Pasos a seguir ...

  • Memoria
    • Grado de consecución de los objetivos
    • Nivel de interacción entre los participantes
    • Grado de aplicación en su contexto educativo
    • Recursos, bibliografía y materiales utilizados
    • Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido
    • Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido
    • Destacar aspectos que hayan resultado interesantes
    • Destacar aspectos susceptibles de mejora

Memoria

Memoria Final de Evaluación

Grupo de Trabajo 2017/18

 

Identificación del Grupo de Trabajo.

Código.

189929EO50

Coordina.

INMACULADA CHACÓN ZURITA

Título.  INTEGRACIÓN DE LAS COMPETENCIAS CLAVE EN EDUCACIÓN SECUNDARIA Y BACHILLERATO. EDICIÓN OSUNA A

 

Relación de participantes.

 

APELLIDOS, NOMBRE

NIF

CERTIFICA [SI/NO]

CHACÓN ZURITA, INMACULADA

14615343 Q

SI

DÍAZ CRUJERA, MARÍA DEL CARMEN

53272398 M

SI

GARCÍA LÓPEZ, DOMINGO

26032464 Y

SI

GONZÁLEZ CAÑADAS, JOSÉ MIGUEL

74850905 G

SI

HERMOSO BULLÓN, GEMMA

48987801 D

SI

MALDONADO FERRETE, MARCO ANTONIO

75424630 V

SI

NIETO AMORES, MARTA

26810724 S

SI

PASCUAL ALEX, JUAN JOSÉ

75267742 N

SI

PÉREZ PÉREZ, ELOISA

28679365 K

SI

PIN TAMAYO, JAVIER

74647198 P

SI

SEGOVIA BALBOA, MARIA JOSÉ

48859303 N

SI

 

 

Grado de consecución de los objetivos.

a. Implementar las Competencias Clave en la práctica escolar y en la evaluación del alumnado.

b. Profundizar en el conocimiento de actuaciones metodológicas que propicien el trabajo por competencias en el aula.

c. Conocer la estructura y funcionamiento del aplicativo en SÉNECA para la evaluación del alumnado.

Todos los objetivos se han alcanzado en mayor o menor grado.  Pero se necesita dedicar más sesiones a los dos últimos módulos y menos a los primeros.

Nivel de interacción entre los participantes.

Bueno, todos estaban dispuestos a abordar los cambios en mayor o menor medida.

 

Grado de aplicación en su contexto educativo.

No ha sido posible una mayor aplicación por la fecha de finalización del curso, que ha sido demasiado tardía y no ha permitido poner en práctica todo lo que hemos visto. En el curso siguiente se hará desde el comienzo de curso.

 

Efectos producidos en el aula tras la transferencia de lo aprendido.

En el aula si se ha notado mejoras pero el curso siguiente (por los motivos expuestos en el apartado anterior) es donde comprobaremos verdaderamente los resultados.

Productos, evidencias de aprendizaje que se han adquirido.

Aclara muchas preguntas que teníamos sobre UDIS y la evaluación por criterios.

 

Destacar aspectos que hayan resultado interesantes.

Los últimos módulos nos han permitido aclarar muchas dudas pero nos ha parecido que hubieran necesitado más sesiones que las primeras.

 

Destacar aspectos susceptibles de mejora.

Los últimos módulos nos han permitido aclarar muchas dudas pero nos ha parecido que hubieran necesitado más sesiones que las primeras. Además, el curso debería haber comenzado en septiembre y terminar como muy tarde en enero para que hubiera dado tiempo de aplicar lo aprendido en mayor profundidad en este curso.  

 

1 Adjunto
315 Accesos
Promedio (1 Voto)
Comentarios