Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

Hemos revisado los objetivos del proyecto y su relación con los resultados que se pretendían alcanzar:

OBJETIVOS

LOGROS

DIFICULTADES

Identificar las competencias clave y comprender su valor dentro del currículo.   

Conseguido. Todos los integrantes del grupo de trabajo identificamos y comprendemos el valor de las competencias clave dentro del curriculum.

Un alto % del claustro no conoce las competencias clave y su valor en el curriculo.

Contribuir a la mejora continua de la formación permanente desde el nuevo marco curricular de Andalucía.

En proceso.

Se sitúa la valoración ¿En proceso¿ porque consideramos la formación como un proceso continuo que no acaba aquí.

Adquirir las competencias necesarias para el diseño, desarrollo y evaluación de UDIs.

Todos los integrantes del grupo hemos abordado el proceso de creación de una UDI. Además se han subido y compartido en Seneca.

Requiere de mucho tiempo y dedicación. Hay que partir de programaciones con criterios ponderados y seleccionados adecuadamente. Falta experiencia generalizada en la redacción/aplicación de rúbricas.

Conocer las funcionalidades del aplicativo en Séneca.

Le hemos dedicado al menos la mitad del tiempo de desarrollo del GT a:

  1. Analizar y estudiar las posibilidades de evaluar por competencias haciendo uso del cuaderno de SENECA

  2. Analizar y estudiar el aplicativo de evaluación por competencias de SENECA.

Con resultados satisfactorios.

Somos conscientes del trabajo previo de configuración del aplicativo. Es decir gestión del Mapa de relaciones curriculares: Criterios de evaluación, etc¿

Trabajo previo, correspondientes a los órganos de coordinación docente del centro. Del E.T.C.P.



 

Creemos que se han superado con creces los objetivos e incluso hemos profundizado en temas como el cuaderno del profesor de Séneca. Quizás nos ha faltado profundizar en la plataforma de competencias que nos han habilitado en Séneca, pero es algo que se puede practicar en el futuro.

Logros :

 
  • Aprendizaje de la evaluación por competencias y su funcionamiento en la práctica de las asignaturas.

  • Aprendizaje de uso del cuaderno del profesor en Séneca.

  • Aprendizaje del funcionamiento del aplicativo de evaluación por competencias en Séneca

 

Nivel de interacción entre los participantes

El grupo de trabajo se ha desarrollado con un constante intercambio de experiencias y conocimientos de los integrantes. Lo que alguno de nosotros no conocíamos a fondo otro de los integrantes lo explicaba.

 

En el formulario de Evaluación para esta Memoria Final, en el apartado de CALIDAD DE INTERACCIÓN obtenemos:



 

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Este aspecto de nuestro grupo de trabajo lo consideramos elevado y de alta aplicación. Así como necesario. Sobre todo, hacerlo extensivo a todo el profesorado del centro.

 

Hemos constatado el desconocimiento generalizado, dentro del claustro, de las implicaciones que conlleva el utilizar las competencias clave en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Desconocimiento que empieza en la elaboración de las programaciones y que llega al diseño de Unidades Didácticas Integradas. Se abre aquí una puerta a la formación del resto de profesores. Empezando por el cuaderno del profesor, de Seneca (utilizado inicialmente por algunos para evaluar por competencias), pasando por la configuración del Curriculum en Seneca, siguiendo las programaciones didácticas de las distintas áreas, creación de UDIs, y utilización del aplicativo de Seneca.

 

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

En principio no podemos valorar muchos de estos efectos, puesto que sería necesario esperar a otro curso académico en el que observemos varios de los factores que está en juego: Número de UDIs creadas, compartidas, departamentos con sus criterios ponderados en Seneca deacuerdo con su programaciones. Diseño /aplicación de rúbricas. En cuanto al uso del cuaderno del profesor son evidentes los efectos. Todos positivos. Comunicación/interacción directa con las familias, ya que las tareas y actividades son comunicadas de forma inmediata a las familias y tienen información directa de la evaluación y calificación de la misma. El uso generalizado de los dispositivos móviles y las app iPasen ha facilitado estos aspectos. Recordar que desde el cuaderno de Seneca al aplicativo para Evaluar por competencias hay un sólo paso.    

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

 

Curso Moodle con el material del curso del CEP.

https://tecno4eso.gnomio.com/

Está habilitado el acceso de invitados. Con la Clave ¿invitado¿.

También te puedes matricular, previo registro, con la clave ¿invitado¿

 

Material de estudio (encontrado en Internet)

 

Material del curso CEP Moodle para coordinadores ggtt integración competencias.

 

Material elaborado por el coordinador del GT.  INCLUIDAS UDI subidas y compartidas en Seneca

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Interesante el efecto positivo que tiene la utilización del cuaderno de Seneca en la gestión de las actividades, valoración de las mismas, comunicación de la fechas de entrega/realización  a los padres.

Interesante el aplicativo de Seneca ¿evaluación por competencias¿.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

  • Colabora3.0. Plataforma que requiere de un tiempo de dedicación adicional al de las reuniones.

  • Fomentar el uso de Seneca entre el alumnado. Aplicación iPasen.

 
  • Puesta en marcha de las UDIS, sobre todo las que implican a varias Áreas.

  • Práctica en la creación de Rúbricas.

  • Poca implicación del profesorado en general

  • Necesidad de mucho tiempo para el diseño de las unidades didácticas evaluadas por competencias


 

Promedio (0 Votos)
Comentarios