Grupos de trabajo

Imagen de fondo del tipo de comunidad

El objetivo de este grupo de trabajo es mejorar la práctica docente a través de la formación y actualización didáctica en metodologías innovadoras y crear un ambiente de trabajo colaborativo en el Centro.

Blog Blog

Objetivo

La práctica en grupo es muy interesante porque es más cercana, motivadora y con las circunstancias del propio entorno del centro

VALORACIÓN

   Mi opnión respecto al grupo de trabajo sobre herramientas TIC y nuevas metodologías didácticas,  es que ha sido interesante y útil.

El trabajo en línea, compartir documentos, realizar cuestionarios  de Google, son herramientas muy prácticas. 

El mindfulness, no solo es importante en la labor diaria de los profesores,para estar relajados, si no fundamental también para el alumnado que está en clase muy disperso, se distraen con facilidad y deben aprender a estar más atentos.

     Estoy concienciada en trabajar el próximo curso en el aprendizaje por proyectos, así que este curso ha sido primordial para conocer nuevas estrategias metodológicas más motivadoras en el aula.

COMENTARIO DEL GRUPO DE TRABAJO

De las sesiones del grupo de trabajo colaborativo entre profesores he aprendido diversidad de conocimientos que aunque tenía cercanos, no los había practicado, compartir documentos en linea, la aplicación google Classroom y clase inversa son ejemplo de ellos.

     Respecto a los aspectos tanto teóricos, como prácticos del mindfulness los veo imprescindibles integrarlos en el CAP o curso de acceso a profesorado.

 

Comentario sobre las sesiones formativas de aprendizaje colaborativo

Me han resultado muy útiles, gracias sobretodo  a la ayuda que las compañeras/os me han prestado, pues este mundo de las nuevas herreamientas se me resiste y me encuentro más cómodo con los recursos tradicionales. Parece que estamos inmersos definitivamente en una nueva forma de evaluar y cuesta asimilarla. Este curso ha sido provechoso e imprescindible para sumergirnos de lleno en lo que ya es el presente de la educación en nuestra comunidad autónoma. Queda por comprobar si estos cambios redundarán en una mejora de la calidad de la enseñanza que impartimos y, sobretodo en un mejor aprovechamiento de los alumnos y de su actitud ,interés y sentido de la responsabilidad.

Llegamos al final

Hemos terminado el grupo de trabajo que hemos dedicado a las herramientas TICs y nuevas metodologías didácticas. La experiencia de formarnos entre compañeros me ha resultado interesante. Todos los temas tratados (ABP, Flipped-Classromm, Mindfulnees, trabajo en línea de documentos, etc) me parecen muy útiles para nuestra práctica docente. Yo he participado aportando información sobre el modelo Flipped-Classromm, que he estudiado en un curso del INTEF, que me ha permitido conocer muchas herramientas TICs para la grabación de podcasts y vídeos y la edición de otros ya elaborados, diseño de rúbricas de evaluación y coevaluación y  la utilidad para la educación de redes sociales que desconocía, como Pinterest, así como páginas web donde encontrar variados artefactos digitales aplicados a la educación.

Considero necesario profundizar en el estudio de estas metodologías y llevarlas a la práctica poco a poco así como mejorar nuestra formación en inteligencia emocional y habilidades sociales.

Agradezco a los demás compañeros que han actuado como ponentes el esfuerzo realizado y al resto, su apoyo y colaboración.

INTELIGENCIAS MÚLTIPLES COMO BASE PARA UNA METODOLOGÍA INNOVADORA

Buenas tardes compañeros, os resumo un artículo que me llegó hace un tiempo a través de la web de APOAN (asociación profesional de orientadores de Andalucía). En él, se hace referencia a las inteligencias múltiples, como base para trabajar nuevas metodologías.

He considerado interesante de compartir en el grupo de trabajo porque se enfoca en la diversidad de alumnado de las aulas y en los distintos tipos de aprendizaje.

 El trabajar inteligencias múltiples se basa en que partimos de la idea en que en el aula hay diversas inteligencias y por tanto, también deben utilizarse diferentes estrategias educativas y personalizadas para enseñar. Para ello habrá que tener en cuenta la inteligencia de los alumnos con los que se trabaja y proponer diferentes actividades, ejercicios y tareas. No sólo enfocar a enseñar de una forma verbal o visual, sino también desde una perspectiva lógico-matemática, interpersonal o incluso musical.

Entre las ventajas que supone para el alumnado, podemos señalar que:

 

  • Los niños aprenden de forma activa y son los protagonistas de su propio aprendizaje. Relacionan la teoría y lo aprendido con la realidad que les rodea. Por lo general, el aprendizaje se basa en proyectos o en retos planteados, aprovechando el lenguaje de la programación y de la robótica.

