Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

GRUPO DE TRABAJO SOBRE VALORACIÓN DE DAÑOS EN LOS VEHÍCULOS:

Realizar material didáctico sobre valoraciones de daños y tasaciones de vehículos.

1. SITUACIÓN DE PARTIDA.

Actualmente existe muy pocos materiales prácticos  sobre valoración de daños en un vehículo, estando esta acción directamente relacionada con las siguientes competencias del C.G.M. Técnico en Carrocería y del C.G.S. de Automoción:

C.G.M. Técnico en Carrocería:

Localizar y diagnosticar deformaciones en las estructuras de los vehículos, siguiendo procedimientos establecidos y el buen hacer profesional.

 

C.G.S. Automoción:

a) Obtener un prediagnóstico de los problemas de funcionamiento de los vehículos para elaborar la orden de trabajo correspondiente.

 

b) Realizar el diagnóstico de averías de un vehículo, seleccionando y operando los medios y equipos necesarios y siguiendo un orden lógico de operaciones.

 

c) Realizar tasaciones y elaboración de presupuestos en el área de carrocería y electromecánica.

 

 

Por otro lado vemos que están surgiendo nuevas oportunidades de trabajo en este sector que requiere unos trabajadores con mayor especialización en las tasaciones de todo tipo de vehículos.

Por tanto surge la necesidad de crear materiales prácticos para nuestros alumnos más cercanos al sector laboral, así como una actualización de conocimientos en los nuevos programas informáticos de tasaciones.

Está necesidad no es de un grupo de profesores de un centro , sino que es una necesidad de toda la familia profesional, tal como indica los diferentes centros de procedencia del profesorado que forma este grupo de trabajo.

Nuestra formación está ligada al plan de nuestros centros.

 

2.            OBJETIVOS DE LOGRO.

Los objetivos del grupo de trabajo son los siguientes:

Actualizar los métodos de tasación; fototasación, programas informáticos.

Crear materiales para los alumnos sobre valoración de daños para el C.G.M. de Carrocería.

Crear materiales para los alumnos sobre valoración de daños para el C.G.S. de Automoción.

Actualizar los procedimientos de diágnostico en los daños de los vehículos.

Realizar materiales didácticos para la elaboración de presupuestos en automoción.

 

3.            REPERCUSIÓN EN EL AULA Y EN EL CENTRO.

La repercusión que esperamos es un cambio metodológico ya que actualmente estos contenidos se trabaja de manera más conceptual y lo que pretendemos es trabajar los de manera más práctica, buscando siempre que estas prácticas sean lo más cercanas al mundo laboral.

4. ACTUACIONES.

 

 

 

 

AUTOFORMACIÓN

Lectura de documentos relacionada con la valoración de daños.

Elaboración/ creación de materiales sobre la valoración de daños.

Selección de recursos bibliográficos y/ o digitales.

Formación en programas informáticos de tasaciones de vehículos.

Uso de herramientas coloborativas

 

ORGANIZACIÓN DEL GRUPO

Elaboración del proyecto colabora

Coordinación de actuaciones.

Puestas en común.

Planificación y repartos de trabajo

Acuerdos sobre metodología

 

APLICACIÓN EN EL AULA Y/O IMPLEMENTACIÓN.

Implementación de materiales, metodología.., en el aula, centro, entorno

Valoración conjunta de la puesta en práctica

Observación directa en función de la actuación realizada.

Evaluación del proceso realizado y de los resultados obtenidos.

 

TEMPORALIZACIÓN

FASES

ACTUACIÓN

FECHA

RESPONSABLES

Previa

Solicitar el grupo de trabajo

Hasta el 15 de Octubre

Coordinadora del grupo

Inicial

Elaboración del proyecto en colabora

 

Hasta el 20 de diciembre

Todos los componentes del grupo de trabajo

Coordinación de actuaciones

Planificación y repartos de trabajo

Desarrollo

Implementar el grupo de trabajo, llevando a cabo el conjunto de actuaciones descritas anteriormente

Hasta el 15 de Abril

Todos los componentes del grupo de trabajo

Final

Valorar el grado de desarrollo del grupo de trabajo

Durante el mes de mayo

Todos los componentes del grupo de trabajo

Grabar la memoria final. Valoración del proyecto en la plataforma colabora.

Hasta el 31 de mayo

Coordinadora

 

METODOLOGÍA.

La metodología de este grupo de trabajo será basada en el trabajo coloborativo, donde cada miembro transmitirá sus conocimientos al resto de componente, de esta manera lograremos una formación colaborativa.

También será necesario la formación por parte de expertos fuera del  grupo de trabajo.

Utilizaremos la plataforma colabora como medio de comunicación , coordinación y para compartir los trabajos desarrollados.

EVALUACIÓN DE ACTUACIONES.

ACTUACIONES

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN.

 

Actuaciones de organización

Mediante rubrica, expuesta en la plataforma colabora.

 

Actuaciones de formación

Evaluación de actuaciones mediante listas de verificaciones.

Realizar un análisis de las actuaciones de formación

 

Actuaciones de aula o centro

Análisis de resultados en el aula.

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios