los centros educativos, las reuniones no han sido todo lo numerosas que hubiésemos querido pero se han aprovechado las que hemos realizado.

 

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS: MUY BUENO: en los momentos de desacuerdo han argumentado sus opiniones, han escuchado y valorado la de los demás y han llegado a un consenso satisfactorio para todos.

 

ORGANIZACIÓN DE TIEMPOS Y ESPACIOS: ACEPTABLE: Han conseguido presentar el trabajo en el momento acordado entre todos con ayuda de los agentes externos

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Tras este segundo año trabajando el método ABN a través de nuestro GT podemos afirmar que, la aplicación en el contexto educativo es muy satisfactoria.

Como hemos expresado en la consecución de los objetivos En el ciclo de Educación Infantil trabajamos las matemáticas a través del método obteniendo muy bueno resultados. En el primer ciclo de Educación Primaria trabajan también con el método y las compañeras son las que más formadas están en el mismo. En segundo ciclo están empezando a conocer estrategias y bastantes recursos y por último en el tercer ciclo se ha iniciado en la puesta en práctica del método pero a grandes rasgos, entendiendo la dificultad del mismo en este ciclo y teniendo en cuenta que este alumnado nunca ha tenido contacto con el método ABN.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Tras el segundo año de la aplicación del método en nuestras aulas seguimos considerando que la forma tan manipulativa de tratar los contenidos lógicos-matemáticos resulta muy atractiva para el alumnado.

Todos los componentes del grupo coincidimos en lo motivados que encontramos a los niños y niñas de nuestra clase, siendo el momento de hacer actividades de ABN uno de los preferidos de la jornada, pero lo más interesante es los resultados que hemos obtenido y los avances que vemos en nuestro alumnado. Al ser el segundo año que aplicamos el método hemos visto como han comenzado el siguiente curso correspondiente con muy buen nivel y mejoras en general a la hora de adquirir conceptos lógico matemáticos.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Las repercusiones positivas que tendrán la formación y funcionamiento de este grupo de trabajo han sido las siguientes:

- A nivel de centro seguimos mejorando los resultados académicos en el área de matemáticas construyendo algunos materiales didácticos que nos han ayudado a ello, hemos diseñado un conjunto de actividades motivadoras para trabajar con el alumnado y hemos elaborado una serie de documentos donde recogemos como trabajar una serie de contenidos matemáticos en cada uno de los ciclos de la educación infantil y primaria.

- A nivel de los componentes del grupo, hemos crecido  como docentes ya que actualmente tenemos un mayor número de juegos, materiales, actividades, propuestas, metodologías y formas de atención a la diversidad. Manejamos más herramientas para trabajar las matemáticas.

- A nivel de aula el método ABN ha fomentado la motivación del alumnado al utilizar materiales y dinámicas muy atractivas, han mejorado las relaciones y clima de aula ya que propone muchos juegos de gran grupo impulsa la autonomía del niño/a y les ayuda a resolver problemas por sí mismos. Además de todo esto,  en la última reunión de tránsito entre infantil y primer ciclo nos comunicaron las compañeras de primer ciclo el cambio que han notado en el alumnado que ha comenzado primero de primaria este año, han resaltado el buen nivel con el que han comenzado la etapa de educación primaria gracias al trabajado realizado el curso anterior con el método ABN.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Consideramos que lo más interesante de este grupo de trabajo ha sido seguir trabajando de forma colaborativa y aprender a optimizar el tiempo diseñado para cada una de las sesiones que hemos trabajado. Este era uno de los aspectos que consideramos susceptible de mejor al terminar el grupo de trabajo del año anterior y consideramos que lo hemos mejorado.

Al ser el segundo año que profundizamos y aprendemos sobre el método ABN, nuestras sesiones de trabajo han sido mucho más productivas y ha habido más implicación por parte de los componentes del grupo de trabajo. Podemos considerar que el trabajo realizado durante el curso ha sido muy positivo.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

El aspecto que consideramos que debería ser susceptible de mejora es el seguimiento de la temporalización propuesta a principio de curso con respecto al grupo de trabajo. En esta temporalización planteábamos trabajar en cada una de las sesiones un contenido matemático diferente. Para tres de las sesiones hemos tenido tres ponencias que han resultado muy interesantes pero que no han seguido lo propuesto, al ser dos personas diferentes quienes han dado estas ponencias no ha habido una coherencia en los contenidos tratados ni han seguido lo propuesto según las necesidades que presentaba nuestro centro, por lo tanto consideramos que este aspecto podría mejorase de cara a un nuevo curso.

Promedio (0 Votos)
Comentarios