 

  • Gracias a estas metodologías los alumnos pueden desarrollar otras habilidades como la creatividad, el espíritu emprendedor, pensamiento crítico, capacidad de esfuerzo y perseverancia, etc.

 

  • Una de las consecuencias de aplicar estas innovaciones metodológicas es que se adaptan al aprendizaje adecuado de los niños.

    Buenas tardes compañeros, os resumo un artículo que me llegó hace un tiempo a través de la web de APOAN (asociación profesional de orientadores de Andalucía). En él, se hace referencia a las inteligencias múltiples, como base para trabajar nuevas metodologías.

    He considerado interesante de compartir en el grupo de trabajo porque se enfoca en la diversidad de alumnado de las aulas y en los distintos tipos de aprendizaje.

     El trabajar inteligencias múltiples se basa en que partimos de la idea en que en el aula hay diversas inteligencias y por tanto, también deben utilizarse diferentes estrategias educativas y personalizadas para enseñar. Para ello habrá que tener en cuenta la inteligencia de los alumnos con los que se trabaja y proponer diferentes actividades, ejercicios y tareas. No sólo enfocar a enseñar de una forma verbal o visual, sino también desde una perspectiva lógico-matemática, interpersonal o incluso musical.

    Entre las ventajas que supone para el alumnado, podemos señalar que:

     

  • Los niños aprenden de forma activa y son los protagonistas de su propio aprendizaje. Relacionan la teoría y lo aprendido con la realidad que les rodea. Por lo general, el aprendizaje se basa en proyectos o en retos planteados, aprovechando el lenguaje de la programación y de la robótica.
  •  

  • Gracias a estas metodologías los alumnos pueden desarrollar otras habilidades como la creatividad, el espíritu emprendedor, pensamiento crítico, capacidad de esfuerzo y perseverancia, etc.
  •  

  • Una de las consecuencias de aplicar estas innovaciones metodológicas es que se adaptan al aprendizaje adecuado de los niños.

Valoración personal

En primer lugar, me gustaría agradecer el trabajo de los compañeros -Mª Carmen Artero, Alfonso Lerma, Javier Gil, Juan Carlos Rosales y nuestra directora Mercedes García- que han querido compartir con nosotros su conocimiento para nuestra actualización como docentes. en este curso nos han ofrecido información sobre nuevas tecnologías, desarrollo personal y nuevas técnicas metodológicas.

La sesión dedicada al uso de aplicaciones de Google como formularios, Google Drive and Google Classroom, me enseñó aspectos que desconocía. En la actualidad, hago uso de estas aplicaciones, que agilizan el manejo de información.

Por otro lado , la sesión de Mindfulness, nos ha ofrecido un cambio en nuestra actitud vital ante las situaciones estresantes que nos encontramos en nuestra práctica docente y en situaciones cotidianas, para poder gestionarlas desde una nueva perspectiva que nos permita reducir nuesta reactividad ante el estrés.

Respecto a la sesión de aprendizaje basado en proyectos, veo que es un  método que permite al alumno adquirir por sí mismo, de un modo activo, no sólo conocimientos sino también habilidades y actitudes.  La sesión dedicada a la técnica de Flipped Classroom me ha hecho cambiar mi actitud reticente hacia su aplicación. De hecho, pienso "atreverme" a introducirla en mis futuras clases. Por otra parte, los enlaces que se aportan a nuevas herramientas TIC, me han parecidó muy útiles y también buscaré la forma de aplicarlos en mi labor.

Un saludo.

 

Algunas lecturas relacionadas con la inteligencia emocional

Os paso aquí algunas lecturas relacionadas con la Inteligencia Emocional y la Atención Plena:

 

Sobre atención plena:

 

Thich Nhat Hanh, El milagro de estar atento (mindfulness).

 

Psicología:

 

Naranjo, Claudio. Carácter y Neurosis

Naranjo, Claudio, 27 Personajes en busca del Ser

RISO, Don Richard, La Sabiduría del Eneagrama.

