Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Grado de consecución de los objetivos

  • Mejorar en la didáctica de la Resolución de Problemas Matemáticos.
  • Poner en práctica una línea de actuación en Resolución de Problemas Matemáticos para la etapa de Primaria.
  • Diseñar problemas matemáticos relacionados con la vida cotidiana del alumnado.
  • Poner en práctica tareas en las que se desarrolle la competencia matemática y la Resolución de Problemas Matemáticos.

A lo largo del curso hemos conseguidos los cuatro objetivos que nos propusimos alcanzar a principio de curso. Se ha mejorado en la didáctica de la resolución de problemas.

Nos hemos dedicado sobre todo a alcanzar y superar las propuestas de mejora del curso anterior.

 

Nivel de interacción entre los participantes

La interacción entre los participantes del grupo de trabajo ha sido muy buena, nos hemos coordinado muy bien. Nos hemos reunido una vez al mes.

No solo ha participado en el grupo de trabajo los integrantes del mismo, sino que también todos los tutores de primaria.

Hemos revisado y modificado el banco de recursos, con problemas más contextualizados, con una misma temática para cada unidad y para toda la primaria. Los hemos elaborado a partir de tareas.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

Como hemos comentado anteriormente nos hemos dedicado sobre todo a superar las propuestas de mejora del curso anterior. Casi todas hacían referencia a la contextualización de los problemas. Hemos modificado el banco de recursos con el objetivo de ponerlo en práctica el curso próximo.

No obstante, los que consideramos que estaban bien del curso anterior si se han llevado a la práctica y han tenido éxito.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

En este apartado, nos gustaría resaltar sobre todo que la motivación del alumnado ante este tipo de actividades ha cambiado muchísimo. Antes eran muy reacios a dichas actividades y ahora les encanta hacerlas. Al estar muy contextualizadas están muy motivados.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

Hemos conseguido hacer un banco de recursos con problemas matemáticos muy contextualizados. Muchos de estos problemas ya los hemos puesto en práctica y hemos podido observar la mejoría general del alumnado ante este tipo de actividades.

El alumnado presentaba deficiencias graves en la resolución de problemas matemáticos y tras la puesta en práctica del trabajo realizado en el curso anterior y algo de éste, hemos observado que el alumnado ha mejorado bastante en este aprendizaje.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

Hemos cogido una misma temática para cada una de las unidades.

Hemos trabajado por tareas.

Las actividades están muy contextualizadas.

Todo el centro trabaja con el material elaborado.

El alumnado está muy motivado.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Muchos de los problemas elaborados este curso no los hemos puesto en práctica. Como hemos comentado anteriormente nos hemos dedicado sobre todo a su elaboración para ponerlo en práctica el curso siguiente.

Al trabajar por tareas nos hemos dado cuenta de que podemos integrar contenidos no sólo del área de matemáticas sino que también de las distintas áreas que integran el currículo. Así que estamos discutiendo  la posibilidad de trabajar por proyectos el curso siguiente.

Promedio (0 Votos)
Comentarios