MEMORIA FINAL DE GRUPO DE TRABAJO

Sevilla, 28 de mayo de 2018.

 

 

  1. GRADO DE CONSECUCIÓN DE LOS OBJETIVOS

 

Una vez revisados los objetivos del proyecto, recogemos en esta tabla los logros y dificultades encontradas para su consecución:

 

OBJETIVOS

LOGROS

DIFICULTADES

Intercambio de ideas y experiencias, recogida y análisis de datos.

 

Conseguido

 

Ninguna

Analizar las aportaciones en la integración de las competencias claves en el currículo de Religión Evangélica, trabajando el curso 3º ESO

Ampliado el objetivo a 4º ESO.

Conseguido.

Mayor carga de trabajo.

Trabajar en equipo y favorecer el APRENDIZAJE COLABORATIVO

Conseguido

Ninguna

Planificar unidades didácticas actualizadas para su ejecución en el aula

Conseguido

Ninguna

Realizar evaluaciones en competencias clave del alumnado de Religión Evangélica.

Conseguido

Ninguna

Búsqueda de recursos externos e internos de nuestra materia para poder alcanzar de forma más productiva la programación de competencias. Los recursos pueden ser de todo tipo, aparte de los propios de nuestra asignatura, y relacionados con otras materias, como por ejemplo literatura (lengua), música, ciencias sociales y naturales, etc.

Conseguido

Ninguna

Elaboración de rúbricas como instrumento de evaluación del alumnado y del profesorado.

No conseguido

 

 

 

  1. NIVEL DE INTERACCION ENTRE LOS PARTICIPANTES

 

Evaluamos el trabajo colaborativo mediante la siguiente rúbrica:

 

PARTICIPACION GRUPAL

4

Todos los integrantes del grupo participaron con entusiasmo.

RESPONSABILIDAD COMPARTIDA

3

La mayor parte del grupo comparte la responsabilidad de las tareas.

CALIDAD DE INTERACCIÓN

3

Los participantes muestran estar versados en la interacción; se conducen animadas discusiones centradas en las tareas.

RESPONSABILIDAD INDIVIDUAL

3

Han hecho su parte de trabajo individual, la han sabido poner a disposición de sus compañeros y aceptar las críticas.

ROLES DENTRO DEL GRUPO

3

Cada participante tiene un rol asignado pero no está directamente definido o no es consistente.

RESOLUCION DE CONFLICTOS

4

En los momentos de desacuerdo, han argumentado sus opiniones, han escuchado y valorado la de los demás y han llegado a un consenso satisfactorio para todos.

 

 

  1. GRADO DE IMPLICACION EN SU CONTEXTO EDUCATIVO

 

 

4

3

2

1

Producción de material y recursos para mejorar en la práctica en el aula.

 

X

 

 

 

Reflexionar sobre los materiales que ya manejamos para darles un nuevo enfoque más dinámico y motivador.

 

 

X

 

 

Generar una cultura de colaboración del profesorado.

 

 

X

 

 

Comenzar a trabajar la retroalimentación en el profesorado, y que ésta llegue más allá de un grupo de trabajo, y llegue a ser una manera de trabajar cotidiana para todos y todas.

 

 

 

 

X

 

 

4. Meta superada con expectativas.    

3. Meta superada

2. Meta a nivel

1. No se ha llegado a la meta

 

 

 

  1. EFECTOS PRODUCIDOS EN EL AULA TRAS LA TRANSFERENCIA DE LO APRENDIDO.

 

RESPECTO AL ALUMNADO

Adquirido+++

Adquirido++

Adquirido+

En proceso

 

 Visualización clara y atractiva de los contenidos a desarrollar y el estándar a evaluar.

 

x

 

 

 

Integración de las competencias clave en la adquisición de los nuevos aprendizajes.

 

 

X

 

 

Generar mayor motivación y rendimiento del alumnado.

 

X

 

 

 

Se he despertado  el interés en el alumnado, ayudándole a que busque recursos por sí mismo, alcanzando los contenidos de forma deductiva.

 

 

 

X

 

 

Se ha motivado a los alumnos a trabajar en equipo y ayudarles a que reflexionen en los  principios bíblicos aplicados a sus vidas

 

X

 

 

 

 

 

 

5. PRODUCTOS, EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE QUE SE HAN ADQUIRIDO.

 

 

PRODUCTOS

SI/NO

CUADERNO DEL ALUMNO

 

SI

CUADERNO DEL PROFESOR

 

 

NO

CONTENIDO Y DISEÑO EN LOS TRABAJOS

 

 

SI

 FORMATO ÚNICO CUADERNOS DEL PROFESOR

 

 

NO

FORMATO ÚNICO CUADERNOS DEL ALUMNO.

 

 

SI

 

 

  1. DESTACAR ASPECTOS QUE HAYAN RESULTADO INTERESANTES.

 

  • La pluralidad de ideas de los miembros del grupo y el enriquecimiento que ellas han sido a nuestro trabajo.
  • El conjunto de las diversas experiencias profesionales relacionadas con el diseño de materiales curriculares reflejados en el producto final.
  • El diseño y estructura homogénea de las diferentes unidades didácticas integradas llevadas a cabo.
  • EL trabajo colaborativo de los profesores que realizamos nuestro trabajo en diferentes centros de la provincia de Sevilla.
  • El uso de la plataforma común donde poder compartir materiales y comunicarnos.

 

 

 

  1. DESTACAR ASPECTOS SUSCEPTIBLES DE MEJORA.
  • Mejor gestión en la compatibilidad horaria de los componentes del grupo.
  • Mejor organización en los plazos de tareas.
  • Mayor uso del foro.

 

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

[... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

 

Nivel de interacción entre los participantes

[... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

[... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

[... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

[... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

[... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

[... Pendiente de redacción por los participantes de la comunidad...]

Promedio (0 Votos)
Comentarios