 

Inteligencia y gestión emocional:

 

GOLEMAN, Daniel. Inteligencia Emocional

Enlace de Fallin Floyd: Video que vimos en clase

https://vimeo.com/87766904

 

Seligman, Martin E.P. Aprenda optimismo

Harris, Thomas A. Yo estoy bien tu estás bien

Csíkszentmihályi, Mihaly, Flow

 

Relacionado con la educación:

 

Bosch, Eulalia, Un lugar llamado escuela

Pennac, Daniel, Como una novela

Pennac, Daniel, Mal de escuela

 

Filosofía:

 

Seneca, Carta a Lucilio

Epicuro, Obras completas Ed. Gredos

Montaigne, Michel, Ensayos

Pascal, Blaise, Pensamientos

Emerson, R.W. Confianza en uno mismo

Whitman, Walt Hojas de hierba

Machado, Antonio Juan de Mairena

Dennett, Daniel La evolución de la Libertad

Pinker, Steven La tabla rasa

Onfray, Michel La fuerza de existir

Jullien, François, Tratado de la eficacia

 

Divulgación científica:

 

Damasio, Antonio, Y el cerebro creo al hombre

 

Sobre meditación:

 

D¿ors, Pablo, Biografía del Silencio 

PASCAL, Pensamientos

 

 

 

 

 

 

Opinión primeras sesiones

Considero que este grupo de trabajo está siendo bastante útil para nuestro crecimiento personal como docentes. En la primera sesión aprendimos numerosas herramientas relacionadas con Google Drive, Google Forms y Google Classroom. A pesar de estar familiarizada con el funcionamiento de Google Drive, no conocía las dos herramientas de trabajo restantes y considero que facilitan muchísmo nuestro trabajo y nos permiten incluir las nuevas tecnologías en nuestras clases y en la vida diaria de nuestro alumnado. Las explicaciones de nuestros compañeros fueron excelentes, siempre dispuestos a solucionarnos cualquier duda posible.

La segunda sesión no fue para nada menos interesante. Recibimos una clase magistral sobre el Mindfulness y la importancia que tiene la relajación y la respiración en nuestro día a día. Hemos de transmitirles a nuestros alumnos que el estar tranquilos en clase y saber llevar una vida tranquila les ayuda a adquirir conocimientos más fácilmente, mejorando sus resultados y su satisfacción personal.

SEGUIMIENTO DEL GRUPO DE TRABAJO

       Estimados compañeros:

       A continuación vamos a realizar la memoria de progreso del grupo de trabajo "Aprendizaje colaborativo entre profesorado. Metodologías innovadoras".

       En cuanto al grado de cumplimiento de los objtivos previstos, a la fecha de hoy se han cumplido casi en su totalidad, ya que estamos en el camino correcto de nuestra actualización didáctica y mejora de nuestra práctica docente, de la innovación en las prácticas de aula, de la búsqueda del éxito educativo de nuestro alumnado mediante otras herramientas o metodologías, y a su vez, estamos creando un ambiente de trabajo colaborativo en el centro. Hasta la fecha, la sesión dedicada al uso de diferentes herramientas TIC (compartir archivos, crear formularios y Clasroom), impartidas por nuestros compañeros Mª Carmen Artero y Alfonso Lerma, y la dedicada al Mindfulness (toda una filosofía para acabar con el estrés a través de la meditación), que desarrollaron Javier Gil y Juan Carlos Rosales, apuntan a todos los objetivos mencionados más arriba, y que son los que nos propusimos con la creación del presente grupo de trabajo.

       Por otra parte, con respecto a los logros conseguidos, hemos de mencionar que ya hemos realizado preevaluaciones mediante archivos compartidos y se han creado y utilizado formularios para solicitar información del alumnado perteneciente a diferentes tutorías. También algunos compañeros ponen en práctica en sus clases el Mindfulness, con resultados positivos. Clasroom, magnífica herramienta de Google para la gestión de un grupo de alumnos, tenemos que ponerla en práctica de verdad, ya que nos sería muy útil y provechosa para trabajar con nuestro alumnado.

       Como dificultad más destacable a resaltar, podemos mencionar la posibilidad de disponer de los recursos TIC adecuados para llevar a cabo el uso de las nuevas herramientas de Google, así como la propia capacidad de concentración y autocontrol que debemos disponer para poner en práctica la técnica del Mindfulness.

       Por su parte, como propuesta de mejora podríamos aludir a una puesta en común de las impresiones obtenidas tras llevar a la práctica las metodologías o herramientas abordadas en cada sesión del grupo de trabajo.

       En cuanto a las sesiones previstas hasta finales de curso, nos quedan la relativa al Aprendizaje basado en proyectos, y la que aborda el tema de la Clase inversa, muy interesantes y que siguen en nuestra misma línea de consecución de los objetivos propuestos.

       Para concluir esta memoria de seguimiento he de decir que la implicación en el grupo de trabajo por parte de sus componentes es total; unos con muchas ganas de dar a conocer a sus compañeros  aquellas cuestiones que conocen sobre nuevas metodologías y herramientas TIC, y otros con una gran disponibilidad a aprender todo lo que mejore su práctica docente, enmarcado todo en un buen ambiente de aprendizaje colaborativo entre profesores y apuntando hacia la búsqueda de la innovación y del éxito educativo de nuestro alumnado.

