Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

 

Grado de consecución de los objetivos

A la finalización del curso no podemos decir que los objetivos propuestos en el proyecto inicial se hayan alcanzado. Estos objetivos:

 a) Introducir las Competencias Clave en la práctica educativa y en la evaluación del alumnado.

b) Profundizar en el conocimiento de actuaciones metodológicas que propicien el trabajo por competencias en el aula.

c) Dar a conocer al claustro el funcionamiento de la aplicación  SÉNECA para la evaluación por criterios.

 

Analizando uno a uno:

  • Las competencias se están introduciendo en la práctica educativa y evaluación del alumnado como lo estábamos haciendo hasta ahora. Si estamos introduciendo cambios a la hora de programar algunas tareas. Estos se está haciendo a modo de prueba.
  • Desde el principio observamos que la metodología es fundamental para poder evaluar por criterios y, aunque tengamos conocimiento teórico de metodologías, la práctica presenta más dificultad. Por ello, hemos solicitado formación al respecto para que el curso que viene podamos ir aplicando todo lo aprendido. Este curso ha sido una toma de contacto para así, en lo sucesivo, trabaja adecuadamente utilizando metodologías diversas y dando respuesta a una programación criterial y con perfil competencial.
  • Durante el curso, el grupo de trabajo, ha ido informado a compañeros de los correspondientes departamentos sobre las actividades propuestas en el curso de formación, pero esto no ha dejado de ser teoría que habría que poner en práctica. Se han dado de alta en la plataforma para así poder ir tomando contacto con la herramienta.

La información sobre la herramienta ha sido al final del curso de formación, con lo que aún no nos ha dado tiempo de convocar al claustro para informarles. Tenemos previsto ésta cita para informar sobre la herramienta. Aunque hay que tener en cuenta que esto es un trabajo lento y que sólo con la práctica podremos entender hasta donde podremos llegar. El curso que viene seguiremos formándonos y formando al claustro para intentar aplicarlo lo antes posible.

 

Nivel de interacción entre los participantes

 

El grupo ha trabajado muy bien. Todo lo propuesto en la formación era llevado al grupo para analizarlo y trabajarlo.

 

 

Grado de aplicación en su contexto educativo

 De  momento hemos ido aplicando lo aprendido en el diseño de pequeñas tareas que luego hemos comentado en las reuniones para así corregir los fallos y comentar lo positivo. No hemos podido hacer un trabajo más ambicioso por falta de tiempo y falta de conocimientos sobre qué metodologías podríamos utilizar. Para el curso que viene iremos ampliando el trabajo y haciendo más coordinación entre el profesorado, además de poder utilizar la nueva herramienta de evaluación.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido

Como la aplicación ha sido mediante pequeñas tareas, no se pueden cuantificar los efectos producidos en la práctica, pero hay que decir que el alumnado se ha mostrado receptivo y motivado ante el cambio metodológico. Se ha intentado hacer tareas que contengan actividades y ejercicios muy prácticos y manipulativos.

 

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido

 Con todo este trabajo realizado nos vemos inmersos en un nuevo punto de vista de nuestro trabajo en el aula. En poco tiempo estamos empezando a cambiar nuestra forma de programar el día a día en el aula. Las indicaciones recibidas en el curso de formación nos han servido para ver que otra forma de enseñar es posible, y ahora, solo queda llevarlo a la práctica.

Hemos conocido la herramienta de Séneca para evaluar por criterios. Esto nos ha creado muchas dudas y despertado desconfianza, pero las experiencias expuestas por los ponentes del curso nos ayudaron a entender que la herramienta podrá convertirse en un factor clave en nuestro trabajo.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes

 Durante el desarrollo del curso hemos visto muchos contenidos referentes a contextos de aprendizaje, metodologías diversas, diseños de tareas, actividades y ejercicios, evaluación, etc. Muchas de las indicaciones respecto a metodología o diseño de tareas ya las utilizábamos. Pero nos han parecido muy interesantes las experiencias de otros centros y sobre todo, las indicaciones sobre la herramienta recibidas por el ponente en la última sesión. Lo que parecía complicado o casi imposible, nos lo hizo más simple y logró que entendiésemos que implantar la herramienta en un centro (con todo lo que eso conlleva) sea algo factible.  

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora

Han faltado más ejemplos prácticos respecto a las diferentes metodologías que debemos utilizar en el aula, metodologías activas. Sabemos que es difícil atender la demanda al existir multitud de materias en las que la metodología va cambiando, pero sería muy positivo. Nuestro centro solicitará formación al respecto.

Los contenidos tratados en la última sesión fueron muy interesantes (utilización de la herramienta), y tres horas fueron pocas. Debía haberse dedicado más tiempo a esta cuestión.

 

 

 

Promedio (0 Votos)
Comentarios