Pasos a seguir ...

  • Proyecto Inicial
    • Situación de partida
    • Objetivos
    • Repercusión en el aula
    • Actuaciones
    • Recursos y apoyos
    • Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

Proyecto inicial

Situación de partida.

 

La Memoria de Autoevaluación de nuestro centro pone de manifiesto el interés y necesidad de gran parte de nuestro claustro de formarse en competencias clave.  Conocemos las novedades normativas, pero tenemos dificultades para el diseño, desarrollo metodológico y evaluación de unidades didácticas integradas. La jornada formativa organizada por nuestro CEP el pasado mes de septiembre sobre el aplicativo existente en Séneca nos animó a la creación de este grupo de trabajo, pues vimos en ello la posibilidad de subsanar las dificultades que la evaluación por competencias nos plantea.

En nuestro centro, en el IES Lauretum  un grupo de once  personas, de distintos departamentos (Tecnología, Matemáticas, Física y Química, Inglés y Lengua Castellana) hemos decidido reflexionar de forma conjunta sobre lo que la nueva normativa implica para el profesorado, los departamentos y el claustro en su conjunto.

En nuestro IES se han realizado algunas reflexiones previas en torno a este asunto, habiendo consensuado a nivel de centro algunos aspectos tales como la realización de pruebas de evaluación inicial del alumnado por áreas de competencia. También hemos consensuado el peso de la nota final de cada área en la evaluación final por competencias.

Sin embargo, las principales dificultades a la hora de implementar el enfoque competencial radican en el hecho de que resulta difícil compaginar dicho enfoque con los múltiples estándares de aprendizaje y la  ponderación de los mismos en las programaciones.  

El grupo de trabajo cuenta con el conocimiento del Claustro y del Consejo Escolar y se incluye en el Plan de Formación del Profesorado para este curso 2017_18.

 

Objetivos

1. Profundizar en el conocimiento del diseño curricular y la organización de las enseñanzas en Andalucía.

2. Identificar las competencias clave, comprender su valor dentro del currículo y su relación con otros elementos del mismo.

3. Adquirir las competencias necesarias para el diseño, desarrollo y evaluación de unidades didácticas integradas.

4. Reflexionar sobre los enfoques metodológicos que más se adecuan al desarrollo de competencias clave.

5. Entender y aplicar la evaluación criterial en el proceso de desarrollo de competencias.

6. Profundizar en la utilización de instrumentos de evaluación.

7. Conocer las funcionalidades del aplicativo en Séneca.

 

Repercusión en el aula

 

1. Crear en el centro un trabajo coordinado en el desarrollo y evaluación de competencias clave.

2. Establecer las unidades didácticas integradas como estrategia de trabajo en el aula /programación.

3. Llegar a acuerdos de centro sobre las metodologías a utilizar, buscando un desarrollo global del nivel competencial del alumnado desde un enfoque inclusivo.

4. Aumentar la motivación del alumnado empleando metodologías activas

5. Revisar el proceso de evaluación en cuanto a referentes, instrumentos, etc. y tomar acuerdos consensuados.

 

Actuaciones

Junto con tareas individuales de lectura y análisis, se fomentará una reflexión compartida sobre la metodología y los procesos de evaluación, con especial atención a la nueva herramienta de evaluación en SÉNECA.

La coordinadora y algún miembro más del grupo de trabajo asistirán a las sesiones presenciales de la formación específica que se ofertará en el Centro del Profesorado de Castilleja de la Cuesta.

En estas sesiones se abordarán los contenidos que permitirán alcanzar los objetivos enunciados en este proyecto y se propondrán tareas concretas de trabajo que, de forma conjunta y colaborativa, se realizará por todos los componentes del grupo de trabajo. Para ello, las personas que asistirán a esta formación serán las encargadas de dinamizar las tareas en el grupo.

Por lo tanto, las actuaciones concretas y su temporalización quedan sujetas al diseño de la formación.

 

Recursos y apoyos

El grupo de trabajo contará con la formación específica en el CEP así como con el apoyo del Aula Virtual de Profesorado en la cual se alojarán los contenidos del curso de formación a los que tendrán acceso sus miembros para consultas y dudas mediante los foros.

Igualmente contará con la bibliografía existente en el CEP y aquella que sea necesaria para el buen desarrollo del proyecto.

 

Estrategias e indicadores para la valoración del trabajo

 

Las dimensiones que se contemplan para la evaluación del proyecto permitirán la orientación y evaluación del trabajo del grupo. Se trata de indagar sobre la participación a nivel individual, el compromiso y la responsabilidad, así como la capacidad de relación y percepción de logros y dificultades.

Se trata más de una evaluación de proceso que de contenidos, contemplando el desarrollo de las competencias necesarias para saber trabajar en grupo.

Se tendrán en cuenta las siguientes dimensiones:

¿ CONTRIBUCIÓN PARTICIPACIÓN: nos dará información sobre las ideas que ofrece el participante para realizar el trabajo y las sugerencias que propone para su mejora. El esfuerzo del participante para alcanzar los objetivos del grupo.

¿ ACTITUD: nos ofrecerá información sobre la escucha en el grupo y si comparte las ideas con sus compañeros e intenta integrar las del resto del grupo. El participante busca cómo mantener la unión en el grupo.

¿ RESPONSABILIDAD: nos ofrece información sobre si el participante entrega su trabajo y lo hace en los tiempos acordados.

¿ ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD: nos ofrece información sobre si ha acudido a todas las reuniones establecidas y lo ha hecho con puntualidad.

¿ RESOLUCIÓN CONFLICTOS: nos ofrece información sobre si el participante ha contribuido a fomentar el consenso y la solución a las dificultades encontradas.

Promedio (0 Votos)
Comentarios