Opinión 2 Primeras Sesiones

Tras asistir a las dos primeras sesiones del grupo de trabajo colaborativo entre profesores me llevo una gran satisfacción al comprobar la cantidad de conocimientos e instrumentos que cada uno de forma individual conoce y que puede compartir con los demás.

La primera sesión resultó bastante productiva ya que los compañeros Alfonso Lerma y María del Carmen Artero compartieron sus conocimientos en relación a las herramientas digitales de google drive para compartir documentos en linea, a través de las cuáles se facilitó bastante las preevaluacionse, ademas de la aplicación google Classroom con la cual es bastante factible el trabajo de las TIC y TAC con los alumnos.

 

La segunda sesión no fué menos productiva, los compañeros Javier Gil y Juan Carlos Rosales expusieron y nos hicieron vivenciar aspectos básicos y clave tanto teóricos como prácticos del mindfulness, donde la respiración juega un papel importantísimo, dichos conceptos son conceptos relacionados con los contenidos de condición física saludable y expresión corporal, siendo de utilidad en mis clases futuras.

Metodologías Innovadoras:Documentos compartidos, formularios, Classroom....

Hola compañeros!!!

Tras la primera sesión del grupo de trabajo "Metodologías Innovadoras", a la que tuve el placer de asistir y presenciar las ponencias de mis compañeros, Alfonso Lerma y Mª Carmen Artero, sólo puedo decir que se ha despertado en mí el "espíritu innovador".

Me parecieron técnicas que una vez se pongan en funcionamiento en un centro, en su totalidad, agilizarán mucho los trámites así como la comunicación entre el claustro. Por otro lado (Classroom), la comunicación con el alumnado va a ser mucho más eficaz en todos los aspectos.

Ahora sólo queda ponerlo en práctica, aunque ya hemos dado el primer paso, las pre-evaluaciones se han realizado  con "Documentos compartidos".

 

Comentario metodologías innovadoras

La primera jornada de este grupo trabajo me ha parecido muy interesante. La posibilidad de utlizar recursos como la creación de formularios o realizar documentos en línea es una forma de trabajar que nos puede ahorrar mucho tiempo, una vez que entramos en el hábito de utilizarlos. Pienso que hay dos cuestiones importantes  en este tema, por una parte, el cambio de mentalidad ante una nueva forma de trabajar que muchas veces nos frena siguiendo optando por lo tradicional y la posibilidad de disponer de los recursos TIC necesarios para llevarlos a cabo. En definitiva, son recursos que deberíamos aprovechar y explotar al máximo.

Compartiendo y aprendiendo

Tras la sesión del Grupo de trabajo "Metodologías innovadoras", he percibido grandes expectativas en los integrantes del equipo, con la coordinadora Asunción de los Santos al frente.

Entre M. Carmen Artero y yo hemos intentado seguir en el IES Munigua el camino de las herramientas colaborativas de Google.

Ella ha expuesto brillantemente la facilidad de uso de los Documentos y los Formularios de Google. Lo aplicaremos en el Centro de forma inmediata, en el proceso de información tutorial para las familias. 

Yo hice una introducción a Classroom, magnífica herramienta de Google para la gestión de un grupo de alumnos. Nos falta ponerlo en práctica de verdad. Esperemos que sea pronto!

Comentarios sobre la primera sesión formativa

La primera sesión formativa me resutó muy interesante. En cuanto a  usar documentos en línea me resulta de gran utilidad y ya lo vamos a poner en práctica para cumplimentar los documentos de pre-evaluación que llevamos a cabo en el Centro a mitad de cada trimestre. A mí per5sonalmente me resultó muy útil aprender a eleabrar un formulario y lo pondré en práctica para recabar información del Claustro sobre la implementación d eloas propuestas d emejora y la cumplimentación de la Memoria de Autoevaluación del Centro.

Classroom también me parece una herramienta muy útil para trabajar con los alumnos y poder disponer de una especie  de portfolio de sus tareas.

 

Jornada inicial

Hola a todos.

He de indicar que, después de la primera sesión de trabajo, mis sensaciones han sido muy positivas.

Me tocó a mí junto a otro compañero compartir conocimientos y he de decir que tuvimos muy buena acogida. Los integrantes del grupo estaban muy motivados y ansiosos por aprender. En partircular, yo me encargué de enseñarles a compartir archivos dentro de Google Drive y a crear formularios Google.  

Los resultados han sido inminentes y muy buenos. Ya hemos realizado las preevaluaciones mediante archivos compartidos y una compañera ha empezado a utilizar los formularios para solicitar información de los alumnos para tutorías.

Espero que el resto de jornadas sean igual de provechosas.

 

 

Metodologías innovadoras.

Hola compañeros/as:

En primer lugar debo reconocer mi torpeza en lo que se refiere a todo lo relacionado con las nuevas tecnologías; pero proporcionales a la misma son mi interés y ganas de aprender. 

La pasada sesión,  en la que nuestros compañeros Mª Carmen Artero y Alfonso Lerma nos expusieron las ventajas de trabajar con herramientas de Google (compartir archivos, crear formularios y classroom) fue realmente interesante y productiva. Con ella nos ofrecieron recursos de gran utilidad para nuestro trabajo diario... así que ¡GRACIAS!

Por eso, ya mucho más motivada,  ¡me pondré a ello!

Saludos.

 

SALUDOS

Buenos días

Soy Sonia López.

Me ha parecido muy interesante esta primera sesión del grupo de trabajo y creo que va a ser de gran utilidad en el Centro.

Ahora mismo tengo las ideas un poco liadas en mi cabeza porque es un mundo totalmente desconocido para mí, pero en cuanto practique un poquito seguro que me voy aclarando.

Muchas gracias a los dos ponentes por su estupendo trabajo y por su paciencia con nosotros.

Primera actuación: Herramientas TIC.

Queridos compañeros:

       Después de la elaboración del Proyecto inicial de nuestro grupo de trabajo (1ª sesión- Acta 1), y de la modificación del plan de actuación y de la temporalización que hemos tenido que realizar (2ª sesión- Acta 2), hemos celebrado la primera actuación sobre aprendizaje colaborativo, llevada a cabo por dos de nuestros compañeros y miembros del grupo de trabajo, Dª María del Carmen Artero Cruz, y D. Alfonso Lerma Gallego. En esta ocasión, como ya sabemos, la actuación ha versado sobre diferentes herramientas TIC.

       La sesión la ha comenzado Mª del Carmen Artero, que nos ha explicado cómo compartir archivos y cómo crear formularios a través de Google Drive.

       Tras esta actuación, ha tomado la palabra Alfonso Lerma, que nos ha descrito cómo utilizar la herramienta Classroom a través del perfil tanto del profesor como del alumno, y ha detallado cómo podemos apuntarnos a una clase o crearla.

       Debido a la utilidad y productividad que tienen tanto una actuación como la otra, el resto de componentes del grupo de trabajo vamos a ponerlas en práctica de forma inminente creando un formulario compartido para nuestro alumnado, así como un grupo de Classroom si somos tutores, o bien apuntándonos a los equipos educativos en Classroom para calificar a nuestros alumnos en la preevaluación de este segundo trimestre.

       Bajo mi punto de vista, esta primera actuación  ha sido interesantísima y de una total utilidad, y está totalmente encaminada a la consecución de los objetivos que nos hemos propuesto con la creación de este grupo de trabajo: mejorar nuestra práctica docente y actualización didáctica, innovar haciendo uso de las NNTT, y crear un ambiente de trabajo colaborativo en nuestro Centro.

       Antes de concluir esta entrada, quiero dar las gracias a nuestros compañeros Mª del Carmen y Alfonso, por compartir sus conocimientos con el resto de compañeros, algunos, como yo, bastante perdidos en el mundo de las NNTT. La presentación que han elaborado para su ponencia la dejaremos en el apartado RECURSOS/DOCUMENTOS, por si necesitáis echarle un vistazo.

Después de mis primeras impresiones os invito a que compartáis las vuestras.

Muchas gracias.

Un saludo.

Asunción de los Santos.

BIENVENIDOS/AS

Bienvenidas y bienvenidos. Mi nombre es Manuel Fuentes, asesor de referencia del CEP, de este grupo de trabajo.

En este blog iremos haciendo las direfentes entradas a lo largo del curso escolar para intercambiar impresiones, exponer dudas, resolverlas y acompañaros en cada una de las fases planificadas en vuesro proyecto.

Una vez ya creadas las comunidades, empezaremos con la subida del proyecto inicial. Como siempre, si tenéis alguna pregunda, no dudad en contactad conmigo por aquí, o por teléfono. 

Esperemos que todos/as vayamos aprendiendo juntos y colaborando para llevar a buen puerto todo. Os animo a que estas entradas realmente sean una oportunidad para aprender y compartir entre todos/as

Saludillos

— 20 Elementos por página.
Mostrando 20 resultados.

Miembros Miembros

Miembros no está disponible temporalmente.